Luis Gago Ramos

Psicólogo ver más

Sólo acepta pacientes privados

Núm. Colegiado: M-36214

109 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:
Logo
Luis Gago Ramos

Calle de Cáceres 49 / Centro Aunar Terapias, Madrid 28045

¡BIENVENIDO! Si estás leyendo esto, es porque estás o plateándote buscar un apoyo profesional o buscando el psicólogo más adecuado para ti (tarea difícil, la verdad). Te voy a dar una serie de orientaciones, a continuación, para ver si resuelven tus dudas y ayudarte a saber si soy la persona que de verdad te puede ayudar:
La mayoría de las personas que vienen a terapia buscan salir de un mal momento, y otras pocas, buscan cierto crecimiento personal. Tanto si estás en un caso o en otro la terapia puedo ayudarte a ir mejorando partiendo de los 3 pasos siguientes que conforman la Psicoterapia:
1. SER CONSCIENTE: Primero nos tenemos que dar cuenta de qué es lo que realmente me está pasando. Te propongo ver si te identificas con alguna pregunta que necesite ser respondida dentro de ti: cómo vivo lo que me pasa; qué es lo que está pasando; qué se me está activando en el cuerpo y emocionalmente; qué historia hay detrás de todo esto; qué experiencias me han llevado a este punto; qué parte de mi es la que está surgiendo; qué dolor busca ser atendido; qué busca resolver el inconsciente; qué patrones se repiten en mi vida; que parte de mi personalidad se está expresando; cómo me Autosaboteo en mi vida; qué personalidad tengo; porque los demás se comportan así conmigo; porqué me siento solo; qué es lo que quiero para mí; qué es lo que necesito; ¿soy duro conmigo mismo o trato de apoyarme?; para qué tanto perfeccionismo; qué es lo que me enfada realmente; qué miedo hay detrás que no ha sido expresado; porqué me preocupo tanto; porque estoy tan triste; porqué me comparo tanto con el resto; porque me siento inferior; porque me siento así; porque me siento inadecuado o avergonzado de mí mismo; de dónde viene la culpa o la vergüenza; cuál es la función positiva de esta conducta o patrón; para qué sirve ese mecanismo de defensa; cómo es mi conflicto interior;...etc.
Como puedes ver hay un sin fin de preguntas que abren puertas y que al abrirlas se produce una apertura de conciencia que nos hace más sabios y conscientes frente a los problemas. Y te puedes preguntar ¿y esto, para qué me sirve? si yo ya me conozco o prefiero no profundizar en mí a ver si voy a descubrir algo malo que prefiero esconder, o incluso, para qué darle tantas vueltas si yo ya estoy bien así. Estas reacciones son super-normales, nadie quiere conectar con el dolor, huimos del dolor ya que a la mayoría de nosotros nos han transmitido creencias que dicen que el dolor es mejor ni mirarlo porque esta es la mejor manera de llevar las cosas o que conectar con el dolor o quejarse es de débiles o inadecuado. Personalmente, el mayor cambio que yo he vivido en mi vida no fue en terapia, fue justo antes de decidir ir a terapia. Me di cuenta de que los demás no tenían la culpa de todo, si no que era en palabras de Carl Jung mi "Sombra" que se estaba expresando. La Sombra es esa parte de nosotros de la cual no somos conscientes, que rechazamos y proyectamos constantemente en los demás que nos hacen de espejo y nos muestran esta parte (realmente los demás son como maestros). Gracias al llamado despertar de conciencia pude cambiar y darme cuenta de cuál era mi parte en el conflicto con los demás y empezar el camino hacia una vida más plena, feliz y consciente. Tomar conciencia de nuestra Sombra y aceptarla (siguiente paso), y darnos cuenta de qué es lo estamos viviendo (piensa que el inconsciente es el 95% de lo que procesa el cerebro, y solo somos conscientes del 5%) hace que tu vida cambie radicalmente y dejemos de ir en automático repitiendo y repitiendo patrones que nos hacen obtener el mismo resultado.

Cuando tomamos conciencia el sistema nervioso se va a calmar, va a identificar qué peligro hay delante y va a ver que no es para tanto que hay un camino de aprendizaje que nos va ayudar a afrontar el problema, y encima vamos a crecer como personas. Todo dolor realmente es una oportunidad para crecer, obviamente a nadie le gusta crecer así. No sé el motivo real, pero muchas veces es la única manera que tiene el ser humano de cambiar. Necesitamos el dolor para cambiar y trascender.

2. ACEPTARNOS: Como decía anteriormente, lo siguiente sería aceptar nuestra Sombra, la parte que no vemos y que descubrimos en terapia, la parte de nosotros que no nos gusta, y que proyectamos. Aceptar el dolor, lo que hemos vivido y no podemos cambiar, las personas que nos rodean, las experiencias vividas, los problemas y conflictos que vivo en mi día a día es básico para Autoresponsabilizarnos y cambiar la conducta (siguiente punto). La aceptación llega, y llega desde la calma, desde un cuerpo relajado, un corazón abierto y una mente en el presente. Para ello vamos a utilizar las técnicas más potentes que existen en psicología y neurociencia para generar cambios en las emociones, sensaciones, pensamiento y conducta. Utilizaremos técnicas para procesar lo vivido, aprender a relajar el cuerpo, trabajar la llamada Atención Plena, descargar emociones/sensaciones en el cuerpo que nos bloquean y creencias que nos van saboteando. La aceptación debe de ir acompañada de Autocompasión (hoy en día, se empieza a tratar este tema como la auténtica Autoestima). La Autocompasión es apoyarnos, es ser amables con nosotros, es aceptarnos, NO es darnos lástima, es buscar apoyo, es calmar el dolor, es Autoresponsabilizarnos de lo que siento y buscar soluciones. Lo contario de la aceptación es estar en lucha con lo que vivimos, rechazar la realidad y a los demás. Esto crea, una cantidad inmensa de estrés y de ansiedad, y un cerebro estresado es un cerebro que se Autosabotea constantemente, desde aquí no podemos tomar decisiones reflexivas y buscar la solución a nuestro problemas, si no que actuamos como animales con miedo respondiendo con: irascibilidad, explosiones, atacando al otro, reprimir y bloqueando emociones, aislarnos, ser dependientes o independientes (lo sano es la interdependencia), sin intimar, huyendo, bloqueándonos, sin expresarse, dejándonos abusar por los demás, o abusando del otro, y sin conectarnos con nosotros y los demás con seguridad y con confianza.
¿Qué ocurre cuando nos aceptamos o aceptamos alguna situación? El cuerpo se relaja, nos queremos y apreciamos más, la vergüenza y culpa baja, la autoestima sube, más seguridad menos miedo, menos autosabotaje y bloqueo, mejor estado de ánimo, vemos las cosas con mayor objetividad, podemos tomar decisiones más reflexivas y dirigidas hacia nuestros objetivos para estar mejor, somos conscientes de más cosas, nuestras relaciones mejoran, mejora nuestra calidad de vida y ansiedad, nos podemos sentir más íntegros con nosotros mismos y con mayor autorespeto, y sobretodo llegamos a integrar los problemas de una forma saludable resolviéndose con la mera aceptación (aquí no sería necesario pasar al siguiente paso) y/o se abre la puerta hacia un camino de aprendizaje donde encontraremos soluciones con ayuda de la terapia buscando mejorar aspectos nuestros y de nuestra vida para llegar a nuestra mejor versión (siguiente paso).

3. CAMBIAR LA CONDUCTA: Una vez, que tomamos conciencia y aceptamos con compasión lo que estamos viviendo todo cambia. De hecho muchas veces las cosas se empiezan a solucionar casi por sí solas, ya que anteriormente se ha hecho un trabajo profundo con uno mismo (trabajando emociones, sensaciones corporales, aceptación, estando en el presente, generando seguridad en uno mismo, bajando el estrés y ansiedad, aumentar el autoconocimiento...). Cambiar nuestra conducta quiere decir que cuando nos damos cuenta de las cosas que nos pasan y las aceptamos de corazón podemos actuar sobre ellas. Y podemos empezar a generar cambios en el patrón de conducta que se suele cambiar con modificar una pieza del patrón desmontándolo poco a poco. A la vez que vamos cambiando la conducta vieja por la nueva decidimos conscientemente (como no) la manera de satisfacer mis necesidades para que sean atendidas (aquí también podemos desarrollar, con la ayuda del terapeuta, nuevas habilidades que nos faciliten el cambio). Una de las claves es que muchas veces lo que nos hace estar atascados son las experiencias sin resolver. Pues bien, ahora resulta que podemos satisfacer nuestras necesidades al cambiar la conducta si nos damos cuenta de lo que realmente nos faltó.
Para que se consolide la nueva conducta es necesario repetir la nueva entre 3 y 6 meses.
Estas 3 fases no son lineales, ya que puede ser que se den a la vez prácticamente o que se retroceda a alguna de ellas para volver a integra algo nuevo en el proceso de aprendizaje.

Si quieres leer más sobre mí y saber más sobre aspectos de mi trabajo puede acudir a la descripción completa que hay más abajo.

«Tú siempre te estás moviendo. La realidad está aquí y tú siempre te estás moviendo; por tanto no hay encuentro. A menos que se produzca ese encuentro, nunca serás feliz. La felicidad sucede cuando estás sintonizado con la realidad. La felicidad es una armonía entre tú y lo real. Así que si eres infeliz, recuerda: debe ser que te estás alejando de la realidad.
Tú tienes que seguir la realidad, tienes que llegar a un profundo acuerdo con la realidad, tienes que sintonizarte con ella. Tienes que convertirte en una nota en la inmensa orquesta de la realidad. Rindiéndote a ella, en lugar de luchar, sometiéndote a ella, dispuesto a disolverte en ella. Eso es el amor, la disposición a disolverse en la realidad, la disposición para fusionarte, fundirte; la disposición para ser uno con la realidad. Perderás algo -tus sueños, tu ego-, perderás esa separación. Desaparecerás como una gota de agua, pero no debes preocuparte por eso, te convertirás en el océano.
Ya no serás lo que has sido hasta ahora: tu ego. Tus barreras desaparecerán. No serás una isla sino parte de un continente. Nada se pierde al perderse a sí mismo, todo se pierde cuando te resistes.»
Osho. El amado.

13/05/2025

Experiencia

¡Bienvenido!. Si estás buscando un terapeuta ahora mismo, tal vez sea porque sientes cierto descontrol en tu vida, que te sobrepasan las emociones o que tienes un gran malestar que te persigue. También puedes estar en un punto dónde necesitas ampliar horizontes y conocerte mejor, así como poder estar mejor contigo mismo y los demás. Tanto en un ejemplo como en otro, son buenos momentos para venir a mis sesiones de Psicoterapia y recibir ese apoyo profesional para salir de este momento difícil que puedes estar viviendo o mejorar en tu desarrollo personal. A continuación, hablo de mí y mi trabajo para el que quiera tener más información:

Psicólogo General Sanitario especializado en ansiedad, estrés, depresión, duelos o pérdidas, experiencias traumáticas o trauma, inteligencia emocional, conflictos interiores, manejo de hábitos compulsivos o conductas adictivas, problemas interpersonales (pareja, amigos, jefe, compañeros de trabajo, familia...), y desarrollo personal.

Llevo varios años trabajando desde la Psicología Humanista con adultos, adolescentes, y parejas en diferentes centros, asociaciones, fundaciones y de manera privada. La experiencia me ha demostrado que las claves de una terapia eficaz es la propia relación entre cliente y terapeuta aparte de estar siempre buscando las técnicas y métodos más eficaces y vanguardistas basados en la neurociencia y psicología. Hoy en día desarrollo mi labor en el Centro Aunar Terapias (centro de psicología o gabinete de psicólogos en Madrid Centro). También imparto cursos en VCTeam sobre Psicoterapia dirigido a terapeutas o psicólogos.

Psicoterapia para adultos y adolescentes: La empatía, la conexión, la confianza, el respeto, la comprensión, sentirnos seguro y acompañados son necesidades que todos tenemos para poder llevar una vida más plena y es algo que trato de cuidar en cada sesión. La mayoría de nuestras conductas son repeticiones que hemos hecho durante toda la vida que no nos hemos cuestionado. Estas conductas son automáticas y seguramente nos han ayudado en un principio pero como diría Albert Einstein la locura es pensar que vamos obtener el mismo resultado haciendo lo mismo. Por eso es clave buscar nuevas formas de hacer las cosas para que se generen los cambios que la persona busca. La terapia serviría para atender las necesidades que tengamos (detrás de cada problema hay una necesidad que cuando queda cubierta se resuelve), generar los cambios que buscamos, así como conectar con todo nuestro potencial y llevar una vida más plena. Todo esto es posible si partimos del conocimiento de cómo funciona el cerebro que explica la neurociencia. Esto nos dice que hoy en día para generar cualquier cambio hay que tener en cuenta las conductas/hábitos, cuerpo (sensaciones sentidas), emociones y pensamientos que surgen en la persona. Si sólo atendemos una de estas partes olvidándonos de las otras se suelen generar los llamados Autosabotajes que suelen ser inconscientes y nos van a impedir conseguir el objetivo.

Mi formación parte de la Psicoterapia y Psicología Humanista Integrativa, la Psicología Energética y otras disciplinas terapéuticas. La Psicología Humanista considera que cada persona es única e irrepetible viendo el lado positivo del ser humano y no busca juzgar o realizar diagnósticos. Más bien todos los seres humanos tenemos alti-bajos en la vida y en algún momento necesitamos un apoyo para salir adelante. Mi papel como terapeuta es ser empático, congruente y auténtico para mantener una relación con un grado de implicación evitando permanecer distante de lo que le ocurre a la persona. En esta terapia se trabaja partiendo del aquí y ahora o de lo que está viviendo la persona aunque a veces se trabaje con el pasado. Las sesiones no pretenden tener durante años a la persona en la terapia si no ir directamente al mal-estar que le acontece para que se pueda resolver cuanto antes partiendo de una terapia rápida y eficaz consiguiendo tener una vida más plena. No se trata de seguir el modelo Médico donde la persona se mantiene pasiva (por eso se le llama paciente) esperando un diagnóstico y que el otro diga lo que tiene que hacer, si no un modelo donde en colaboración con el terapeuta, que actúa como facilitador, se van a explorar las emociones, pensamientos, sensaciones, conductas de la personas para ir dando con las soluciones confiando en el cliente y sus potencialidades. Un diagnóstico o que tengas "bajones" emocionales no te determina o te condiciona como persona si no que tu eres mucho más que todo eso.
Otro punto importante en sesión, sería partir de la causa del problema y/o de los síntomas. Muchas veces saber y tratar en conjunto la causa del problema y los síntomas facilita la eficacia del proceso, pero no es imprescindible para solucionar los problemas que estemos viviendo en el presente. Con aprender a manejar los síntomas muchas veces es más que suficiente, ya que a veces es complicado identificar la causa-efecto. Aunque en sesión siempre se promueve desarrollar una comprensión profunda de lo que somos, de nuestra historia o el llamado guion de vida.
El rol del cliente va a tener una tendencia activa en la terapia donde en colaboración con el terapeuta pone la duración del proceso, qué quiere trabajar, cómo quiere trabajarlo...etc. Por último, recalcar que en el enfoque humanista se trata a la persona en su totalidad por lo que se trabajarán las emociones/pensamientos/conductas positivos como negativos.

La Psicología Energética parte de la Medicina China, Kinesiología y la Psicología Humanista. Trata a la persona como un todo como ocurre en el enfoque humanista. Y añade conceptos vanguardista como la idea de que si no estamos equilibrados por temas de estrés no podremos empatizar o conectar con los demás con lo que tendremos que hacer alguna técnica de esta nueva Psicología como es el EFT o tapping que libera las emociones negativas y el mal-estar de forma muy rápida y eficaz. De esta manera podremos darle otro enfoque al problema y podremos afrontarlo de forma adaptativa. También se hace uso de la Verificación muscular que viene de la Kinesiología para comprobar qué temas uno necesita trabajar o cómo trabajarlo. La Psicología Energética se puede considerar como uno de los pilares de "La nueva terapia".

Otro punto muy importante en el proceso terapéutico es proporcionar herramientas a la persona de afrontamiento y manejo de su mundo emocional y social lo que produce un gran aumento de la resiliencia y solución de problemas. Estas herramientas son técnicas vanguardistas de la psicología y neurociencia como el EFT o tapping, Mindfulness, Kinesiología, Eneagrama, técnicas de la Psicología Energética, Somatic experiencing, Counselling, Focusing, TIC (Técnica de Integración Cerebral), EMDR, Técnicas para descargar estrés y de liberación emocional, técnicas de la Gestalt, Coherencia Cardiaca, técnicas de respiración y técnicas de Musicoterapia. IMPORTANTE: Además la mayoría de estas técnicas son auto-aplicables con lo que cada vez que te sientas mal puedes hacer uso de ellas para liberar emociones negativas, calmar el cuerpo y bajar los niveles de estrés, ansiedad y mal-estar.

Terapia de pareja: Hoy en día, para que una pareja dure mucho tiempo es necesario conectar desde el propio autoconocimiento y la conciencia emocional para poder ir superando los grandes retos que existen actualmente en las relaciones sentimentales. Cuando uno se conoce más, conoce mejor a su pareja, las dinámicas de la relación entendiendo porqué hace lo qué hace cada uno, sin juzgar con compasión y aceptación, mejorando la comunicación, trazando puentes en los puntos que les separan, y aprendiendo a verse en el mismo barco remando en la misma dirección...Todo cambia. Empezamos a conectar desde nuestro auténtico ser donde podemos mostrarnos tal y cómo somos, sin ningún miedo a ser criticados o atacados, para dar paso al AMOR con todas sus letras.

Psicoterapia con padres e hijos: Una de las claves es la participación de la familia para atender las necesidades de su hijo. Se puede trabajar tanto las conductas impulsivas o violentas, las experiencias traumáticas como aquellos problemas que se puedan estar dando en la relación entre padres e hijos. Se ha demostrado que la relación entre padres e hijos es la base para que el niño puedas hacer frente a cualquier problema en su vida aumentando la resiliencia, autoestima y gracias todo ello al llamado apego seguro. Este apego o vínculo seguro depende de varios factores, pero sobre todo de si los padres tienen herramientas y recursos suficientes para entender y atender las necesidades que puede presentar su hijo. Por esto mismo, la terapia tendrá un aparte de Psicoeducación hacia los padres para orientarles y su papel será activo como explico en el enfoque humanista.
Las conductas negativas suelen ser un síntoma de una necesidad no cubierta o un mal-estar producido por una experiencia. Esta necesidad puede ser por un aprendizaje que no se ha dado, una necesidad relacional no cubierta o en el caso de una experiencia debido una situación traumática que se desconoce. Es vital ir más allá de la conducta trabajando la causa y los diferentes síntomas para resolver el problema. La terapia con los padres se realiza desde el amor y la comprensión de como seres humanos que somos es imposible ser padres perfectos y atender todas las necesidades de nuestro hijo. Por esto, lo más importante es la actitud que tenemos frente al problema y gracias a ésta podremos ir ayudando poco a poco a nuestro hijo que a la vez nos servirá para crecer como persona. Dependiendo del caso, las sesiones se realizarán por separado o juntando a los padres e hijo. En esta terapia con padres e hijos se seguirá los enfoques anteriormente comentados de Psicología Humanista y Energética en el apartado de la Psicoterapia de adultos y adolescentes además del uso de técnicas vanguardistas de neurociencia y psicología.


-Si has leído todo lo anterior y algo en ti "resuena" te invito a reservar cita presencial o cita online para mayor comodidad y ahorro de tiempo. Solamente tienes que hacer un sencillo registro y elegir hora o si lo prefieres puedes contactar a través del número de móvil que aparece en el perfil, dónde estaré encantado de atenderte para cerrar sesión o solucionar cualquier duda-.
ver más
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
Especialista en:
  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión
  • Psicoterapia para adultos
  • Psicoterapia humanista integrativa

Consultas (2)

Especializado en Ansiedad, Apego, Trauma, Depresión, Duelo, Conflictos relacionales, Estrés y Desarrollo personal.
Calle de Cáceres 49 / Centro Aunar Terapias, Arganzuela, Madrid


Consulta con medidas de seguridad adicionales

Ver en detalle
Atiende a: adultos, niños a partir de 16 años
Transferencia bancaria, Bizum, Efectivo

Pago después de la consulta

Este especialista te permite pagar cómodamente tras finalizar la consulta. Ver más


Zona horaria: Centro Europeo

Consulta online • 60 €

Primera visita Psicología (descripción) • 60 €

Acompañamiento emocional • 60 € +116 ver más

Acompañamiento emocional para PAS (Personas Altamente Sensibles) • 60 €

Acompañamiento psicológico en el proceso personal (descripción) • 60 €

Activación conductual para la depresión • 60 €

Mostrar más servicios

Atiende a: adultos, niños a partir de 16 años

Método de pago: Transferencia bancaria, Bizum, Efectivo

El pago se realiza justo después de la consulta online.

1) Tras finalizar la consulta realiza el pago en mi cuenta: ❌❌❌❌
2) Incluye tu nombre, apellidos y fecha de la consulta en el concepto.
3) Tu consulta online ahora está completa. Muchas gracias por tu confianza.

El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.

Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.

Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.


Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.


Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.

Servicios y precios

Consulta online

60 €

Psicoterapia individual

60 €

Primera visita Psicología

60 €

Psicoterapia en adolescentes

60 €

Psicoterapia online

60 €

+ 125 servicios

¿Cómo funcionan los precios?

109 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
J
Cita verificada
• Localización: Especializado en Ansiedad, Apeg...ver máso, Trauma, Depresión, Duelo, Conflictos relacionales, Estrés y Desarrollo personal. • Psicoterapia individual ver menos

Luis es un profesional que te lleva a ver partes de ti mismo que no sabias que estaban ahí a través de las sensaciones y con explicaciones muy claras.

Te deja hablar y expresarte de manera que durante las sesiones te sientes en un ambiente muy cómodo. De igual forma, sabe dirigir la sesión con ese toque cercano y tratando siempre de entender y llegar al fondo de tus pensamientos.

Sin duda un gran acierto y descubrimiento.

A
Cita verificada
• Localización: Especializado en Ansiedad, Apeg...ver máso, Trauma, Depresión, Duelo, Conflictos relacionales, Estrés y Desarrollo personal. • Psicoterapia individual ver menos

Sabe escuchar y con eso es suficiente. Muy contento con mi primera vusita

K
Cita verificada
• Localización: Especializado en Ansiedad, Apeg...ver máso, Trauma, Depresión, Duelo, Conflictos relacionales, Estrés y Desarrollo personal. • Psicoterapia ver menos

Luis tiene mucha empatía, puedes abrirte con el y te va a ayudar en todo lo que le sea posible, un muy buen profesional.


S
Cita verificada
• Localización: Consulta online: Psicólo...ver másgo especializado en ansiedad, estrés, apego, depresión, duelo, trauma, conflictos relacionales y desarrollo personal. • Consulta psicológica online ver menos

Luis es un prefesional con mucha empatía que consigue que te sientas cómodo contándole lo que te sucede. Me dió mucha confianza y me ayudó a profundizar un poco más en el origen del problema.


D
Cita verificada
• Localización: Consulta online: Psicólo...ver másgo especializado en ansiedad, estrés, apego, depresión, duelo, trauma, conflictos relacionales y desarrollo personal. • Consulta online ver menos

Ami personalmente me ha ayudado mucho y lo sigue haciendo.
Gran persona y excelente profesional


L
Cita verificada
• Localización: Especializado en Ansiedad, Apeg...ver máso, Trauma, Depresión, Duelo, Conflictos relacionales, Estrés y Desarrollo personal. • Psicoterapia individual ver menos

Super cercano y atento me sentí muy cómoda, se nota cuando te gusta tu trabajo


C
Cita verificada
• Localización: Especializado en Ansiedad, Apeg...ver máso, Trauma, Depresión, Duelo, Conflictos relacionales, Estrés y Desarrollo personal. • Asistencia psicológica a personas víctimas de relaciones tóxicas ver menos

Me ayudado mucho, hace un trabajo estupendo y muy majo, es genial.


A
Cita verificada
• Localización: Especializado en Ansiedad, Apeg...ver máso, Trauma, Depresión, Duelo, Conflictos relacionales, Estrés y Desarrollo personal. • Psicoterapia individual ver menos

Es la primera vez que voy a un psicólogo y la verdad que me ha hecho sentir muy agusto en todo momento


M
Cita verificada
• Localización: Especializado en Ansiedad, Apeg...ver máso, Trauma, Depresión, Duelo, Conflictos relacionales, Estrés y Desarrollo personal. • Psicoterapia individual ver menos

Luis es un profesional muy humano. Su trato, escucha, ejercicios, planteamientos son positivos, compasivos y de gran ayuda


A
Cita verificada
• Localización: Especializado en Ansiedad, Apeg...ver máso, Trauma, Depresión, Duelo, Conflictos relacionales, Estrés y Desarrollo personal. • Consulta psicoterapia de pareja ver menos

Un primer encuentro muy satisfactorio por la técnica y trato de Luis. Muy empático, humano, se esmera y se nota su conocimiento terapéutico.


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

16 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Hola, necesito ayuda. Hace varios meses tuve unas pruebas super importantes en la escuela que decidían mi futuro, me preocupe mucho y me sentía estresada. Ya han pasado dos meses desde que hice los exámenes y aún me siento estresada, me altero por cualquier cosa insignificante. He bajado de peso...ver más y me siento mal por ello, no he dejado nunca de comer y en estos momentos me estoy alimentando como nunca. Necesito alguna explicación y ayuda mara solucionar mi problema. ver menos

Hola. Al sufrir experiencias muy estresantes o que duran a lo largo del tiempo podemos acumular mucho estrés y emociones como la ansiedad que se quedan en el cuerpo. Seguramente el cuerpo, el cereb...ver másro o sistema nervioso se te haya quedado hiperactivado o estresado y por eso le cuesta regularse produciéndose toda esa sintomatología. La clave es aprender a regular de nuevo el sistema nervioso descargando las emociones vividas de las experiencias pasadas con ayuda de un psicólogo y dándole otro significado y aprender herramientas para el manejo emocional que te ayudarán a irte equilibrando. Las emociones nos piden movimiento y si no las movemos se acumulan produciendo efecto muy negativos en la salud. ver menos

 Luis Gago Ramos

Hola, tengo una duda normalmente imagino e interpretó o actuó situaciónes que no son reales , que son solo imaginativas esto es algo normal?

Hola, la anticipación de situaciones puede ser un rasgo de tu personalidad. Ya que dependiendo del tipo de personalidad tendemos a estar más en el pasado, en el futuro (como puede ser tu caso) o ...ver másen el presente. Estar demasiado tiempo sobretodo en el pasado o futuro puede ser muy estresante para ti. Y lo malo de anticipar es que ya no sólo anticipamos lo bueno sino también lo malo. Por esta razón, es bueno enseñar a nuestro cerebro a evitar anticipar tanto y sobre todo lo negativo ya que no distingue si es imaginado o real y eso nos puede generar una ansiedad extra que no nos conviene. Si fuera este el caso lo mejor sería que un profesional te ayudase a estar más en el presente a través de técnicas como el Mindfulness. Un saludo. ver menos

 Luis Gago Ramos
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes