Dermatitis atópica - Información, expertos y preguntas frecuentes
La dermatitis atópica es un problema frecuente en la etapa infantil. Se trata de una respuesta inflamatoria de la piel ante multitud de factores. Durante la etapa de crecimiento y formación del cuerpo, la piel es más delicada ya que se está madurando la respuesta inmune.
Una vez pasada dicha etapa (tras finalizar la adolescencia) puede desaparecer o persistir durante toda la vida. Incluso puede asociarse a un problema de alergia respiratoria. Las causas que pueden desencadenar una dermatitis son diversas: por una infección, una situación de estrés, una alergia alimentaria, etc.
La climatología también puede ser un factor. Por ejemplo, la ropa de invierno favorece la aparición de picor intenso y rojeces, provocando malestar e incluso problemas de relación social. Por el contrario, exponer la piel al aire libre y al sol (de forma moderada) es recomendable.
Una vez pasada dicha etapa (tras finalizar la adolescencia) puede desaparecer o persistir durante toda la vida. Incluso puede asociarse a un problema de alergia respiratoria. Las causas que pueden desencadenar una dermatitis son diversas: por una infección, una situación de estrés, una alergia alimentaria, etc.
La climatología también puede ser un factor. Por ejemplo, la ropa de invierno favorece la aparición de picor intenso y rojeces, provocando malestar e incluso problemas de relación social. Por el contrario, exponer la piel al aire libre y al sol (de forma moderada) es recomendable.
No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en dermatitis atópica
Preguntas sobre Dermatitis atópica
Nuestros expertos han respondido 117 preguntas sobre Dermatitis atópica



Los expertos hablan sobre Dermatitis atópica
La dermatits atópica es una enfermedad crónica y recurrente típica de los niños. No se sabe su causa pero todo indica que influyen la genética y la herencia.
Esta enfermedad cursa con brotes repetidos de eccemas (zonas ásperas y enrojecidas de la piel que pican) que no se pueden evitar. No hacen falta las pruebas de laboratorio para diagnosticarla.No se aconseja quitar de la dieta ningún alimento, salvo alergia demostrada.
El baño diario es recomendable ya que la higiene evita que la piel se contamine con bacterias. Es importante tener la piel bien hidratada, pero en el brote hay que poner tratamiento. Para tratarla son necesarios corticoides e inmunomoduladores.
“ La piel sana se hidrata, la piel enferma se trata”.
Es una de las dermatosis más frecuentes en la edad infantil, afectando a casi 1 de cada 4-5 niños.
A medida que nos acercamos a la edad adulta, la prevalencia va disminuyendo y sólo menos del 5% de los adultos son atópicos.
En el desarrollo de esta patología intervienen factores genéticos y ambientales (sequedad ambiental, agentes irritantes como el cloro, el agua, etc.), por eso lo más importante es mantener una adecuada hidratación cutánea.
Las formas leves-moderadas suelen controlarse con corticoide tópico e inmunomoduladores tópicos.
En formas severas pueden precisar de ciclos de corticoides orales e inmunosupresores tópicos.
Un tratamiento intermedio podría ser la fototerapia.
La dermatitis atópica es una enfermedad muy común en la población, afectando a un 20% de los niños y hasta un 3% de los adultos. En los últimos años estamos asistiendo a un aumento espectacular en su incidencia, especialmente en los medios urbanos, por lo que cada vez diagnosticamos más casos. Estos pacientes presentan piel seca y picor, que puede llegar a ser muy intenso.Dentro de los posibles tratamientos se encuentran: corticoides tópicos, inhibidores de la calcineurina, vitamina D, inmunosupresores, etc. Asimismo, resulta fundamental explicar una serie de medidas (jabones a utilizar, prendas de vestir...), que deben llevar a cabo estos pacientes para mantener a raya su enfermedad
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel, intensamente pruriginosa, que aparece en las primeras de la lactancia, infancia o adolescencia, y que sigue en curso crónico y recidivante.
Entre las manifestaciones de la atópica, además de la dermatitis, se encuentran la rinitis alérgica, la conjuntivitis alérgica y el asma bronquial.
Dependiendo de la extensión, de la gravedad y del tipo de lesión cutánea que presente el paciente, se aplicará un tratamiento tópico, sistémico o combinado. Además se tomarán una serie de medidas preventivas y recomendaciones de cuidado diario.
¿Qué profesionales tratan Dermatitis atópica?
Dermatitis atópica por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.