Especialista en Psicoterapia adultos /adolescentes
Terapia Presencial y On line
Tiempo de respuesta aproximado:
Mel Martin
Donald Winnicott, psicoanalista y
pediatra británico, formuló esta frase para describir una experiencia fundamental en el desarrollo infantil.
La idea central es que para un niño, es placentero esconderse, porque implica jugar y explorar su individualidad en un entorno seguro. Sin embargo, es trágico no ser encontrado, porque significa que no hay un otro que valide su existencia y su necesidad de ser visto.
En términos psicológicos, esto se relaciona con la importancia del reconocimiento en la infancia. Un niño necesita sentir que puede retirarse temporalmente (esconderse) sin perder la conexión con sus cuidadores. Si nadie lo busca, si nadie lo "encuentra", , puede experimentar
abandono o una sensación de inexistencia.
En la vida adulta, esto puede reflejarse en la necesidad de tener un espacio propio, pero también en la angustia de no ser reconocido o comprendido por los demás.
Donald Winnicott, psicoanalista y
pediatra británico, formuló esta frase para describir una experiencia fundamental en el desarrollo infantil.
La idea central es que para un niño, es placentero esconderse, porque implica jugar y explorar su individualidad en un entorno seguro. Sin embargo, es trágico no ser encontrado, porque significa que no hay un otro que valide su existencia y su necesidad de ser visto.
En términos psicológicos, esto se relaciona con la importancia del reconocimiento en la infancia. Un niño necesita sentir que puede retirarse temporalmente (esconderse) sin perder la conexión con sus cuidadores. Si nadie lo busca, si nadie lo "encuentra", , puede experimentar
abandono o una sensación de inexistencia.
En la vida adulta, esto puede reflejarse en la necesidad de tener un espacio propio, pero también en la angustia de no ser reconocido o comprendido por los demás.
17/04/2025
Mel Martin
Plaça de Gal·la Placídia 8, 5º, Barcelona 08006
Ayer 13 de abril fue el Día Internacional del Beso, quiero rendir homenaje a un gesto que es mucho más que un simple intercambio de afecto. La ciencia respalda lo que muchos sentimos: besar tiene profundos efectos positivos en nuestro bienestar físico y emocional.
Estudios en el campo de la psicología y la neurociencia han demostrado que, al besar, nuestro cerebro libera **oxitocina** (conocida como la "hormona del amor") y **dopamina**, neurotransmisores que refuerzan la conexión emocional, reducen el estrés y mejoran nuestro estado de ánimo. Este proceso no solo promueve sensaciones de placer y felicidad, sino que también actúa como un potente mecanismo de reducción de la ansiedad y la tensión en el día a día.
Además, investigaciones han señalado que besar puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que se traduce en una mejora en la resiliencia emocional y en una mayor sensación de bienestar general. Incluso se ha descubierto que este intercambio de afecto fortalece el sistema inmunológico al exponer al cuerpo a pequeñas dosis de bacterias beneficiosas, invitando a una respuesta adaptativa que refuerza nuestras defensas de manera natural.
Estos hallazgos no solo resaltan la importancia del beso dentro de las relaciones personales, sino que también nos recuerdan cuán esencial es fomentar conexiones auténticas y saludables, ya sea en el ámbito personal o profesional. En un mundo donde el estrés y la desconexión pueden ser muy presentes, un beso —ya sea literal o simbólico— se presenta como un recordatorio de la capacidad humana para conectar, sanar y transformar.
Me encantaría conocer tu opinión: ¿cómo crees que pequeños gestos de afecto, como un beso, pueden influir en nuestro bienestar y en la calidad de nuestras relaciones? ¡Comparte tu experiencia!
14/04/2025
Mel Martin
Avda Rius i Taulet 29, Sant Cugat del Vallès 08174
Cuando todo va a la contra es el momento de sacar energía, convicción y confianza de donde ya parece no haber para continuar avanzando... ¿ERES UNA PERSONA RESILIENTE? ¿ QUIERES QUE TE AYUDE A SERLO?
¿ Qué es la RESILIENCIA?
La resiliencia es un mecanismo de autoprotección y conducta inherente al ser humano a través de la cual se generan respuestas adaptativas que permiten al individuo resistir y manejarse de forma efectiva a pesar de vivir acontecimientos desestabilizadores, condiciones de adversidad, riesgo, fracasos o circunstancias estresantes.
Un punto de partida esencial es asumir que la normalidad comporta momentos negativos que se van combinando con algunos episodios neutros y otros pocos muy positivos; esto responde a una actitud madura y muy equilibrada a nivel emocional, que confiere a las personas resiliencia vital.
RESILIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL.
La resiliencia está muy relacionada con la inteligencia emocional.
El punto de partida en este tema es uno mismo: conocerse, controlarse y motivarse ante cualquier proceso o circunstancia para asimilar el propio estado emocional al pensamiento, y así poder modificar la perspectiva de las adversidades, adoptando una visión más positiva, transformando puntos de vista negativos y optimizando o ampliando las maneras de solucionar los problemas.
TIPS PARA SER UNA PERSONA RESILIENTE
Para poder ser más resilientes como personas y como organización, deberíamos valorar y fomentar las siguientes conductas:
1. Ser conscientes de nuestras debilidades y fortalezas.
2.Desarrollar un optimismo realista.
3. Asumir las dificultades como una oportunidad para aprender. Si en cada adversidad nos preguntamos qué podemos aprender de ello, ya estaremos generando más resiliencia.
4.Ser positivos y rodearse de entornos positivos.
5.Ser flexibles ante los cambios. Abrirnos al cambio sin aferrarnos de forma obsesiva a los planes o deseos iniciales, o a una única solución.
6.Ser creativos. Imponernos el reto de intentar ser creativos para transformar cualquier experiencia negativa en algo interesante y atractivo.
7.Intentar controlar emociones y no situaciones. Entender que no se pueden controlar todos los aspectos de la vida o de un proyecto, y aprender a convivir con la incertidumbre. Si no se puede cambiar la realidad, centrarse en cambiar las emociones.
8.Ser tenaces en los propósitos. Tener claro el propósito que guía nuestra vida o el propósito u objetivo de cada proyecto.
9.Afrontar la adversidad con humor. Reírse de la adversidad y bromear en situaciones extremas permite mantener el optimismo, relativizar el problema y mantenerse sereno, dando una vía de escape a la tensión, lo cual nos convierte en más eficaces, y atempera los ánimos en momentos difíciles.
02/04/2025
Experiencia
Sobre mí
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocupa, siempre desde la confianza y el respeto, en un entorno seguro, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y la confianza con la persona se establecen como la base fundamental del tratamiento.
Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día.
Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona.
Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos así como sus respuestas fisiológicas.
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocupa, siempre desde la confianza y el respeto, en un entorno seguro, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y la confianza con la persona se establecen como la base fundamental del tratamiento.
Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día.
Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona.
Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos así como sus respuestas fisiológicas.
Principales áreas de tratamiento
Trastornos de ansiedad
Trastorno de depresión
Trastornos de adaptación y estrés laboral.
Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH)
Más sobre mí
Psicólogo miembro del Colegio oficial de psicólogos de Cataluña.
Psicoterapeuta de la Federación española de psicoterapia (FEAP).
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
Otros servicios
Aceptación y construcción de identidades de género
• Desde 60 €
Acompañamiento a deportistas profesionales
• Desde 60 €
Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio
• Desde 60 €
Acompañamiento de transiciones - identidad de género
• Desde 60 €
Acompañamiento emocional
• Desde 60 €
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
Acompañamiento emocional para PAS (Personas Altamente Sensibles)
• Desde 60 €
Acompañamiento en aceptación (LGTBQ)
• Desde 60 €
Acompañamiento en el diagnóstico ante deterioro cognitivo
• Desde 60 €
Acompañamiento en el diagnóstico ante el Alzheimer
• Desde 60 €
Acompañamiento en el diagnóstico ante el Parkinson
• Desde 60 €
Acompañamiento en el diagnóstico ante una situación de dependencia
• Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso de duelo
• Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso personal
• Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso personal del cáncer
• Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso profesional
• Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso profesional individual
• Desde 60 €
Acompañamiento en la desestructuración familiar
• Desde 60 €
Acompañamiento en proceso de enfermedad o muerte
• Desde 60 €
Acompañamiento psicológico a deportistas
• Desde 60 €
Acompañamiento psicológico en Competición
• Desde 60 €
Acompañamiento psicológico en diversidad sexual y de género
• Desde 60 €
Acompañamiento psicoterapéutico durante el embarazo y/o tras un parto traumático
• Desde 60 €
Acompañamiento terapéutico en cuidadores
• Desde 60 €
Acompañamiento tras el debut o diagnóstico de una enfermedad rara
• Desde 60 €
Activación conductual para la depresión
• Desde 60 €
Adaptación a cambios vitales
• Desde 60 €
Adaptación al medio y circunstancias sociales
• Desde 60 €
Adaptación escolar (terapia grupal en habilidades sociales)
• Desde 60 €
Adicciones digitales
• Desde 60 €
Aerofobia
• Desde 60 €
Alto rendimiento deportivo
• Desde 60 €
Ansiedad en competición
• Desde 60 €
Ansiedad precompetitiva
• Desde 60 €
Análisis del vínculo afectivo
• Desde 60 €
Apoyo psicológico a cuidadores de personas con Alzheimer
• Desde 60 €
Apoyo psicológico a cuidadores de personas con demencia
• Desde 60 €
Apoyo psicológico a cuidadores de personas dependientes
• Desde 60 €
Apoyo psicológico a estudiantes de oposición
• Desde 60 €
Apoyo psicológico a pacientes oncológicos
• Desde 60 €
Apoyo psicológico ante situaciones de violencia de género
• Desde 60 €
Apoyo Psicológico en Lesiones Deportivas
• Desde 60 €
Apoyo psicológico en reproducción asistida
• Desde 60 €
Apoyo psicológico en traumas por dependencia emocional
• Desde 60 €
Arrancamiento compulsivo del cabello
• Desde 60 €
Asertividad
• Desde 60 €
Asesoramiento en técnicas de liderazgo
• Desde 60 €
Atencion psicológica infantil
• Desde 60 €
Atencion psicológica para adolescentes
• Desde 60 €
Atencion psicológica para adultos
• Desde 60 €
Atención psicológica para personal sanitario
• Desde 60 €
Ayuda a Gestionar las emociones
• Desde 60 €
Coaching
• Desde 60 €
Coaching de alto rendimiento
• Desde 60 €
Coaching para organización y planificación profesional
• Desde 60 €
Coaching para PAS (Personas Altamente Sensibles)
• Desde 60 €
Coaching para productividad profesional
• Desde 60 €
Comunicación asertiva
• Desde 60 €
Consulta de psicología
• Desde 60 €
Consulta de psicología clínica
• Desde 60 €
Consulta de salud mental
• Desde 60 €
Consulta online (visitas sucesivas)
• Desde 60 €
Consulta online terapia individual
• Desde 60 €
Consulta Psicología Perinatal
• Desde 60 €
Consulta psicológica a adolescentes
• Desde 60 €
Consulta psicológica colectivo LGTBIQ+
• Desde 60 €
Consulta psicológica online individual y pareja
• Desde 60 €
Consulta psicoterapia de pareja
• Desde 60 €
Consulta psicoterapéutica de adolescentes
• Desde 60 €
Consulta psicoterapéutica infantil
• Desde 60 €
Consulta sucesiva terapia individual
• Desde 60 €
Control de las emociones
• Desde 60 €
Counseling
• Desde 60 €
Counselling
• Desde 60 €
Counselling online
• Desde 60 €
Desarrollo y crecimiento personal
• Desde 60 €
Desarrollo personal
• Desde 60 €
Desarrollo profesional
• Desde 60 €
Desarrollo profesional de deportistas
• Desde 60 €
Dificultades adaptación en primera infancia
• Desde 60 €
Dificultades y cambios emocionales en niños
• Desde 60 €
Duelo animal
• Desde 60 €
Duelo antes situaciones de esterilidad o infertilidad
• Desde 60 €
Duelo por aborto
• Desde 60 €
Duelo traumático
• Desde 60 €
Entrenamiento en habilidades empresariales
• Desde 60 €
Entrenamiento en habilidades personales
• Desde 60 €
Entrenamiento en habilidades sociales
• Desde 60 €
Estrés laboral y conciliación familiar
• Desde 60 €
Facilitación y comunicación entre personas y/o equipos
• Desde 60 €
Gestión al cambio
• Desde 60 €
Gestión de ansiedad ante los exámenes
• Desde 60 €
Gestión de conductas de inhibición y participación social
• Desde 60 €
Gestión de conflictos familiares
• Desde 60 €
Gestión de la ansiedad
• Desde 60 €
Gestión de la falta de instinto maternal
• Desde 60 €
Gestión de la ira
• Desde 60 €
Gestión de los nervios
• Desde 60 €
Gestión del enfado
• Desde 60 €
Gestión del estrés
• Desde 60 €
Gestión del tiempo
• Desde 60 €
Gestión emocional
• Desde 60 €
Gestión emocional de celos del menor
• Desde 60 €
Gestión emocional del niño ante el divorcio
• Desde 60 €
Ideación suicida
• Desde 60 €
Identidad personal
• Desde 60 €
Inseguridad en competición
• Desde 60 €
Intervención con adolescentes
• Desde 60 €
Intervención con parejas
• Desde 60 €
Intervención en Dependencia Emocional
• Desde 60 €
Intervención en el Síndrome de Asperguer
• Desde 60 €
Intervención psicológica
• Desde 60 €
Intervención psicológica a pacientes oncológicos
• Desde 60 €
Intervención psicoterapéutica en menopausia
• Desde 60 €
Intervención psicoterapéutica en tratamientos de reproducción asistida
• Desde 60 €
Liberación de traumas
• Desde 60 €
Mejora competencia profesional
• Desde 60 €
Mejora de hábitos de vida
• Desde 60 €
Mejora de rendimiento deportivo
• Desde 60 €
Mejora de rendimiento professional
• Desde 60 €
Miedo a fallar
• Desde 60 €
Miedo a tomar decisiones
• Desde 60 €
Nervios en competiciones deportivas
• Desde 60 €
Optimización del Rendimiento
• Desde 60 €
Orientación y motivación de adolescentes (vital y/o estudios)
• Desde 60 €
Orientación al profesorado de desarrollo de habilidades de Inteligencia Emocional
• Desde 60 €
Orientación al profesorado para conflictos en el aula
• Desde 60 €
Orientación en la crianza de los hijos
• Desde 60 €
Orientación laboral
• Desde 60 €
Orientación para la jubilación
• Desde 60 €
Orientación y motivación de adultos (vital y/o estudios)
• Desde 60 €
Postparto y dificultades de adaptación a los cambios
• Desde 60 €
Problemas de inseguridad y autoestima
• Desde 60 €
Problemas del estado de ánimo
• Desde 60 €
Procesos de separación/ divorcio
• Desde 60 €
Procesos traumáticos
• Desde 60 €
Psicoanálisis
• Desde 60 €
Psicoanálisis para la dependencia emocional
• Desde 60 €
Psicologia Adolescente
• Desde 60 €
Psicología adultos
• Desde 60 €
Psicología clínica
• Desde 60 €
Psicología clínica en adultos
• Desde 60 €
Psicoterapia
• Desde 60 €
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
Psicoterapia
• Desde 60 €
Psicoterapia adultos
• Desde 60 €
Psicoterapia basada en la Mentalización
• Desde 60 €
Psicoterapia Breve
• Desde 60 €
Psicoterapia en adolescentes
• Desde 60 €
Psicoterapia individual
• Desde 60 €
Psicoterapia online
• Desde 60 €
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
Psicoterapia para el trauma
• Desde 60 €
Psicoterapia para la dependencia emocional
• Desde 60 €
Psicoterapia para personas con estrés postraumático
• Desde 60 €
Psicoterapia perinatal
• Desde 60 €
Psicoterapia Relacional
• Desde 60 €
Reforzar Autoestima
• Desde 60 €
Relaciones
• Desde 60 €
Relación Filio-parental
• Desde 60 €
Relación maternofilial.
• Desde 60 €
Relación tóxica
• Desde 60 €
Resiliencia
• Desde 60 €
Resolución de conflictos interpersonales
• Desde 60 €
Resolución de conflictos personales
• Desde 60 €
Resolución de problemas de padres- hijos
• Desde 60 €
Ruptura de pareja
• Desde 60 €
Sobredotación: dificultades emocionales y sociales
• Desde 60 €
Terapia con adolescentes
• Desde 60 €
Terapia de aceptación ante un diagnóstico
• Desde 60 €
Terapia de apego
• Desde 60 €
Terapia de apoyo para personas LGTBIQ+
• Desde 60 €
Terapia de duelo
• Desde 60 €
Terapia de pareja
• Desde 60 €
Terapia de reprocesamiento del trauma
• Desde 60 €
Terapia del dolor
• Desde 60 €
Terapia del Trastorno Dismórfico Corporal
• Desde 60 €
Terapia para adultos
• Desde 60 €
Terapia para ansiedad
• Desde 60 €
Terapia para el abuso de pantallas
• Desde 60 €
Terapia para el bajo deseo sexual
• Desde 60 €
Terapia para el perfeccionismo
• Desde 60 €
Terapia para la aceptación de identidades de género
• Desde 60 €
Terapia para la depresión
• Desde 60 €
Terapia para la Disfunción sexual
• Desde 60 €
Terapia para pacientes de oncología
• Desde 60 €
Terapia para personas altamente sensibles
• Desde 60 €
Terapia para personas con estrés postraumático
• Desde 60 €
Terapia para resolución de conflictos
• Desde 60 €
Terapia para tratar el estrés
• Desde 60 €
Terapia psicológica para el trastorno de pánico
• Desde 60 €
Trastornos relacionales
• Desde 60 €
Tratamiento adicción al trabajo
• Desde 60 €
Tratamiento de ansiedad por enfermedad
• Desde 60 €
El pago se realiza al reservar la consulta online.
Dispondrás de 30 minutos para realizar el pago (en caso contrario la hora quedará liberada para otro paciente).
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
En caso de tener problemas con el pago, póngase en contacto con Doctoralia.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada.
Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono.
También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Los centros o especialistas son responsables de los precios y la información relacionada con ellos. Doctoralia no influye en los precios y no es responsable de fijarlos.
Los precios son para pacientes sin aseguradora
Pronto se publicarán opiniones
Perfil nuevo
Aún está pendiente de recibir sus primeras opiniones
Escribe la primera opinión
¿Te has visitado con Mel Martin? Comparte cómo fue tu experiencia. Cientos de pacientes te lo agradecerán.
Hace dos meses empecé una relación muy bonita y sana con alguien que me hizo sentir segura, querida y valorada por primera vez y tengo 32 años. Sin embargo, a medida que el vínculo crecía, también empezaron a aparecer en mí miedos, inseguridades, pensamientos obsesivos y desconfianza… aunque en ...ver másel fondo sabía que él no me estaba dando motivos reales para sentirme así. Pero había pequeñas cosas que activaban eso en mí.
Vengo de relaciones muy dañinas en el pasado, con maltrato psicológico, físico, infidelidades y mucha inestabilidad, y todo eso me ha dejado heridas muy profundas. Lo que me ha pasado ahora se parece mucho a lo que he leído sobre el apego ansioso: miedo a ser abandonada, necesidad de comprobar cosas, ansiedad intensa…
Hubo un momento en el que, por una mezcla de emociones, inseguridad y haber tomado alcohol (estabamos en un concierto y yo no suelo beber ni salgo de fiesta), exploté y le hablé mal como si él me estuviera fallando pero eran mis miedos, y lo peor es que a penas lo recuerdo.
Me arrepiento profundamente, se lo he dicho con sinceridad, y le he explicado que estoy comprometida a sanar todo esto. Él me ha pedido unos dias para pensar y yo estoy respetando ese espacio, pero la espera se me hace durísima, tengo mucha ansiedad, culpa, miedo a perderlo. Él me estaba dando mi lugar (una copia de llaves de su casa, su circulo sabía de mi, me prestaba atencion, me daba paz) y yo sentía miedo porque no había subido una foto conmigo en redes, por ver algún objeto de su ex en su casa o que incluso esta apareciera hace poco a buscarlo y se que él le dijo que tenía pareja y que quería estar conmigo . Le hablaba de mi a su familia y estaba a punto de conocerlos… y yo estaba montandome cosas e ideas en la cabeza que me han hecho esto.
Estuve en terapia hasta el año pasado por todo lo sucedido, lo estaba llevando todo mejor, se ha activado todo por miedo pero lo quiero sanar desde dentro y no lo quiero perder. Él primero no quería saber nada de mi, lo he decepcionado, pero luego al hablar con toda mi sinceridad me pidió pensar.
Quiero volver a terapia y sanar, y lo voy a hacer pero ojalá me perdone y me de una oportunidad. Estoy sufriendo, respeto su silencio , llevamos 4 días de silencio pero me pesa.
Hola, Gracias por compartir algo tan íntimo y profundo. Hay tanta honestidad, amor y deseo genuino de sanar en lo que escribiste que ya eso, por sí solo, es un paso enorme hacia la transformaci...ver másón que quieres. Lo que estás atravesando tiene nombre, tiene raíces comprensibles, y también tiene salida. Desde la psicoterapia, hay muchos enfoques que pueden ayudarte a comprender lo que pasó, trabajar con tus emociones y construir vínculos más seguros y amorosos — empezando por el que tienes contigo misma.
Voy a intentar ayudarte a aclarar lo que te está ocurriendo: 1. ¿Qué te está pasando emocionalmente? Desde la mirada psicoterapéutica, lo que estás describiendo es una reacción emocional activada por heridas pasadas, no por tu presente. Esto es importante: No fue él. Fueron tus heridas las que hablaron por vos en ese momento. Cuando tu cuerpo y tu mente sienten que el amor se acerca y se vuelve real, lo viven como un riesgo. ¿Por qué? Porque en el pasado, cuando te abriste, fuiste dañada. Entonces tu sistema emocional dice: “Mejor me defiendo antes de que me lastimen”. Esa es la hipervigilancia, la ansiedad de abandono, la necesidad de controlar.
Desde la psicoterapia, se trabaja mucho esto como una respuesta de protección, no de maldad.
2.¿Qué activa estas reacciones? Lo que comentas es absolutamente trabajable en terapia. Miedo a ser abandonada o reemplazada Sensación de que “lo bueno se va a romper” Necesidad constante de confirmación o pruebas de amor Lectura de señales ambiguas como señales de peligro Reacciones emocionales intensas ante pequeños estímulos Y no eres “demasiado sensible”: estás sobreviviendo con heridas abiertas. Pero no estás rota. Estás en proceso.
3. ¿Cómo abordar esto desde la psicoterapia? Trabajando los vínculos pasados desde un lugar seguro Reconectando con tu capacidad de regular tus emociones. Reentrenando tu sistema de apego para confiar, sin necesidad de controlar. Aprendiendo a responder en lugar de reaccionar. Trabajando la culpa sin castigo: aprender a hablarte con ternura, no con juicio. Reparándote emocionalmente, aunque el vínculo se haya dañado.
4.Sobre la situación actual con él Estás haciendo lo más sano: darle su espacio y ser honesta con tu dolor y tu deseo de crecer. Eso habla de madurez emocional. Si él está dudando, no es porque no te quiera, sino porque también está procesando lo que pasó. Tú ya sembraste la semilla del cambio. Si hay amor y comprensión, hay espacio para reconstruir. Y si él no elige quedarse, eso no invalida tu valor ni tu proceso. No se trata de "hacerlo volver", sino de hacerte volver a tí. 5. ¿Qué puedes hacer ahora? Volver a terapia: estás muy lista. Escribir una carta para tí misma desde tu yo más compasiva. Decir: “Estoy sintiendo ansiedad, pero estoy a salvo. Estoy aprendiendo. Estoy cambiando.” Recuerda: Tu herida no te define. Tu capacidad de transformarte, sí. Si lo deseas, te puedo acompañar a realizar un pequeño plan terapéutico personal: pasos concretos, ideas de autorregulación emocional, ejercicios de escritura o incluso cómo hablar con él si te responde. Estoy aquí para lo que necesites. Muchas gracias Un abrazo Melver menos
hola! Necesito sabes lo que pensáis sobre mi situación. Os resumo brevemente, tengo 17 años y pronto hago 1 año con mi novio. Es el primero que tengo y lo quiero muchísimo pero el año que viene probablemente me vaya a ir a estudiar a otra parte de España, a varias horas de donde vivimos, y ten...ver másgo miedo de lo que vaya a pasar. A la hora de decidir que hacer con mi futuro estoy un poco condicionada porque él se va a quedar aquí mínimo un año más y cuando se vaya a la universidad es muy probable que no estemos ni en la misma ciudad. Su manera de comunicarse es muy distinta a la mía, en el sentido de que a lo mejor a él le llega con comunicarnos 4 mensajes al día mientras que yo necesito más y ya hemos tenido discusiones por esto en otras ocasiones. No sé si deberíamos seguir juntos, o de si él va a querer, o que hacer en general.ver menos
Hola, Primero de todo, gracias por abrirte con algo tan personal. Estás atravesando un momento muy importante, lleno de emociones y decisiones que no son nada fáciles. Lo que estás sintiendo ...ver máses totalmente válido y muy común en relaciones jóvenes que se enfrentan a cambios importantes, como el paso a la universidad o un cambio de ciudad. Voy a intentar darte una visión desde un punto de vista psicoterapéutico para ayudarte a ordenar tus pensamientos y emociones, y también algunas ideas prácticas para abordar este momento.
1. Validar tus emociones En terapia se trabaja mucho con reconocer lo que uno siente sin juzgarlo. Estás viviendo una mezcla de amor, miedo, incertidumbre y responsabilidad, y es completamente normal. A veces la presión por “hacer lo correcto” puede tapar lo que realmente sentimos. Así que pregúntate: ¿Qué estoy sintiendo ahora mismo respecto a mi relación? (sin pensar en el futuro) ¿Qué me ilusiona y qué me angustia al pensar en irme? ¿Estoy sintiéndome libre o atrapada por esta decisión?
2. Diferenciar entre amor y necesidad Una parte importante del trabajo terapéutico en relaciones es observar los patrones de vínculo. Tú mencionas que tienes una necesidad más alta de comunicación que tu pareja. Esto no significa que uno tenga razón y el otro no, pero sí que están en momentos o estilos distintos. Algunas preguntas que se podrían trabajar contigo es: ¿Puedo aceptar su manera de comunicarse sin sentirme abandonada o menos querida? ¿Qué necesito para sentirme segura y en calma en una relación? ¿Estoy sintiéndome escuchada y valorada?
3. Explorar el futuro sin ansiedad Cuando hay miedo al futuro, la mente suele generar muchos “¿y si...?”, y esto crea ansiedad. En terapia se trabaja con el presente y con planificar el futuro sin dejar que el miedo lo controle. Te propongo que pienses: ¿Qué decisión tomaría si supiera que, pase lo que pase, voy a estar bien? ¿Estoy eligiendo desde el amor o desde el miedo? ¿Estoy condicionando mi futuro académico por miedo a perder esta relación?
Ideas prácticas para gestionar esta situación que estás pasando: **Terapia individual: si tienes la posibilidad, hablar con un/a psicólogo/a te puede ayudar a explorar todo esto más a fondo. **Comunicación honesta con tu pareja: sin presionar, pero siendo clara con tus necesidades. Algo como: “Yo sé que nuestra forma de comunicarnos es distinta, pero para mí estar en contacto me hace sentir cerca. Si vamos a estar a distancia, ¿cómo podríamos encontrar un punto medio que funcione para los dos?” **Proyecto propio: No te olvides de ti. Tu futuro, tus estudios, tus sueños, son tuyos. No deben estar definidos por nadie más, ni siquiera por una relación.
Si quieres puedo ayudarte a calmar la ansiedad y tomar decisiones más centradas en lo que tú necesitas. También podríamos ver cómo hablar este tema con él de manera cuidadosa pero clara. Espero haberte ayudado con esta breve explicación y puedes contactar conmigo si lo deseas. Muchas gracias Un abrazo, Melver menos
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Ya ha iniciado sesión con una cuenta. Por favor, cierre la sesión para poder continuar.
Mel Martin es psicóloga. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Consulta online, Psicoterapia individual, Psicoterapia, Acompañamiento emocional, Aceptación y construcción de identidades de género, Acompañamiento a deportistas profesionales, Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio, Acompañamiento de transiciones - identidad de género, Acompañamiento emocional para PAS (Personas Altamente Sensibles), Acompañamiento en aceptación (LGTBQ).
Sí, Mel Martin ofrece consulta de forma remota. Solo tienes que seleccionar "consulta online" cuando vayas a reservar cita desde el calendario, y así podrás ver las fechas y horas disponibles.
El calendario que muestra Mel Martin en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
A veces Mel Martin tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
Los precios de algunos servicios pueden variar según el caso. Te recomiendo que reserves tu cita ahora y, justo después, me envíes un mensaje preguntándome por el precio del servicio. Será un placer ayudarte.
Los precios de algunos servicios pueden variar según el caso. Te recomiendo que reserves tu cita ahora y, justo después, me envíes un mensaje preguntándome por el precio del servicio. Será un placer ayudarte.
Los precios de algunos servicios pueden variar según el caso. Te recomiendo que reserves tu cita ahora y, justo después, me envíes un mensaje preguntándome por el precio del servicio. Será un placer ayudarte.
Tu especialista solicita que realices el pago de la visita que tienes pendiente. Para modificarla puedes o bien pagarla antes, o bien contactar con tu especialista directamente.