Especialista en Psicoterapia adultos /adolescentes
Terapia Presencial y On line
Tiempo de respuesta aproximado:
Mel Martin
Plaça de Gal·la Placídia 8, 5º, Barcelona 08006
¿QUE ES EL DUELO Y COMO TENEMOS QUE ACOMPAÑARLO?
El duelo es el proceso psicológico al que nos enfrentamos tras las pérdidas, algo que todos, tarde o temprano, viviremos a lo largo de la vida.
Por definición, la pérdida de cualquier objeto de apego provoca un duelo, si bien la intensidad y las características de éste pueden variar en gran medida en función del grado de vinculación emocional con el objeto, de la propia naturaleza de la pérdida y de la forma de ser y la historia previa de cada persona.
Aunque el duelo se asocia inmediatamente a la muerte, las pérdidas pueden ser muy diversas: rupturas de pareja, cambios de domicilio, cambios de estatus profesional, procesos de enfermedad o de merma funcional, entre otros.
Las fases del duelo
La psiquiatra suiza Elisabeth Kübler-Ross identifica cinco estadios que tienen lugar, en mayor o menor grado, siempre que sufrimos una pérdida. Aunque pueden darse sucesivamente, no siempre tiene por qué ser así. Cada proceso, como cada persona, es único.
1. Negación
La negación es una reacción que se produce de forma muy habitual inmediatamente después de una pérdida. No es infrecuente que, cuando experimentamos una pérdida súbita, tengamos una sensación de irrealidad o de incredulidad que puede verse acompañada de una congelación de las emociones. Se puede manifestar con expresiones tales como: “aún no me creo que sea verdad”, “es como si estuviera viviendo una pesadilla” e incluso con actitudes de aparente “entereza emocional” o de actuar “como si no hubiera pasado nada”.
La negación puede ser más sutil y presentarse de un modo difuso o abstracto, restando importancia a la gravedad de la pérdida o no asumiendo que sea irreversible, cuando en muchos casos lo es.
2. Ira
A menudo, el primer contacto con las emociones tras la negación puede ser en forma de ira. Se activan sentimientos de frustración y de impotencia que pueden acabar en atribuir la responsabilidad de una pérdida irremediable a un tercero. En casos extremos, las personas no pueden ir elaborando el duelo porque quedan atrapadas en una reclamación continua que les impide despedirse adecuadamente del objeto amado.
3. Negociación
En la fase de negociación, se comienza a contactar con la realidad de la pérdida al tiempo que se empiezan a explorar qué cosas hacer para revertir la situación. Por ejemplo, cuando a alguien se le diagnostica una enfermedad terminal y comienza a explorar opciones de tratamiento pese a haber sido informado de que no hay cura posible, o quien cree que podrá recuperar una relación de pareja ya definitivamente rota si empieza a comportarse de otra manera.
4. Depresión
A medida que avanza el proceso de duelo y se va asumiendo la realidad de la pérdida, se comienza a contactar con lo que implica emocionalmente la ausencia, lo que se manifiesta de diversos modos: pena, nostalgia, tendencia al aislamiento social y pérdida de interés por lo cotidiano. Aunque se denomina a esta fase “depresión”, sería más correcto denominarla “pena” o “tristeza”, perdiendo así la connotación de que se trata de algo patológico. De algún modo, sólo doliéndonos de la pérdida puede empezar el camino para seguir viviendo a pesar de ella.
5. Aceptación
Supone la llegada de un estado de calma asociado a la comprensión, no sólo racional sino también emocional, de que la muerte y otras pérdidas son fenómenos inherentes a la vida humana. Se podría aplicar la metáfora de una herida que acaba cicatrizando, lo que no implica dejar de recordar sino poder seguir viviendo con ello.
Aunque el duelo es un proceso personal, también es importante su vertiente social. Todas las culturas han ido desarrollando formas de canalizar ese dolor a través de los lazos comunitarios (compartir el dolor con los otros) y con elaboraciones simbólicas que a menudo dan un sentido trascendente a la pérdida.
Cuándo pedir ayuda especializada
El duelo es parte de la vida y, por tanto, es importante no patologizarlo. No obstante, a veces puede acabar complicándose, de manera que la persona queda atrapada en ese dolor que le impide seguir adelante. Puede ocurrir de muchas formas: a) cuadros depresivos intensos o cronificados; b) conductas de huida de las emociones que el duelo genera a través del uso de alcohol u otras drogas; c) reaparición en una pérdida presente de emociones y sentimientos de un duelo no resuelto en el pasado, y d) presencia de fantasías de reunirse con el ser querido buscando la muerte de forma pasiva o activa.
Cuando el duelo se complica, es importante pedir ayuda al entorno y, si es preciso, recabar la ayuda de los profesionales de salud mental.
El duelo es el proceso psicológico al que nos enfrentamos tras las pérdidas, algo que todos, tarde o temprano, viviremos a lo largo de la vida.
Por definición, la pérdida de cualquier objeto de apego provoca un duelo, si bien la intensidad y las características de éste pueden variar en gran medida en función del grado de vinculación emocional con el objeto, de la propia naturaleza de la pérdida y de la forma de ser y la historia previa de cada persona.
Aunque el duelo se asocia inmediatamente a la muerte, las pérdidas pueden ser muy diversas: rupturas de pareja, cambios de domicilio, cambios de estatus profesional, procesos de enfermedad o de merma funcional, entre otros.
Las fases del duelo
La psiquiatra suiza Elisabeth Kübler-Ross identifica cinco estadios que tienen lugar, en mayor o menor grado, siempre que sufrimos una pérdida. Aunque pueden darse sucesivamente, no siempre tiene por qué ser así. Cada proceso, como cada persona, es único.
1. Negación
La negación es una reacción que se produce de forma muy habitual inmediatamente después de una pérdida. No es infrecuente que, cuando experimentamos una pérdida súbita, tengamos una sensación de irrealidad o de incredulidad que puede verse acompañada de una congelación de las emociones. Se puede manifestar con expresiones tales como: “aún no me creo que sea verdad”, “es como si estuviera viviendo una pesadilla” e incluso con actitudes de aparente “entereza emocional” o de actuar “como si no hubiera pasado nada”.
La negación puede ser más sutil y presentarse de un modo difuso o abstracto, restando importancia a la gravedad de la pérdida o no asumiendo que sea irreversible, cuando en muchos casos lo es.
2. Ira
A menudo, el primer contacto con las emociones tras la negación puede ser en forma de ira. Se activan sentimientos de frustración y de impotencia que pueden acabar en atribuir la responsabilidad de una pérdida irremediable a un tercero. En casos extremos, las personas no pueden ir elaborando el duelo porque quedan atrapadas en una reclamación continua que les impide despedirse adecuadamente del objeto amado.
3. Negociación
En la fase de negociación, se comienza a contactar con la realidad de la pérdida al tiempo que se empiezan a explorar qué cosas hacer para revertir la situación. Por ejemplo, cuando a alguien se le diagnostica una enfermedad terminal y comienza a explorar opciones de tratamiento pese a haber sido informado de que no hay cura posible, o quien cree que podrá recuperar una relación de pareja ya definitivamente rota si empieza a comportarse de otra manera.
4. Depresión
A medida que avanza el proceso de duelo y se va asumiendo la realidad de la pérdida, se comienza a contactar con lo que implica emocionalmente la ausencia, lo que se manifiesta de diversos modos: pena, nostalgia, tendencia al aislamiento social y pérdida de interés por lo cotidiano. Aunque se denomina a esta fase “depresión”, sería más correcto denominarla “pena” o “tristeza”, perdiendo así la connotación de que se trata de algo patológico. De algún modo, sólo doliéndonos de la pérdida puede empezar el camino para seguir viviendo a pesar de ella.
5. Aceptación
Supone la llegada de un estado de calma asociado a la comprensión, no sólo racional sino también emocional, de que la muerte y otras pérdidas son fenómenos inherentes a la vida humana. Se podría aplicar la metáfora de una herida que acaba cicatrizando, lo que no implica dejar de recordar sino poder seguir viviendo con ello.
Aunque el duelo es un proceso personal, también es importante su vertiente social. Todas las culturas han ido desarrollando formas de canalizar ese dolor a través de los lazos comunitarios (compartir el dolor con los otros) y con elaboraciones simbólicas que a menudo dan un sentido trascendente a la pérdida.
Cuándo pedir ayuda especializada
El duelo es parte de la vida y, por tanto, es importante no patologizarlo. No obstante, a veces puede acabar complicándose, de manera que la persona queda atrapada en ese dolor que le impide seguir adelante. Puede ocurrir de muchas formas: a) cuadros depresivos intensos o cronificados; b) conductas de huida de las emociones que el duelo genera a través del uso de alcohol u otras drogas; c) reaparición en una pérdida presente de emociones y sentimientos de un duelo no resuelto en el pasado, y d) presencia de fantasías de reunirse con el ser querido buscando la muerte de forma pasiva o activa.
Cuando el duelo se complica, es importante pedir ayuda al entorno y, si es preciso, recabar la ayuda de los profesionales de salud mental.
01/05/2025
Mel Martin
¿QUÉ ES EL TRAUMA Y COMO ABORDARLO DESDE LA PSICOTERAPIA?
El trauma es una respuesta a una experiencia muy difícil, que puede ser un evento único o una serie de sucesos que causan daño psicológico y emocional. En psicoterapia, se aborda mediante diferentes enfoques, buscando ayudar al individuo a procesar el evento traumático, reducir los síntomas y mejorar su bienestar.
1. Definición:
El trauma es una herida psicológica que se produce como respuesta a una experiencia aterradora o angustiante.
2.Tipos de trauma:
Puede ser el resultado de un evento único, como un accidente o un ataque, o de situaciones prolongadas, como el abuso o la negligencia.
Impacto en la persona:
El trauma puede afectar la forma en que una persona piensa, siente, se comporta y se relaciona con los demás.
3.¿Cómo se aborda el trauma en psicoterapia?
Enfoque individualizado:
La terapia para el trauma debe ser individualizada, considerando las características y necesidades específicas de cada persona.
Creación de un espacio seguro:
El psicoterapeuta debe crear un ambiente de confianza y seguridad donde la persona pueda expresar sus emociones y experiencias.
Procesamiento del trauma:
Se utilizan diferentes técnicas para ayudar a la persona a procesar el evento traumático, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia de exposición y la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR).
Fortalecimiento de la resiliencia:
La terapia también se enfoca en ayudar a la persona a desarrollar mecanismos de afrontamiento y a fortalecer su resiliencia para poder enfrentar futuras dificultades.
Reducción de síntomas:
Se buscan estrategias para reducir los síntomas físicos y psicológicos asociados al trauma, como el insomnio, la ansiedad, la depresión y los flashbacks.
En resumen, la psicoterapia para el trauma busca:
Ayudar a la persona a procesar y comprender el evento traumático.
Reducir los síntomas asociados al trauma.
Fortalecer la resiliencia y los mecanismos de afrontamiento.
Mejorar la calidad de vida y el bienestar general de la persona.
01/05/2025
Mel Martin
Avda Rius i Taulet 29, Sant Cugat del Vallès 08174
"Psicoterapia con Adolescentes: Donde la Confusión Se Convierte en Conexión"
Os explico brevemente porqué decidí en mi profesión como psicoterapeuta trabajar con adolescentes:
1. Interés personal y vocacional
Desde el inicio de mi formación en psicología, sentí una conexión muy fuerte con la etapa de la adolescencia, un momento de transformación profunda, donde se forman muchas bases de la identidad. Me motivaba acompañar a los chicos y chicas en ese proceso tan intenso.
2. Formación especializada
Me he formado específicamente en psicoterapia para adolescentes, entendiendo que requiere herramientas distintas a las que se usan con adultos o con niños. Estudié enfoques que trabajan con el desarrollo emocional, neurológico y social propio de esa etapa.
3. Experiencia clínica con adolescentes
A lo largo de mi práctica clínica, trabajé con muchos adolescentes y vi cómo la terapia puede ser un espacio clave para que encuentren su voz, manejen emociones intensas y mejoren sus vínculos. Eso reforzó mi deseo de especializarme en esta franja etaria.
4. Habilidad para conectar
Tengo facilidad para generar un vínculo terapéutico con adolescentes, desde una posición empática, sin juicios y con respeto por su proceso. Muchos colegas me señalaron esa capacidad y me impulsó a profundizar en esta área.
5. Necesidad social actual
Vivimos en una época donde los adolescentes enfrentan muchos desafíos nuevos: redes sociales, ansiedad, presión académica, identidad... Creo que la psicoterapia puede ser una herramienta clave para brindarles contención y recursos emocionales.
6. Trabajo con familias y contexto
Me interesa mucho el trabajo con el sistema que rodea al adolescente: la familia, la escuela, los pares. La terapia con adolescentes me permite trabajar también desde una mirada integral, no solo individual.
Cada adolescente merece un espacio donde sentirse visto, escuchado y acompañado.
01/05/2025
Experiencia
Sobre mí
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocupa, siempre desde la confianza y el respeto, en un entorno seguro, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y la confianza con la persona se establecen como la base fundamental del tratamiento.
Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día.
Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona.
Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos así como sus respuestas fisiológicas.
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocupa, siempre desde la confianza y el respeto, en un entorno seguro, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y la confianza con la persona se establecen como la base fundamental del tratamiento.
Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día.
Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona.
Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos así como sus respuestas fisiológicas.
Principales áreas de tratamiento
Trastornos de ansiedad
Trastorno de depresión
Trastornos de adaptación y estrés laboral.
Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH)
Más sobre mí
Psicólogo miembro del Colegio oficial de psicólogos de Cataluña.
Psicoterapeuta de la Federación española de psicoterapia (FEAP).
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
Otros servicios
Aceptación y construcción de identidades de género
• Desde 60 €
Acompañamiento a deportistas profesionales
• Desde 60 €
Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio
• Desde 60 €
Acompañamiento de transiciones - identidad de género
• Desde 60 €
Acompañamiento emocional
• Desde 60 €
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
Acompañamiento emocional para PAS (Personas Altamente Sensibles)
• Desde 60 €
Acompañamiento en aceptación (LGTBQ)
• Desde 60 €
Acompañamiento en el diagnóstico ante deterioro cognitivo
• Desde 60 €
Acompañamiento en el diagnóstico ante el Alzheimer
• Desde 60 €
Acompañamiento en el diagnóstico ante el Parkinson
• Desde 60 €
Acompañamiento en el diagnóstico ante una situación de dependencia
• Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso de duelo
• Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso personal
• Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso personal del cáncer
• Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso profesional
• Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso profesional individual
• Desde 60 €
Acompañamiento en la desestructuración familiar
• Desde 60 €
Acompañamiento en proceso de enfermedad o muerte
• Desde 60 €
Acompañamiento psicológico a deportistas
• Desde 60 €
Acompañamiento psicológico en Competición
• Desde 60 €
Acompañamiento psicológico en diversidad sexual y de género
• Desde 60 €
Acompañamiento psicoterapéutico durante el embarazo y/o tras un parto traumático
• Desde 60 €
Acompañamiento terapéutico en cuidadores
• Desde 60 €
Acompañamiento tras el debut o diagnóstico de una enfermedad rara
• Desde 60 €
Activación conductual para la depresión
• Desde 60 €
Adaptación a cambios vitales
• Desde 60 €
Adaptación al medio y circunstancias sociales
• Desde 60 €
Adaptación escolar (terapia grupal en habilidades sociales)
• Desde 60 €
Adicciones digitales
• Desde 60 €
Aerofobia
• Desde 60 €
Alto rendimiento deportivo
• Desde 60 €
Ansiedad en competición
• Desde 60 €
Ansiedad precompetitiva
• Desde 60 €
Análisis del vínculo afectivo
• Desde 60 €
Apoyo psicológico a cuidadores de personas con Alzheimer
• Desde 60 €
Apoyo psicológico a cuidadores de personas con demencia
• Desde 60 €
Apoyo psicológico a cuidadores de personas dependientes
• Desde 60 €
Apoyo psicológico a estudiantes de oposición
• Desde 60 €
Apoyo psicológico a pacientes oncológicos
• Desde 60 €
Apoyo psicológico ante situaciones de violencia de género
• Desde 60 €
Apoyo Psicológico en Lesiones Deportivas
• Desde 60 €
Apoyo psicológico en reproducción asistida
• Desde 60 €
Apoyo psicológico en traumas por dependencia emocional
• Desde 60 €
Arrancamiento compulsivo del cabello
• Desde 60 €
Asertividad
• Desde 60 €
Asesoramiento en técnicas de liderazgo
• Desde 60 €
Atencion psicológica infantil
• Desde 60 €
Atencion psicológica para adolescentes
• Desde 60 €
Atencion psicológica para adultos
• Desde 60 €
Atención psicológica para personal sanitario
• Desde 60 €
Ayuda a Gestionar las emociones
• Desde 60 €
Coaching
• Desde 60 €
Coaching de alto rendimiento
• Desde 60 €
Coaching para organización y planificación profesional
• Desde 60 €
Coaching para PAS (Personas Altamente Sensibles)
• Desde 60 €
Coaching para productividad profesional
• Desde 60 €
Comunicación asertiva
• Desde 60 €
Consulta de psicología
• Desde 60 €
Consulta de psicología clínica
• Desde 60 €
Consulta de salud mental
• Desde 60 €
Consulta online (visitas sucesivas)
• Desde 60 €
Consulta online terapia individual
• Desde 60 €
Consulta Psicología Perinatal
• Desde 60 €
Consulta psicológica a adolescentes
• Desde 60 €
Consulta psicológica colectivo LGTBIQ+
• Desde 60 €
Consulta psicológica online individual y pareja
• Desde 60 €
Consulta psicoterapia de pareja
• Desde 60 €
Consulta psicoterapéutica de adolescentes
• Desde 60 €
Consulta psicoterapéutica infantil
• Desde 60 €
Consulta sucesiva terapia individual
• Desde 60 €
Control de las emociones
• Desde 60 €
Counseling
• Desde 60 €
Counselling
• Desde 60 €
Counselling online
• Desde 60 €
Desarrollo y crecimiento personal
• Desde 60 €
Desarrollo personal
• Desde 60 €
Desarrollo profesional
• Desde 60 €
Desarrollo profesional de deportistas
• Desde 60 €
Dificultades adaptación en primera infancia
• Desde 60 €
Dificultades y cambios emocionales en niños
• Desde 60 €
Duelo animal
• Desde 60 €
Duelo antes situaciones de esterilidad o infertilidad
• Desde 60 €
Duelo por aborto
• Desde 60 €
Duelo traumático
• Desde 60 €
Entrenamiento en habilidades empresariales
• Desde 60 €
Entrenamiento en habilidades personales
• Desde 60 €
Entrenamiento en habilidades sociales
• Desde 60 €
Estrés laboral y conciliación familiar
• Desde 60 €
Facilitación y comunicación entre personas y/o equipos
• Desde 60 €
Gestión al cambio
• Desde 60 €
Gestión de ansiedad ante los exámenes
• Desde 60 €
Gestión de conductas de inhibición y participación social
• Desde 60 €
Gestión de conflictos familiares
• Desde 60 €
Gestión de la ansiedad
• Desde 60 €
Gestión de la falta de instinto maternal
• Desde 60 €
Gestión de la ira
• Desde 60 €
Gestión de los nervios
• Desde 60 €
Gestión del enfado
• Desde 60 €
Gestión del estrés
• Desde 60 €
Gestión del tiempo
• Desde 60 €
Gestión emocional
• Desde 60 €
Gestión emocional de celos del menor
• Desde 60 €
Gestión emocional del niño ante el divorcio
• Desde 60 €
Ideación suicida
• Desde 60 €
Identidad personal
• Desde 60 €
Inseguridad en competición
• Desde 60 €
Intervención con adolescentes
• Desde 60 €
Intervención con parejas
• Desde 60 €
Intervención en Dependencia Emocional
• Desde 60 €
Intervención en el Síndrome de Asperguer
• Desde 60 €
Intervención psicológica
• Desde 60 €
Intervención psicológica a pacientes oncológicos
• Desde 60 €
Intervención psicoterapéutica en menopausia
• Desde 60 €
Intervención psicoterapéutica en tratamientos de reproducción asistida
• Desde 60 €
Liberación de traumas
• Desde 60 €
Mejora competencia profesional
• Desde 60 €
Mejora de hábitos de vida
• Desde 60 €
Mejora de rendimiento deportivo
• Desde 60 €
Mejora de rendimiento professional
• Desde 60 €
Miedo a fallar
• Desde 60 €
Miedo a tomar decisiones
• Desde 60 €
Nervios en competiciones deportivas
• Desde 60 €
Optimización del Rendimiento
• Desde 60 €
Orientación y motivación de adolescentes (vital y/o estudios)
• Desde 60 €
Orientación al profesorado de desarrollo de habilidades de Inteligencia Emocional
• Desde 60 €
Orientación al profesorado para conflictos en el aula
• Desde 60 €
Orientación en la crianza de los hijos
• Desde 60 €
Orientación laboral
• Desde 60 €
Orientación para la jubilación
• Desde 60 €
Orientación y motivación de adultos (vital y/o estudios)
• Desde 60 €
Postparto y dificultades de adaptación a los cambios
• Desde 60 €
Problemas de inseguridad y autoestima
• Desde 60 €
Problemas del estado de ánimo
• Desde 60 €
Procesos de separación/ divorcio
• Desde 60 €
Procesos traumáticos
• Desde 60 €
Psicoanálisis
• Desde 60 €
Psicoanálisis para la dependencia emocional
• Desde 60 €
Psicologia Adolescente
• Desde 60 €
Psicología adultos
• Desde 60 €
Psicología clínica
• Desde 60 €
Psicología clínica en adultos
• Desde 60 €
Psicoterapia
• Desde 60 €
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
Psicoterapia
• Desde 60 €
Psicoterapia adultos
• Desde 60 €
Psicoterapia basada en la Mentalización
• Desde 60 €
Psicoterapia Breve
• Desde 60 €
Psicoterapia en adolescentes
• Desde 60 €
Psicoterapia individual
• Desde 60 €
Psicoterapia online
• Desde 60 €
En mi práctica clínica estoy especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos (ya sea de forma presencial u on line) ofreciendo un espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocu...ver máspa siempre desde la confianza y el respeto. Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia relacional proceso que consiste en establecer un diálogo entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía y que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona. Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, libre de juicios y donde la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.ver menos
Psicoterapia para el trauma
• Desde 60 €
Psicoterapia para la dependencia emocional
• Desde 60 €
Psicoterapia para personas con estrés postraumático
• Desde 60 €
Psicoterapia perinatal
• Desde 60 €
Psicoterapia Relacional
• Desde 60 €
Reforzar Autoestima
• Desde 60 €
Relaciones
• Desde 60 €
Relación Filio-parental
• Desde 60 €
Relación maternofilial.
• Desde 60 €
Relación tóxica
• Desde 60 €
Resiliencia
• Desde 60 €
Resolución de conflictos interpersonales
• Desde 60 €
Resolución de conflictos personales
• Desde 60 €
Resolución de problemas de padres- hijos
• Desde 60 €
Ruptura de pareja
• Desde 60 €
Sobredotación: dificultades emocionales y sociales
• Desde 60 €
Terapia con adolescentes
• Desde 60 €
Terapia de aceptación ante un diagnóstico
• Desde 60 €
Terapia de apego
• Desde 60 €
Terapia de apoyo para personas LGTBIQ+
• Desde 60 €
Terapia de duelo
• Desde 60 €
Terapia de pareja
• Desde 60 €
Terapia de reprocesamiento del trauma
• Desde 60 €
Terapia del dolor
• Desde 60 €
Terapia del Trastorno Dismórfico Corporal
• Desde 60 €
Terapia para adultos
• Desde 60 €
Terapia para ansiedad
• Desde 60 €
Terapia para el abuso de pantallas
• Desde 60 €
Terapia para el bajo deseo sexual
• Desde 60 €
Terapia para el perfeccionismo
• Desde 60 €
Terapia para la aceptación de identidades de género
• Desde 60 €
Terapia para la depresión
• Desde 60 €
Terapia para la Disfunción sexual
• Desde 60 €
Terapia para pacientes de oncología
• Desde 60 €
Terapia para personas altamente sensibles
• Desde 60 €
Terapia para personas con estrés postraumático
• Desde 60 €
Terapia para resolución de conflictos
• Desde 60 €
Terapia para tratar el estrés
• Desde 60 €
Terapia psicológica para el trastorno de pánico
• Desde 60 €
Trastornos relacionales
• Desde 60 €
Tratamiento adicción al trabajo
• Desde 60 €
Tratamiento de ansiedad por enfermedad
• Desde 60 €
El pago se realiza al reservar la consulta online.
Dispondrás de 30 minutos para realizar el pago (en caso contrario la hora quedará liberada para otro paciente).
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
En caso de tener problemas con el pago, póngase en contacto con Doctoralia.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada.
Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono.
También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Los centros o especialistas son responsables de los precios y la información relacionada con ellos. Doctoralia no influye en los precios y no es responsable de fijarlos.
Los precios son para pacientes sin aseguradora
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
Comencé recientemente a acudir a terapia con Mel y estoy muy satisfecho con la experiencia. Aunque estamos en una fase inicial, la dedicación y atención que pone en las sesiones me han dado confianza. Mel dedica tiempo a conocer en profundidad al paciente y además tiene conocimientos farmacológicos, lo que ayuda enormemente si acompañas la terapia psicológica con un tratamiento psiquiátrico.
Mel Martin
Hola ! Gracias D. D. por compartir tu opinión.
Me alegra saber que te sientes cómodo y apoyado en las sesiones.
Mi objetivo es siempre ofrecerte un espacio seguro donde puedas expresar tus pensamientos y emociones, y acompañarte de manera integral, considerando tanto los aspectos psicológicos como farmacológicos cuando sea necesario. Seguiremos trabajando juntos para que puedas avanzar en tu proceso terapéutico. ¡Gracias por tu confianza!
Muy buenas me han diagnosticado toc puro , cada día me veo con más ansiedad y el toc va a peor , no doy salido de ello y me creo mis obsesiones lo cual me produce más ansiedad , estoy tomando sertralina y abilify
Hola, Gracias por compartir esto con tanta honestidad. Entiendo que es una situación muy difícil. Estás describiendo un caso de TOC puro (u “obsesivo sin compulsiones externas evidentes”) con u...ver másna alta carga de ansiedad, creencia parcial o total en las obsesiones, y un posible círculo vicioso entre ansiedad y fusión pensamiento-realidad. Seguramente que estás haciendo un gran esfuerzo enfrentándote a todo esto, y es completamente comprensible que te sientas angustiada. El tratamiento farmacológico que estás siguiendo es un paso muy importante y necesario, pero también quiero invitarte a considerar la posibilidad de comenzar un proceso de terapia psicológica. No solo para ayudarte a manejar mejor la ansiedad que sientes, sino también para poder explorar, con calma y a tu ritmo, qué hay detrás de esas obsesiones que tanto malestar te generan. A veces, lo que pensamos que es simplemente un pensamiento que aparece sin razón puede tener raíces más profundas: formas de vernos a nosotras mismas, miedos que nos acompañan desde hace tiempo, o incluso maneras en que hemos aprendido a relacionarnos con la incertidumbre. La terapia puede ser un espacio seguro para entender todo eso y darte herramientas para sentirte con más control y en paz contigo misma. No estás sola en esto, y pedir ayuda no significa debilidad, sino valentía. Estoy aquí para acompañarte en lo que necesites. Un abrazo, Melver menos
Hace mes y medio tuve una crisis de ansiedad que se me manifestó en forma de quemazón en la cabeza, mucha tensión y dolor agudo, como una punzada. Había dejado de tomar después de 8 años Fluoxetina de 20mg a diario y ahora me la han vuelto a recetar. Al principio seguía igual, así que me recetar...ver máson de apoyo Lorazepam de 1mg, para tomar 0,5mg en mañana, tarde y noche. Luego me hicieron reducir a las dos semanas el 0,5 del mediodía y bien, de hecho con el Lorazepam ya no tenía constantemente esta quemazón en la cabeza desde la mañana hasta la noche, había desaparecido, pero ahora que he retirado el 0,5 de la mañana, llevo una semana otra vez con lo mismo, y es muy incapacitante, porque la tengo desde que me despierto hasta que me duermo constantemente. Un médico me ha dicho que, lejos de la ansiedad, valore también que pueda ser un tema de hipertensión porque estos días tengo la tensión un poco alta, no demasiado, pero algo. Estoy muy perdida porque no comprendo qué puede ser.ver menos
Hola, Muchas gracias por compartir lo que te ocurre. Voy a intentar ayudarte para ver si así puedo aclarar tus dudas. En relación a la explicación de los Síntomas que comentas puedo decirte q...ver másue : 1. Ansiedad y Síntomas Psicosomáticos: La sensación de quemazón en la cabeza, las punzadas y la tensión son manifestaciones físicas comunes de la ansiedad. Esto ocurre porque el sistema nervioso simpático se activa excesivamente, desencadenando respuestas físicas ante el estrés. 2. Impacto del Cambio de Medicación: La retirada de la fluoxetina después de 8 años puede provocar síntomas de abstinencia que se asemejan a la ansiedad. El hecho de que estos síntomas reaparezcan al reducir el lorazepam (un ansiolítico) refuerza la hipótesis de que la ansiedad sigue presente. 3. Componente de Hipertensión: Es importante considerar que el aumento de tensión también puede ser una respuesta física a la ansiedad, aunque siempre debe ser monitoreado médicamente para descartar una causa primaria.
Por otro lado y ya abordando la sintomatología desde un punto mas psicoterapéutico, hay una relación entre la ansiedad y las manifestaciones físicas; y que la ansiedad puede expresarse a través de sensaciones físicas (somatización) es clave para reducir el miedo. Por otro lado, sería muy importante que pudieses identificar y modificar pensamientos catastróficos relacionados con los síntomas físicos, como por ejemplo: ("Esto es peligroso", "Me va a pasar algo grave"). Importante que pudieses entrenar técnicas de relajación (respiración diafragmática, relajación muscular progresiva). Otra opción o en conjunto con las que aquí te sugiero, sería que pudieses practicar técnicas de distracción cognitiva para disminuir la hipervigilancia hacia los síntomas. y trabajar en la aceptación de estas sensaciones sin luchar contra ellas. Enfocarse en los valores personales y acciones significativas, reduciendo la preocupación constante por los síntomas, es otra cuestión a valorar. Aprender a gestionar la ansiedad anticipatoria (miedo a que los síntomas aparezcan). Todo ello se podría llevar a cabo en un espacio seguro para expresar miedos, preocupaciones y dudas y poder indagar en cual es el origen del problema que está generando este malestar que sientes. Espero haberte ayudado a aclarar tus dudas y si necesitas que te acompañe en este proceso puedo hacerlo siempre y cuando tú estés dispuesta a ello. Gracias Un saludo Melver menos
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Ya ha iniciado sesión con una cuenta. Por favor, cierre la sesión para poder continuar.
Mel Martin es psicóloga. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Consulta online, Psicoterapia individual, Psicoterapia, Acompañamiento emocional, Aceptación y construcción de identidades de género, Acompañamiento a deportistas profesionales, Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio, Acompañamiento de transiciones - identidad de género, Acompañamiento emocional para PAS (Personas Altamente Sensibles), Acompañamiento en aceptación (LGTBQ).
Sí, Mel Martin ofrece consulta de forma remota. Solo tienes que seleccionar "consulta online" cuando vayas a reservar cita desde el calendario, y así podrás ver las fechas y horas disponibles.
El calendario que muestra Mel Martin en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
A veces Mel Martin tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
Por el momento, 1 paciente ha querido dejar una opinión sincera y real sobre Mel Martin, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5). ¿Te animarías a contar cómo fue tu experiencia? Haz clic aquí para dejar tu opinión, cientos de pacientes te lo agradecerán.
Los precios de algunos servicios pueden variar según el caso. Te recomiendo que reserves tu cita ahora y, justo después, me envíes un mensaje preguntándome por el precio del servicio. Será un placer ayudarte.
Los precios de algunos servicios pueden variar según el caso. Te recomiendo que reserves tu cita ahora y, justo después, me envíes un mensaje preguntándome por el precio del servicio. Será un placer ayudarte.
Los precios de algunos servicios pueden variar según el caso. Te recomiendo que reserves tu cita ahora y, justo después, me envíes un mensaje preguntándome por el precio del servicio. Será un placer ayudarte.
Tu especialista solicita que realices el pago de la visita que tienes pendiente. Para modificarla puedes o bien pagarla antes, o bien contactar con tu especialista directamente.