Artículos 20 enero 2025

Muelas del juicio retenidas: ¿Qué son y por qué pueden causar problemas?

Dr. Antonio Cabrera Arcas Cirujano oral y maxilofacial, Médico estético
Dr. Antonio Cabrera Arcas
Cirujano oral y maxilofacial, Médico estético

Regístrate como paciente en Doctoralia y reserva cita de forma rápida y sencilla

Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, suelen aparecer entre los 17 y 25 años, marcando el final del desarrollo dental. Aunque en algunos casos erupcionan de manera normal y funcional, en muchos otros pueden quedar retenidas, es decir, no logran salir completamente a la superficie o lo hacen de manera incorrecta. Esta situación puede pasar desapercibida para algunas personas, pero para otras puede convertirse en una fuente de molestias o problemas bucales significativos.

En este artículo, exploraremos qué significa que una muela del juicio esté retenida, cómo puede afectar tu salud bucal y qué opciones de tratamiento existen para abordarla de manera segura y eficaz. Nuestro objetivo es ofrecerte información clara y profesional que te ayude a tomar decisiones informadas sobre tu salud dental.

¿Qué significa que una muela del juicio esté retenida?

Cuando hablamos de muelas del juicio retenidas, nos referimos a aquellas que no tienen suficiente espacio en la boca para erupcionar completamente o lo hacen en una posición incorrecta. Esto puede deberse a varios factores, como un maxilar pequeño, la presencia de dientes adyacentes que bloquean su salida o la dirección de crecimiento de la muela. Las muelas retenidas se clasifican según su posición en:

  1. Retención total: La muela permanece completamente debajo de la encía y el hueso.
  2. Retención parcial: Parte de la muela ha salido a la superficie, pero el resto permanece cubierto por encía o hueso.
  3. Retención angular: La muela erupciona en un ángulo incorrecto, como inclinada hacia el diente vecino o hacia atrás.

Impacto en la salud bucal

Una muela del juicio retenida no siempre causa síntomas inmediatos, pero su presencia puede llevar a varios problemas:

  • Dolor y malestar: La presión que ejerce la muela retenida sobre los tejidos circundantes puede provocar molestias recurrentes.
  • Infecciones: La retención parcial puede generar un espacio entre la encía y la muela, favoreciendo la acumulación de bacterias y el desarrollo de infecciones, como la pericoronitis.
  • Daño a dientes vecinos: Una muela retenida puede presionar el diente adyacente, causando desgaste del esmalte o incluso caries en zonas de difícil acceso.
  • Formación de quistes o tumores: En algunos casos, la muela retenida puede estar asociada a quistes dentales que, si no se tratan, podrían dañar el hueso circundante.
  • Desalineación dental: La presión ejercida por las muelas del juicio puede contribuir al apiñamiento de los dientes, especialmente en personas con tratamientos de ortodoncia previos.
mujer gafas ver dolor muelas dentista consulta Identificar y tratar estas muelas a tiempo es clave para evitar complicaciones mayores, como infecciones o daños a los dientes vecinos.

Tratamientos para las muelas del juicio retenidas

El manejo de las muelas del juicio retenidas depende de varios factores, como la edad del paciente, los síntomas presentes y el estado general de las muelas. A continuación, detallamos las opciones más comunes:

1. Observación y monitoreo

En casos donde la muela retenida no causa molestias ni complicaciones, el cirujano puede optar por un enfoque de observación. Esto implica revisiones periódicas y radiografías para asegurarse de que no surjan problemas futuros. Este enfoque es más frecuente en pacientes de mayor edad, donde la extracción podría presentar mayores riesgos.

2. Tratamiento de infecciones

Cuando hay infección o inflamación, como en la pericoronitis, el primer paso es tratar el problema agudo. Esto puede incluir:

  • Limpieza profunda del área afectada.
  • Uso de enjuagues bucales antibacterianos.
  • Prescripción de antibióticos o analgésicos para controlar la infección y el dolor.

Una vez controlada la infección, el cirujano evaluará si es necesario proceder con la extracción.

3. Extracción quirúrgica

La extracción de las muelas del juicio retenidas es uno de los procedimientos más comunes en la cirugía oral. Esta intervención se realiza bajo anestesia local y, en casos más complejos, puede requerir sedación consciente o anestesia general. El procedimiento incluye:

  1. Realizar una incisión en la encía para exponer la muela.
  2. Retirar el hueso circundante si es necesario.
  3. Extraer la muela en una sola pieza o dividiéndola en fragmentos para facilitar su remoción.
  4. Suturar el área tratada y proporcionar cuidados postoperatorios.

La recuperación suele ser rápida, aunque puede haber hinchazón o molestias leves durante los primeros días. Seguir las instrucciones del cirujano maxilofacial es fundamental para evitar complicaciones como infecciones o alveolitis seca.

4. Alternativas conservadoras

En casos donde la extracción no sea viable, como en pacientes con condiciones médicas complejas, el enfoque conservador puede incluir medidas como ortodoncia para corregir la posición dental o tratamiento para aliviar los síntomas de manera no invasiva.

Las muelas del juicio retenidas son una condición común que puede variar desde ser completamente asintomática hasta causar problemas serios de salud bucal. Identificar y tratar estas muelas a tiempo es clave para evitar complicaciones mayores, como infecciones o daños a los dientes vecinos. Si sospechas que tienes una muela del juicio retenida, es importante acudir a un dentista o cirujano maxilofacial para evaluar tu caso y determinar el tratamiento más adecuado.

Recuerda que cada paciente es único y, por tanto, el manejo de las muelas del juicio debe personalizarse según las necesidades individuales. En nuestra clínica, contamos con la experiencia y tecnología necesaria para ofrecerte un tratamiento seguro y eficaz, priorizando siempre tu salud y bienestar.

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


www.doctoralia.es © 2025 - Encuentra tu especialista y pide cita

Nuestra web utiliza cookies.
Sigue navegando si estás de acuerdo con nuestra política de cookies.