Psicología

23 respuestas
Mis emociones forman parte de mi personalidad y como las tamizo por el corazón ello me acarrea problemas, A veces se confunden con fases de manía. ¿Qué puedo hacer?
 Olaya Alcaraz Martínez
Psicólogo
Madrid
Buenos días. No estoy segura a qué se refiere con fases de manía. En cuanto a las emociones, entiendo que el problema es que son muy viscerales y no hay una buena gestión. Creo que es importante que siempre se plantee antes de actuar la frase “¿qué está pasando?” seguido de “¿qué estoy sintiendo?”. El mero hecho de parar y pensar le ayudará a no sufrir esa impulsividad y que el tamiz no sea tan directo, para que entre en marcha la cognición. Un saludo.
Encuentra un experto
Dra. Gemma Espel Trias
Psicólogo, Terapeuta ocupacional
Barcelona
Buenas tardes, probablemente como comenta, sea una persona emocional inherente a su personalidad. Aunque si Eso le acarrea problemas e interferencias en su vida diaria, le aconsejaria que lo consulte con un psicologo que le puede ayudar a comprendre lo que le pasa, y realizar la terapia, si fuera el Caso. En muchas ocasiones, al explicarlo la persona ya se siente mucho mejor. Un saludo cordial.
 Ana María Fassi
Psicólogo
Rivas-Vaciamadrid
Primero buscar un psicólogo que le haga un diagnóstico. Usted habla de manía y no entiendo que quiere decir con eso (a no ser que ya haya sido diagnosticado), luego aprender a procesar esas emociones que por muy intensas le hacen sufrir
 Laura Jiménez Medina
Psicólogo, Psicólogo infantil
Alcalá de Henares
Buenas tardes, coincido con la primera psicóloga que le ha contestado ya que habría que definir bien esa fase de manía que indica. Por otro lado, ¿En qué medida no gestiona esas emociones por voluntad propia? ¿Incide en su vida cotidiana y la dificulta? Tanto para analizar bien esa fase de manía como esas emociones de las que habla, le recomiendo que cierre una sesión con un psicólog@ para que pueda asesorarle y enseñarle estrategias para afrontar mejor la situación. Un saludo.
 Victoria González Cantarero
Psicólogo, Psicólogo infantil
Palma de Mallorca
Buenas tardes,
Nuestras emociones forman parte de nuestro mundo interior y nosotros podemos llegar a decidir como exteriorizarlas. Te recomiendo que busquesa un/a buen/a profesional que te ayude a manejarlas de forma saludable.
Recibe un cordial saludo.
 Carmen Rosa Añez López
Psicólogo
El Ejido
Buenas tardes , cuando te leo, no entiendo con claridad qué es exactamente lo que te gustaría saber. Te invito a qué nos lo reformules con la confianza de que así te podamos dar una mejor cobertura a la pregunta. Gracias
La regulación las emociones es importante porque el no sanber como hacerlo puede acarrear sufrimiento y dificultades para relacionarnos con los demás.El no tener ningún o poco control sobre ellas o no saber como canalizarlas puede conllevar sendación de impotencia, frustración y aislamiento.
Te recomiendo realices una terapia para aprender a canalizar esas emociones.
Y valorar y diahnosticar si es necesario el termino " mania" que has mencionado.Un saludo.
Le invitamos a una visita: Terapia cognitivo-conductual - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Mila Pérez
Psicólogo
Sevilla
Quizá estés hablando de cierto rasgo impulsivo movido por emociones que no se gestionan adecuadamente o que se sienten incontrolables. Aunque creas que la personalidad no puede cambiarse, un trabajo psicológico te hará manejar mejor tus emociones y cambiar la forma de sentir y actuar ante las situaciones.
 María José Sánchez Ayuso
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Cómo bien dices, las emociones forman parte de ti pero en ocasiones la gestión que hacemos de ellas no es la más idónea y eso es lo que genera incomodidad o disconfort en determinadas situaciones.
Te recomiendo buscar ayuda psicología para poder conocerte mejor, para explorar ante qué situaciones tienen lugar y qué es lo que te hace responder (o reaccionar) de ese modo.
Un abrazo
 Margarita Garcia Gil
Psicólogo
Badalona
Quė puedes hacer?? Pues está por ver! Si decides ir a ver a un psicoterapeuta podrá valorar qué te ocurre exactamente con tu manera de "tamizar" las emociones y juntos podéis ir explorando si hay mejor manera de hacer con eso.

 Angel Marin Tejero
Psicólogo
Madrid
Solo añadir que una psicoterapia te ayudaría a conocerte y eso siempre hace que uno se sienta mejor. Los problemas no desaparecen, pero se facilita su abordaje.
 Sebastián Di Pierro
Psicólogo
Madrid
Creo que te ayudaría aprender a regular tus emociones encontrando la manera de que no sean ni demasiado intensas hasta el punto de perder el control, ni demasiado atenuadas hasta el punto de caer en la apatía. Con respecto al corazón decir que funciona mejor cuando respetas su ritmo. Saludos.
Hola, creo que sería combeniente que acudas a un profecional que te ayude a identificar que es lo ¿que te pasa?, ¿cuando te pasa?, ¿para que te pasa?, una vez que tengas tu darte cuenta de lo que haces, podrás saber que hacer. Buena suerte.
Hola!
Lo primero agradecerte la expresividad con la que hablas de tus emociones ;) Claro que las tamizas por el corazón, las emociones son corazón, tripas, piel!!
Entiendo que tienes unas emociones muy intensas, hasta el punto que a veces llevan las riendas, incluso puedes pensar que "no eres tu", o estás en fase de manía.
La personalidad se construye a lo largo de los años. A veces tenemos instaladas respuestas automáticas o patrones de comportamiento, de relación que queremos cambiar y no sabemos cómo...sobre todo cuando se activan las emociones de forma automática.
Necesitas un psicólogo, con el que puedas trabajar eso que te ocurre, qué te dispara, cómo regular las emociones y desarrollar una forma de relacionarte conde te sientas más segura.
Un abrazo!
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Rebeca Cid Sande
Psicólogo, Psicólogo infantil
Villaviciosa de Odón
Hola: por lo que comentas me da la sensación que, en ocasiones, sientas que las emocionas te desbordan e interfieren en tu vida. Si bien, todos sentimos emociones y es importante escucharlas ya que nos dan información importante sobre lo qué sucede a nuestro alrededor y cómo nos afecta, cuando las percibimos como demasiado intensas y nos llevan a reacciones desproporcionadas, es el momento de aprender herramientas que nos ayuden a regularlas. A través de la terapia psicológica trabajamos, tanto el origen de esta desregulación, como herramientas que nos ayudarán a percibir nuestro mundo emocional de forma segura.
 Stéphanie Pérez Sanchez
Psicólogo
Madrid
¡Hola! Parece que tienes dificultades para lidiar con tus emociones, lo cual es completamente comprensible. Ir a terapia podría ayudarte a manejar mejor tus emociones y evitar que interfieran negativamente en tu vida. Aunque también hacer un autoconocimiento, mantener un estilo de vida saludable, vivir acorde a tus valores, meditar,... Pero recuerda que el proceso de aprender a manejar tus emociones puede llevar tiempo y esfuerzo, así que sé amable contigo mismo durante este proceso. Siempre es útil buscar apoyo en amigos, familiares y profesionales de la salud mental mientras trabajas para encontrar estrategias que funcionen mejor para ti. Espero haber respondido a tu pregunta. Que tengas un buen día !
 Claudia Plou
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Buenos días. Lo más adecuado sería hacer inicialmente una evaluación y un diagnóstico psicológico, para posteriormente hacer intervención y tratamiento de dicha sintomatología. Para así, poder obtener una adecuada regulación emocional y eliminar o en su defecto, disminuir episodios de manía.
 Inés Babío Segura
Psicólogo, Logopeda
Salamanca
Si te surgen dudas respecto a qué se deben tus conductas y detectas problemas a consecuencia de ellas, o crees que podrías estar en una fase de manía te recomiendo una evaluación de tu estado psicológico y neurológico para poder asegurar tu bienestar psicológico.
 Laura Ramírez
Psicólogo, Psicólogo infantil, Terapeuta complementario
Alcalá de Henares
Las emociones no son parte de tu personalidad, pero en ocasiones las sentimos así porque nos identificamos con ellas. Las emociones nos muestran alguna necesidad que tenemos, son pasajeras: en cuanto esa necesidad está satisfecha, la emoción desaparece. Si aparecen de una forma muy intensa que no puedes controlar, sería necesario que aprendieras a gestionarlas: analizándolas, valorándolas, investigando si pueden estar detrás de alguna herida de la infancia que te hace reaccionar en lugar de responder... Cuando algo sucede tenemos dos opciones: podemos responder a lo que ha sucedido (y esto conlleva parase a pensar en cómo me siento, qué necesidad me está tratando de mostrar esta emoción, qué puedo hacer para satisfacerla...) o podemos reaccionar impulsivamente desde algún lugar, alguna herida oculta en el inconsciente.
Yo te animo a que te trabajes para que puedas controlar esos impulsos y evitar así esos problemas que comentas!
 Adolfo García Arellano
Psicólogo
Las Rozas de Madrid
Es importante diferenciar entre emociones intensas y posibles fases de manía, ya que estas últimas pueden estar asociadas a otros trastornos. Te recomendaría llevar un registro de tus emociones y comportamientos diarios para identificar patrones y contextos. Además, aprender técnicas de regulación emocional, como mindfulness o terapia cognitivo-conductual, puede ayudarte a manejar mejor tus emociones.

Si sospechas que podrían ser fases de manía, es fundamental consultar a un profesional de salud mental para una evaluación adecuada y, si es necesario, establecer un plan de tratamiento. Esto te permitirá comprender mejor tus emociones y cómo manejarlas de forma saludable.
 Estrella Soria Molinillo
Psicólogo
Alcalá de Henares
Hola, mira las emociones forman parte de la personalidad de todo ser humano, de hecho es una parte evolutiva muy importante del cerebro límbico que sin ella no hubiéramos llegado hasta aquí, su fin es la adaptación y la funcionalidad de todo ser vivo. Con esto lo que te quiero transmitir que no es el problema que tus emociones formen parte de tu personalidad, lo que hay que aprender es a gestionarlas adecuadamente para que su funcionalidad no se pierda.
Si tus emociones te invaden de forma que te acarrean problemas y sientes que estas emociones a veces se malinterpretan como fases de manía, sería importante explorar tu equilibrio emocional y aclarar la naturaleza de estas experiencias.
Por ejemplo y a modo de pequeñas indicaciones, te podría ayudar llevar un diario emocional para identificar patrones de intensidad, duración y desencadenantes de tus emociones.
¿Qué situaciones te generan emociones intensas?
¿Cuánto tiempo duran estas fases?
Observa si las emociones intensas van acompañadas de cambios en el sueño, energía, pensamientos acelerados o impulsividad, lo cual podría diferenciar un estado emocional fuerte de un episodio de manía. También nos ayuda aprender a identificar cuándo estás absorbiendo emociones ajenas y cuándo son tus propias reacciones.
El fin de esto es conocer nuestro propio lenguaje de las emociones sin juzgarlas ni invalidarlas para tener un mejor manejo de ellas, espero haberte ayudado.
 Alicia Escolante Robles
Psicólogo
Pozuelo de Alarcón
Entiendo lo difícil y cuanto puede descolocar este tipo de situaciones. Realizar un proceso de terapia para conocernos y poder diferencias esto, y poder así gestionarlo mejor y saber como reaccionar es una opción para que puedas encontrar una mejor salud emocional y mental.
 Mariano de Vena Salvador
Psicólogo infantil, Psicólogo
Madrid
El manejo de las emociones y los procesos cognitivos y conductuales s e retroalimentar entre sí. Habría que analizar la situación y ver cómo están influyendo diferentes variables para que pueda resolverse el problema.

Expertos

Ainoa.L Grau Fernández

Ainoa.L Grau Fernández

Psicólogo, Psicólogo infantil

Huercal-Overa

Natalia Manchon Muñoz

Natalia Manchon Muñoz

Psicólogo

Guadarrama

Marisol Faks Pérez

Marisol Faks Pérez

Psicólogo

Barcelona

Paula Vila Nieto

Paula Vila Nieto

Logopeda

Pontevedra

Raquel Vallejo Carrasco

Raquel Vallejo Carrasco

Psicólogo

Madrid

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1 preguntas sobre Evaluación neuropsicológica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.