¿Cuales son los primeros sintomas de las arritmias?
3
respuestas
¿Cuales son los primeros sintomas de las arritmias?
![Dr. José Luis Merino Llorens](http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/doctoralia.es/doctor/34dffa/34dffac32ca4c1f99a23cff17b80319d_small_square.jpg)
Coincido con mi colega. El síntoma más habitual son las palpitaciones (sensación de notar el latido cardíaco rápido), especialmente en la arritmias benignas. Sin embargo, en las malignas puede ser como síncope (pérdida de consciencia) o disnea (falta de aire).
A veces no producen síntomas y, si perduran semanas manteniendo elevada la frecuencia cardíaca, pueden hacer que el corazón se empiece a cansar y dilatar, lo cual puede ser grave.
A veces no producen síntomas y, si perduran semanas manteniendo elevada la frecuencia cardíaca, pueden hacer que el corazón se empiece a cansar y dilatar, lo cual puede ser grave.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?![](http://platform.docplanner.com/img/general/online-consultations/online-consultation.png?309033880)
![Dr. Oswald Londono Sánchez](http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/doctoralia.es/doctor/604810/604810f4cd4852a6ac436de2f409442c_small_square.jpg)
Depende de la clase de arritmia. Podría sentir las palpitaciones en el cuello, solo en el esternón, sensación de ganas de hacer pis, aumento de dispnea (dificultad respiratoria), mareos, inestabilidad cefálica y hasta pérdida de consciencia, si se trata de una arritmia maligna.
![Dr. Ernesto Diaz Infante](http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/doctoralia.es/doctor/5a888e/5a888ead6efdfaf8a76df2cf3079ace0_small_square.jpg)
Coincido con mis compañeros. Simplemente puntualizar que los síntomas de las arritmias depende de dos cosas básicas: del tipo de arritmias (hay arritmias benignas que sólo producen las palpitaciones y otras "malignas" que pueden producir incluso la muerte) y del paciente que tiene la arritmia (depende de la edad y del estado en qué se tiene el corazón; por ejemplo no se tolera igual una taquicardia a 250 latidos por minuto por un niño que por un anciano de 75 años)
Expertos
Preguntas relacionadas
- Buenas tardes tengo 69 años y estoy medicado con eliquis 5ml dos veces al día a veces en la noche y cuando me levanto la saliva sale ensangrentada pero pasajera o sea por poco tiemp eso es grave o normal
- Hola muchas veces cuando me tomo el pulso en mi cuello, siento como que entre dos o tres latidos hace un pequeño parón, como que si era un mismo patrón, igual hace dos latidos, un pequeño parón, otros dos latidos, un pequeño parón o un ritmo a así durante bastantes veces. A que puede deberse?
- Hola buenos días quería comentar mi caso ya que di luz hace un mes y pasé todo el embarazo con taquicardias bastante fuertes para las que no me dieron medicación porque me dijeron que para el niño era malo. Al dar la luz me recetaron Bisoprolol La dosis más baja, pero no me sentaba nada bien y me bajaba…
- Me dijo mi cardiologa que el bisoprorol previene cosgulos en el corazon y embolias pulomonarles es verdad eso por que estoy tomando eso para mi arritmia llamada flutter auricular
- Hola buenos dia cuanto de emoglobina debe tener un bebe de un año y un mes para ya no tener anemia mi bebe tiene 12 de emoglobina muchas gracias
- Hola doctores cuanto vive una persona con la arritmia flutter auricular muchas gracias
- Cuanto debe pesar un bebe de un año y un mes por favor gracias
- Buenos dias tengo la arritmia flutter auricular es posible que una arritmia te deje de dar 19 dias un mes o años por que llevo 19 dias que no me da la arritmia estoy tomamdo bisoprorol muchas gracias
- Es normal que esté más cansada después de diagnosticarme una arritmia cardíaca? Aparte también tengo fibromialgia.
- Medicamento eliqiis puede causar que una persona engorde?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 107 preguntas sobre Arritmias
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.