Melanocitosis dérmica - Información, expertos y preguntas frecuentes

No descuides tu salud

Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en melanocitosis dérmica

Daniel Rodezno Elvir

Daniel Rodezno Elvir

Médico general

Tortosa

María D´Barbara Valero García

María D´Barbara Valero García

Médico general

Guardamar del Segura

Ric Kealoha

Ric Kealoha

Médico general

Marbella

Camila Cortes

Camila Cortes

Dermatólogo

Tortosa

Xabier Lopez Merida

Xabier Lopez Merida

Médico general

Tortosa

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas sobre Melanocitosis dérmica

Nuestros expertos han respondido 6 preguntas sobre Melanocitosis dérmica

Dr. Ángel Pizarro Redondo
Dermatólogo
Madrid
La malignización de una melanocitosis dérmica es un evento excepcional. Así que en principio puede ver el tema con tranquilidad, aunque para despejar cualquier duda sería aconsejable que mostrara…

La melanocitosis dérmica congénita no tiene significado patológico. Se trata de una lesión oscura de la piel a nivel lumbo-sacro que suele desaparecer espontáneamente a los 4 años de vida.

Dr. Ángel Pizarro Redondo
Dermatólogo
Madrid
Depende del tipo de melanocitosis. Algunas involucionan y se aclaran con el paso del tiempo, como la "mancha mongólica". Otras, como el nevo de Ota facial, no lo suelen hacer. El tratamiento…

¿Qué profesionales tratan Melanocitosis dérmica?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.