Candidiasis vaginal - Información, expertos y preguntas frecuentes
Infección que se produce en la piel que recubre la vagina causada por un hongo llamado Candida Albicans. Los síntomas que se manifiestan son picor, dolor y excreción de un flujo blanquecino. Se produce por una variación en las bacterias protectoras naturales, presentes en la vagina. Puede aparecer tras la toma de antibióticos o anticonceptivos orales, por utilizar ropa interior sintética o durante el embarazo.
No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en candidiasis vaginal
Preguntas sobre Candidiasis vaginal
Nuestros expertos han respondido 509 preguntas sobre Candidiasis vaginal



Los expertos hablan sobre Candidiasis vaginal
Especializado en la resolución de la candidiasis vulvovaginal aguda y recurrente, así como en la realización de tratamientos para la candidiasis recurrente o crónica , estos tratamientos están siendo efectivos en alrededor del 80% de las pacientes , con muy buenos resultados
Así mismo estamos realizando tratamiento convencional con excelentes resultados
Una de las causas más frecuentes de vulvovaginitis infecciosa es la Candida Albicans, que es un hongo que, en condiciones normales, “vive” en la vagina, pero, si crece demasiado, ocasiona la infección.
Los síntomas típicos de la candidiasis vaginal son ardor, intenso picor, dolor al mantener relaciones sexuales, flujo vaginal abundante, blanquecino, de aspecto similar al yogur, enrojecimiento de vulva y de vagina.
Es importante no automedicarse y acudir a consulta para un correcto diagnóstico y así poder realizar el tratamiento adecuado desde el principio.
Cuando aparecen más de tres episodios de candidiasis vaginal, hablamos de candidiasis de repetición, para la cual hay pautas preventivas.
La candidiasis vaginal es una autoinfección, es decir, no suele ser de transmisión.
Es de suma importancia no automedicarse, acudir a su médico para la consulta, porque no siempre que hay un picor, es una candidiasis.
Motivo de consulta frecuente, llega a afectar a 3 de cada 4 mujeres en algún momento de su vida. El hongo puede ser flora normal vaginal, es decir que su presencia en un cultivo en si mismo no significa que sea la causa de la infección. Suele producir picor intenso y dolor con las relaciones sexuales. la infección debe ser tratada, pero para evitar las recidivas, se recomienda evitar la higiene excesiva, evitar las duchas vaginales. El uso de un preparado de aceite mineral, es recomendable. Un 8 % de las infecciones se pueden volver crónicas, afectando a un 2 % de las mujeres y su tratamiento es complejo. En éstas pacientes la inmunoterapia puede ser de utilidad.
Es una infección de la vagina.Con mayor frecuencia es debida al hongo Candida albicans. La mayoría de las mujeres la padecen en algún momento de su vida.
Este hongo común,llamado Candida albicans,se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina.
La mayoría de las veces,no da síntomas.
Algunas veces la cándida aumenta y esto da lugar a la candidiasis.
Esto puede suceder:
- Con la toma de antibióticos.
- En el embarazo.
- En la obesidad.
- Diabetes.
La candidiasis no se disemina por contacto sexual,aunque algunos hombres pueden tener síntomas,al tener relaciones con su pareja infectada.
Estos síntomas pueden ser,picor y erupción cutánea a nivel del pene.
¿Qué profesionales tratan Candidiasis vaginal?
Candidiasis vaginal por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.