Presoterapia
La presoterapia es un tratamiento terapéutico no invasivo que utiliza la presión de aire para estimular el sistema linfático y circulatorio. Este procedimiento mejora la circulación sanguínea, reduce la retención de líquidos y favorece la eliminación de toxinas del organismo. Además, se emplea con frecuencia en el ámbito estético para combatir la celulitis y mejorar el tono de la piel.
Tabla de contenidos
¿Para qué se utiliza la presoterapia?
Se utiliza principalmente para mejorar la circulación linfática y venosa. Este tratamiento es eficaz en la reducción de edemas y la prevención de la celulitis, ya que ayuda a eliminar toxinas y líquidos retenidos en el cuerpo. Además, se emplea para aliviar la sensación de piernas cansadas y pesadas, proporcionando una sensación de bienestar y ligereza. También se utiliza en el ámbito deportivo para acelerar la recuperación muscular tras el ejercicio intenso, favoreciendo la regeneración de los tejidos y reduciendo la fatiga muscular.
¿Cómo funciona la presoterapia?
La presoterapia funciona mediante la aplicación de presión controlada en diferentes partes del cuerpo. Se utilizan unas botas o manguitos inflables que se colocan en las extremidades, y a través de un dispositivo, se regula la presión de aire que se aplica de manera secuencial. Este proceso ayuda a estimular el sistema linfático, promoviendo el drenaje de líquidos y toxinas acumuladas. Además, se mejora la circulación sanguínea, lo que puede contribuir a la reducción de la hinchazón y la sensación de pesadez en las piernas.
¿Cuánto tiempo dura la presoterapia?
La duración aproximada de una sesión es de 30 a 45 minutos. Este tiempo es suficiente para que el sistema de compresión neumática realice su función de manera efectiva, estimulando el drenaje linfático y mejorando la circulación sanguínea. La duración puede variar ligeramente dependiendo de las necesidades individuales y del protocolo específico seguido por el especialista.
¿Cómo prepararse para la presoterapia?
Es aconsejable evitar el consumo de comidas pesadas y bebidas alcohólicas al menos dos horas antes del tratamiento. Se debe llevar ropa cómoda y ligera para facilitar el proceso. Además, es importante informar al especialista sobre cualquier condición médica preexistente o medicamentos que se estén tomando. Mantenerse bien hidratado antes y después del tratamiento también es esencial para potenciar los beneficios del mismo.
Precios de los servicios por ciudad
-
Madrid Desde 15 €
34 clínicas, 62 especialistas
-
Barcelona Desde 20 €
21 clínicas, 47 especialistas
-
Sevilla Desde 20 €
11 clínicas, 29 especialistas
-
Valencia Desde 20 €
9 clínicas, 22 especialistas
-
Granada Desde 15 €
11 clínicas, 17 especialistas
-
Palma de Mallorca Desde 25 €
4 clínicas, 15 especialistas
Presoterapia: especialistas y clínicas recomendadas
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son los beneficios de la presoterapia?
Este tratamiento mejora la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a reducir la retención de líquidos y disminuir la hinchazón en las extremidades. Además, contribuye a la eliminación de toxinas del cuerpo, favoreciendo una piel más firme y tonificada. También se utiliza para aliviar la sensación de piernas cansadas y pesadas, proporcionando una sensación de relajación y bienestar general. Es una opción no invasiva que complementa otros tratamientos estéticos y terapéuticos.
-
¿Cuántas sesiones de presoterapia se recomiendan para ver resultados?
El número de sesiones necesarias puede variar dependiendo de las necesidades individuales y los objetivos específicos de cada persona. Se recomienda un mínimo de 8 a 10 sesiones para comenzar a notar mejoras significativas. Estas sesiones suelen realizarse una o dos veces por semana. Sin embargo, es importante realizar una evaluación personalizada con un especialista para determinar el plan de tratamiento más adecuado.
-
¿Existen contraindicaciones o efectos secundarios de la presoterapia?
No se recomienda para personas con trombosis venosa profunda, infecciones cutáneas, insuficiencia cardíaca o renal, o durante el embarazo sin supervisión médica. Algunos efectos secundarios pueden incluir enrojecimiento temporal de la piel, sensación de hormigueo o molestias leves durante el tratamiento. Es esencial consultar con un especialista antes de iniciar el tratamiento para asegurar que sea adecuado para cada caso específico y evitar complicaciones.
-
¿Es la presoterapia adecuada para todas las personas?
No es adecuada para todas las personas. Se recomienda evitar este tratamiento en casos de embarazo, infecciones agudas, trombosis venosa profunda, insuficiencia cardíaca o renal, y en personas con marcapasos. También debe evitarse en presencia de heridas abiertas o infecciones en la piel.
-
¿Qué partes del cuerpo se pueden tratar con presoterapia?
La presoterapia se utiliza para tratar diversas áreas del cuerpo, principalmente aquellas propensas a la retención de líquidos y problemas circulatorios. Las piernas son una de las zonas más comunes, ya que esta técnica ayuda a mejorar la circulación y reducir la hinchazón. También se aplica en el abdomen, contribuyendo a la reducción de la celulitis y la tonificación de la piel. Los brazos pueden beneficiarse igualmente, especialmente en casos de linfedema. En general, cualquier área que requiera drenaje linfático o mejora circulatoria puede ser tratada con este método.
-
¿Se puede combinar la presoterapia con otros tratamientos?
Sí, es común integrarla con terapias como la mesoterapia, la radiofrecuencia o la cavitación, ya que estas combinaciones pueden mejorar la circulación, reducir la retención de líquidos y favorecer la eliminación de toxinas. Sin embargo, antes de combinarla con otros procedimientos, se recomienda consultar con un especialista para asegurar que las combinaciones sean seguras y adecuadas para las necesidades individuales de cada persona.
-
¿Cuánto tiempo duran los efectos de la presoterapia?
Por lo general, se experimenta una sensación de ligereza y reducción de la hinchazón inmediatamente después del tratamiento. Estos beneficios pueden durar desde unos días hasta una semana. Para obtener resultados más duraderos, se recomienda realizar sesiones de manera regular, siguiendo las indicaciones de un profesional de la salud. Además, mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada y ejercicio regular, puede contribuir a prolongar los efectos positivos del tratamiento.
-
¿Es necesario algún tipo de mantenimiento después de completar el tratamiento de presoterapia?
No se requiere un mantenimiento específico. Sin embargo, para maximizar y prolongar los beneficios obtenidos, se recomienda adoptar hábitos saludables. Estos incluyen una dieta equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico y una adecuada hidratación. Es aconsejable seguir las indicaciones del especialista que supervisó el tratamiento, quien puede sugerir sesiones de seguimiento ocasionales según las necesidades individuales. Mantener un estilo de vida saludable contribuirá a optimizar los resultados y a mantener el bienestar general.
Preguntas sobre Presoterapia


La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.
El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.