Ecografía ginecológica

Una ecografía ginecológica es una herramienta de diagnóstico que utilizan los profesionales de la salud para examinar el sistema reproductivo femenino. Este procedimiento no invasivo emplea ondas de sonido de alta frecuencia para producir imágenes del útero, los ovarios y otras estructuras dentro de la pelvis. Estas imágenes se utilizan para identificar y diagnosticar una variedad de condiciones. Es seguro, indoloro y proporciona información vital sobre los órganos reproductores y cualquier problema potencial que pueda surgir.

Contenido verificado por Dr. Eduardo Cubillo Rodríguez

Service photo

Para qué sirve la ecografía ginecológica

La ecografía ginecológica tiene una amplia gama de aplicaciones en la salud femenina. Se utiliza principalmente para evaluar la salud del sistema reproductivo femenino, incluyendo el útero, las trompas de Falopio, los ovarios y el cuello uterino. También se utiliza para controlar la salud y el desarrollo de un embarazo en sus primeras etapas.

El procedimiento se utiliza a menudo para diagnosticar afecciones como quistes ováricos, miomas uterinos, endometriosis y enfermedad inflamatoria pélvica. También puede utilizarse para investigar la causa de síntomas como dolor pélvico, sangrado anormal e infertilidad.

Además, la ecografía ginecológica se utiliza para la guía de procedimientos. Por ejemplo, durante procedimientos como biopsias o ciertos tipos de tratamientos de fertilidad, la ecografía se utiliza para garantizar la colocación precisa de agujas u otro equipo.

Cómo funciona la ecografía ginecológica

La ecografía ginecológica funciona transmitiendo ondas sonoras al interior del cuerpo, que rebotan en el transductor cuando chocan con un límite entre tejidos. El ordenador del ecógrafo convierte los ecos devueltos en imágenes. Estas imágenes se muestran en una pantalla y pueden ser analizadas por el especialista para detectar cualquier anomalía.

Cuánto dura una ecografía ginecológica

La duración de una ecografía ginecológica puede variar según la complejidad del examen. Sin embargo, la mayoría de las ecografías duran entre 20 y 30 minutos. Es importante tener en cuenta que, si bien el procedimiento en sí es relativamente rápido, la cita en general puede llevar más tiempo. Esto se debe a que el especialista puede necesitar discutir los hallazgos con la paciente, responder preguntas o realizar exámenes o pruebas adicionales.

Precios de los servicios por ciudad

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué se puede detectar en una ecografía ginecológica?

    Una ecografía ginecológica puede identificar una amplia gama de afecciones y anomalías en el sistema reproductivo femenino. Estas incluyen quistes ováricos, miomas uterinos, endometriosis y enfermedad inflamatoria pélvica.

    El procedimiento también puede detectar signos tempranos de cáncer en el útero, los ovarios u otros órganos reproductores. Además, puede identificar problemas en las trompas de Falopio y otras estructuras dentro de la pelvis que pueden estar causando infertilidad.

    En mujeres embarazadas, una ecografía ginecológica puede monitorear el desarrollo del feto, detectar anomalías y determinar la posición de la placenta. También puede ayudar a diagnosticar embarazos ectópicos o abortos espontáneos.

  • Existen dos tipos principales de ecografías ginecológicas: transabdominales y transvaginales. Una ecografía transabdominal implica mover un transductor sobre el abdomen para crear imágenes de los órganos pélvicos. Este tipo de ecografía se utiliza a menudo en las primeras etapas del embarazo o para examinar masas pélvicas más grandes.

    Por otro lado, una ecografía transvaginal implica la inserción de una sonda especialmente diseñada en la vagina. Esto permite al profesional de la salud examinar de cerca el útero, los ovarios y otras estructuras pélvicas. Se utiliza a menudo para evaluar la causa del dolor pélvico, el sangrado anormal o la infertilidad.

  • Un ultrasonido ginecológico es generalmente indoloro. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar una ligera molestia durante un ultrasonido transvaginal cuando se inserta la sonda en la vagina. Esta molestia suele ser mínima y de corta duración.

    Durante un ultrasonido transabdominal, el transductor se mueve sobre el abdomen, lo que a veces puede causar una ligera presión o molestias, especialmente si la vejiga está llena, un requisito común para este tipo de ultrasonido.

    Es importante comunicarte con tu profesional de la salud durante el procedimiento. Si te sientes incómoda o experimentas dolor, házselo saber para que te puedan hacer ajustes.

  • La interpretación de una ecografía ginecológica requiere conocimientos y formación especializados. Las imágenes producidas durante el procedimiento pueden ser complejas y suelen ser leídas por un radiólogo o un ginecólogo que ha sido entrenado en la interpretación de ecografías. Estos profesionales buscan anomalías en el tamaño, la forma y la textura de los órganos reproductores. También examinan el flujo sanguíneo hacia estos órganos, ya que los cambios pueden indicar ciertas afecciones.
  • Aunque tanto la ecografía ginecológica como la ecografía obstétrica se utilizan para examinar el sistema reproductivo femenino, tienen diferentes propósitos. La ecografía ginecológica se utiliza para evaluar la salud de los órganos reproductores de las mujeres que no están embarazadas y para diagnosticar problemas como fibromas, quistes y otras afecciones ginecológicas.

    La ecografía obstétrica, por otro lado, se utiliza específicamente durante el embarazo. Permite a los profesionales de la salud controlar el desarrollo del feto, detectar anomalías y evaluar la salud de la madre.

  • La preparación para una ecografía ginecológica depende del tipo de ecografía que se va a realizar. Para una ecografía transabdominal, es posible que te pidan que bebas varios vasos de agua y que evites orinar antes del procedimiento. Esto se debe a que una vejiga llena ayuda a empujar el útero hacia arriba, lo que proporciona una vista más clara de los órganos pélvicos.

    Para una ecografía transvaginal, generalmente no se necesita una preparación específica. Sin embargo, es posible que te pidan que vacíes la vejiga antes del procedimiento.

    Siempre es una buena idea vestirse con ropa cómoda y holgada y preguntar al especialista acerca de cualquier instrucción de preparación específica.

  • Sí, puedes hacerte una ecografía ginecológica durante tu período. De hecho, en algunos casos, puede ser beneficioso, ya que puede proporcionar imágenes más claras de ciertas afecciones, como la endometriosis o los miomas.

    Sin embargo, algunas mujeres pueden encontrar el procedimiento más incómodo durante su período. Si es algo que te preocupa, lo mejor es discutir el momento de la ecografía con tu ginecólogo.

Preguntas sobre Ecografía ginecológica

Hola.
Los ovarios deben verse en la ecografía vaginal o abdominal, aunque a veces puede ser dificultoso segun su posición y su tamaño (en caso de ser atróficos)

Los expertos hablan sobre Ecografía ginecológica

Es una técnica inocua y no dolorosa al alcance de cualquier ginecólogo formado en los últimos 25 años. Suelo practicarla sistemáticamente porque me da rápida y veráz información sobre el estado del aparato genital interno.

Maria Dolores Gómez Roig

Ginecólogo

Barcelona

Es un examen que se utiliza para examinar los órganos genitales de una mujer, incluidos el útero, los ovarios y el cuello uterino. La exploración puede ser abdominal o transvaginal. Una ecografía abdominal se realiza con la vejiga llena, y la transvaginal se realiza con la vejiga vacía. El médico observan la imagen en un monitor de TV. El examen generalmente es indoloro. La ecografía ginecológica se puede hacer en las siguientes ocasiones: hallazgos anormales en un examen físico, quistes, miomas, sangrado vaginal anormal, problemas menstruales, y dolor pélvico entre otros. No hay riesgos ni efectos dañinos relacionados con la ecografía.

Felisa M. Sanchez Medina

Ginecólogo

Granada

¿QUE ES? Una ecografía (sonografía o ultrasonidos) es un método diagnóstico no invasivo e indoloro que, mediante ondas de ultrasonidos (sonidos de alta frecuencia no percibidos por el oído), permite observar diversos órganos y zonas del cuerpo. Es una prueba rápida, sencilla e indolora y no representa ningún riesgo para el paciente. INDICADA PARA: -Explorar los órganos genitales pélvicos de cada mujer. -Diagnosticar masas pélvicas palpables anormales (quistes, miomas uterinos, pólipos,etc) y determinar las causas de trastornos del ciclo,dolor pélvico, etc. -Identificar hallazgos patológicos no detectados en la exploración física (obesidad, dolor, falta de relajación, himen íntegro...)

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.