Ecografía de mama
La ecografía de mama es una técnica de imagen no invasiva que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes detalladas del tejido mamario. Este procedimiento es fundamental en la detección y diagnóstico de diversas afecciones mamarias, incluyendo quistes, tumores y otras anomalías. A diferencia de la mamografía, la ecografía de mama no utiliza radiación, lo que la convierte en una opción segura y eficaz para mujeres de todas las edades, especialmente aquellas con tejido mamario denso. La detección temprana de problemas mamarios puede mejorar significativamente las opciones de tratamiento y el pronóstico general.
Tabla de contenidos
- ¿Para qué se utiliza la ecografía de mama?
- ¿Cómo funciona la ecografía de mama?
- ¿Cuánto tiempo dura una ecografía de mama?
- ¿Cómo prepararse para la ecografía de mama?
- Precios de los servicios por ciudad
- Ecografía de mama: especialistas y clínicas recomendadas
- Preguntas frecuentes
- Preguntas sobre Ecografía de mama

Contenido verificado por Dra. Mª Carmen Herrán Vidaurrazaga
¿Para qué se utiliza la ecografía de mama?
Se utiliza principalmente para evaluar y diagnosticar posibles anomalías en el tejido mamario. Este procedimiento permite obtener imágenes detalladas de las estructuras internas de la mama, facilitando la detección de quistes, tumores y otras irregularidades. Además, se emplea como complemento a la mamografía, especialmente en mujeres con tejido mamario denso, donde la mamografía puede no ser tan efectiva. También se utiliza para guiar procedimientos como biopsias, asegurando una mayor precisión en la obtención de muestras para análisis.
¿Cómo funciona la ecografía de mama?
Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes detalladas del interior del tejido mamario. Durante el procedimiento, se aplica un gel conductor sobre la piel del pecho y se utiliza un transductor que emite las ondas sonoras. Estas ondas rebotan en las estructuras internas del seno y se convierten en imágenes en tiempo real en un monitor. Este método permite identificar y evaluar anomalías como quistes, tumores y otras irregularidades en el tejido mamario, proporcionando información crucial para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones.
¿Cuánto tiempo dura una ecografía de mama?
El procedimiento suele durar alrededor de 15 minutos. Este tiempo puede variar ligeramente dependiendo de factores como la complejidad del caso y la necesidad de realizar imágenes adicionales para obtener una evaluación más detallada. La duración del procedimiento también puede depender de la cooperación del paciente y de la experiencia del médico/técnico que realiza la ecografía.
¿Cómo prepararse para la ecografía de mama?
No se requiere una preparación especial. Sin embargo, se recomienda llevar ropa cómoda y fácil de quitar, ya que será necesario descubrir la parte superior del cuerpo. No se deben aplicar lociones, cremas o desodorantes en la zona de las mamas y las axilas el día del examen, ya que estos productos pueden interferir con la calidad de las imágenes. Es importante llevar consigo cualquier estudio previo de mamografía o ecografía de mama para que el radiólogo pueda comparar y evaluar mejor los resultados.
Precios de los servicios por ciudad
Ecografía de mama: especialistas y clínicas recomendadas
Preguntas frecuentes
-
¿Cuándo se recomienda realizar una ecografía de mama?
Cuando se detectan anomalías en una mamografía, se palpan bultos en el pecho, se presentan dolores mamarios inexplicables o hay cambios en la piel del seno. También es aconsejable en mujeres jóvenes con tejido mamario denso, ya que este método proporciona imágenes más claras en estos casos. Además, se utiliza para guiar procedimientos como biopsias y en mujeres sin antecedentes de cáncer de mama como técnica de screening.
-
¿Qué diferencias hay entre una ecografía de mama y una mamografía?
La principal diferencia radica en la técnica utilizada. La ecografía de mama emplea ultrasonidos para crear imágenes del tejido mamario, siendo especialmente útil para evaluar áreas densas y distinguir entre quistes y masas sólidas. Por otro lado, la mamografía utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas de la mama, siendo más efectiva para detectar microcalcificaciones y cambios sutiles en el tejido. Ambas pruebas son complementarias y, en muchos casos, se utilizan conjuntamente para un diagnóstico más preciso.
-
¿Es dolorosa la ecografía de mama?
No suele ser dolorosa. Puede sentirse una ligera presión, pero generalmente no causa molestias significativas. Si se experimenta alguna incomodidad, se recomienda informar al técnico para ajustar la presión del transductor.
-
¿Qué se puede detectar con una ecografía de mama?
Diversas anomalías en el tejido mamario, como quistes, tumores benignos y malignos, así como cambios en la estructura del tejido. También resulta útil para evaluar áreas sospechosas encontradas en mamografías o exámenes físicos y para guiar biopsias.
-
¿Existen riesgos o efectos secundarios asociados a la ecografía de mama?
Es un procedimiento seguro y no invasivo. No se utilizan radiaciones ionizantes, por lo que no presenta riesgos asociados a la radiación. Los efectos secundarios son extremadamente raros y generalmente se limitan a una leve incomodidad durante la aplicación del gel sobre la piel. En casos excepcionales, puede haber una ligera irritación en la piel, pero suele ser temporal.
-
¿Quién realiza la ecografía de mama?
La realiza un médico especialista en radiología. Este profesional cuenta con la formación y experiencia necesarias para llevar a cabo el procedimiento y analizar las imágenes obtenidas. En algunos casos, puede estar asistido por un técnico en radiología, quien se encarga de operar el equipo de ultrasonido. La interpretación de los resultados siempre es responsabilidad del radiólogo, quien elaborará un informe detallado para el médico solicitante.
-
¿Se necesita una prescripción médica para realizar una ecografía de mama?
No siempre se necesita una prescripción médica para realizar una ecografía de mama, aunque se recomienda. En muchos casos, los médicos solicitan esta prueba como parte de un examen rutinario o para investigar síntomas específicos. Sin embargo, algunos centros permiten realizarla sin prescripción previa, especialmente en programas de detección temprana. Es aconsejable consultar con el centro de diagnóstico para conocer sus requisitos específicos.
-
¿Con qué frecuencia se debe realizar una ecografía de mama?
La frecuencia con la que se debe realizar una ecografía de mama depende de varios factores, incluyendo la edad, el historial médico y el riesgo individual de cáncer de mama. Generalmente, se recomienda realizar una ecografía de mama anual a partir de los 30 años pero en casos de alto riesgo o síntomas específicos, el médico puede aconsejar una periodicidad diferente. Es fundamental seguir las indicaciones del profesional de salud para determinar la frecuencia adecuada.
Preguntas sobre Ecografía de mama


La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.
El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.