Ecografía 3d

La ecografía 3D es una técnica de diagnóstico por imagen que proporciona una imagen tridimensional de un objeto o parte del cuerpo. A diferencia de la ecografía tradicional en 2D, que sólo proporciona una imagen plana, la ecografía en 3D puede ofrecer una imagen detallada y realista, que permite ver los detalles más intrincados del cuerpo, sobre todo en el caso de los fetos en desarrollo durante el embarazo.

La ecografía 3D ha revolucionado el campo de la obstetricia y la ginecología al ofrecer una visión más completa del feto, del útero y del suelo pélvico. Esta tecnología ha hecho posible captar imágenes detalladas del feto. Esto no sólo ayuda a realizar un diagnóstico más preciso, sino que también crea un vínculo más profundo entre padres e hijo nonato.

Contenido verificado por Dra. Marta Recio Rodríguez

Service photo

Para qué sirve una ecografía 3D

La ecografía 3D tiene múltiples funciones durante el embarazo. Sirve para ayudar a controlar el desarrollo del feto, a detectar anomalías y obtener imágenes detalladas que ayudan a los médicos a diagnosticar posibles problemas (junto con la ecografía 2D, que sigue siendo el principal método de diagnóstico). También ayuda a determinar el sexo del bebé, aunque esto suele ser secundario con respecto a su objetivo principal de garantizar la salud y el bienestar del bebé.

Además, una ecografía 3D puede proporcionar información valiosa a médicos y matronas en la preparación del parto ya que puede proporcionar información sobre la posición del bebé.

Cómo funciona una ecografía 3D

Una ecografía 3D funciona según el mismo principio básico que una ecografía 2D tradicional. Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia que se envían al interior del cuerpo. Cuando estas ondas acústicas se encuentran con diferentes tejidos y estructuras, rebotan creando ecos. A continuación, estos ecos son captados y procesados por un ordenador para crear una imagen.

La diferencia clave con una ecografía 3D es que, en lugar de capturar un único plano de imágenes como en una ecografía 2D, captura múltiples imágenes desde diferentes ángulos. A continuación, el ordenador procesa estas imágenes para crear una imagen tridimensional. Esto permite obtener una visión mucho más detallada y realista de la parte del cuerpo u objeto que se está examinando.

El procedimiento suele realizarlo un ginecólogo o ecografista cualificado que mueve una sonda, también conocida como transductor, sobre el abdomen. El transductor envía las ondas sonoras y capta los ecos de retorno.

Duración de una ecografía 3D

La duración de una ecografía 3D puede variar según varios factores. Estos incluyen el propósito de la ecografía, la etapa del embarazo y la posición del feto. En general, una ecografía 3D puede llevar entre 15 minutos y una hora.

En algunos casos, si el feto no se encuentra en una posición óptima para la imagen o si hay otros factores que afectan la calidad de las imágenes, la ecografía puede llevar más tiempo. También es posible que el ecografista deba tomar más imágenes o incluso programar una cita de seguimiento para obtener toda la información necesaria.

Cómo prepararse para una ecografía 3D

Prepararse para una ecografía 3D es relativamente sencillo. Es probable que te pidan que lleves ropa cómoda y holgada y que llegues con la vejiga llena. Una vejiga llena puede ayudar en ecografías abdominales a obtener imágenes más claras. Para la ecografía vaginal del primer trimestre se recomienda ir con la vejiga vacía.

Antes del procedimiento, es posible que también se te indique evitar ciertos alimentos o bebidas que puedan hacer que tu bebé se muestre menos activo. Esto se debe a que un bebé activo a veces puede dificultar la obtención de imágenes nítidas. Tu especialista sanitario te dará instrucciones específicas en función de tu situación y de la fase del embarazo en la que te encuentres.

El día de la ecografía, es una buena idea llegar un poco antes para tener tiempo para el check-in y cualquier preparación de última hora. También es recomendable llevar a tu pareja o a un ser querido, ya que la experiencia de ver a tu bebé en la pantalla puede ser bastante emotiva y memorable.

Precios de los servicios por ciudad

  • Madrid Desde 120 €

    10 clínicas, 23 especialistas


  • Elche Desde 100 €

    1 clínica, 2 especialistas


  • Moncada Desde 100 €

    0 clínicas, 1 especialista


  • Motril Desde 110 €

    0 clínicas, 1 especialista


  • 14 clínicas, 28 especialistas


Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es el mejor momento para realizar una ecografía 3D?

    El momento de hacerse una ecografía 3D puede variar en función de la finalidad de la ecografía y de las preferencias de los futuros padres. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que el mejor momento para hacerse una ecografía 3D para obtener imágenes de un feto en desarrollo es entre las semanas 24 y 34 de embarazo.

    Durante este tiempo, el bebé se ha desarrollado lo suficiente como para tener rasgos faciales distintivos y a menudo se encuentra en una posición que permite obtener imágenes claras. Sin embargo, aún es lo suficientemente pronto como para que el bebé no esté demasiado apretado en el útero, lo que puede dificultar la obtención de imágenes.

    Por supuesto, se puede realizar una ecografía 3D en cualquier momento del embarazo si es necesario por razones médicas. Lo mejor siempre es discutir el momento con el profesional sanitario para determinar el mejor momento para ti.

  • Cuando se trata de ecografías, los términos 2D, 3D y 4D se refieren a la dimensionalidad de las imágenes producidas. Una ecografía 2D produce imágenes planas en blanco y negro que proporcionan una vista transversal de la parte del cuerpo u objeto que se está examinando. Esta es la forma tradicional de ecografía que se ha utilizado durante décadas.

    Una ecografía 3D, por otro lado, captura múltiples imágenes desde diferentes ángulos y las procesa para crear una imagen tridimensional. Esto proporciona una vista mucho más detallada y realista, permitiendo a los médicos ver estructuras y tejidos en profundidad.

    Una ecografía 4D es esencialmente una ecografía 3D en movimiento. Proporciona imágenes en movimiento y en tiempo real del objeto o parte del cuerpo que se examina, lo que a menudo ofrece una visión aún más detallada. En el caso del embarazo, una ecografía 4D puede mostrar al bebé moviéndose, bostezando o incluso chupándose el dedo.

  • Una ecografía 3D es generalmente un procedimiento indoloro y no invasivo. El sonografista aplicará un gel especial en tu abdomen y luego moverá un transductor sobre el área. El transductor emite ondas sonoras de alta frecuencia y captura los ecos que regresan para crear las imágenes.

    Es posible que sientas un poco de presión mientras el transductor se mueve sobre tu abdomen, pero no debería causarte dolor. Si sientes alguna molestia, asegúrate de informar al sonografista. Pueden ajustar su técnica o hacer una pausa si es necesario.

  • Las ecografías se han utilizado en imágenes médicas durante muchas décadas y se consideran seguras tanto para la madre como para el bebé. El procedimiento utiliza ondas sonoras, no radiación, para crear imágenes, por lo que no hay riesgo de exposición a la radiación.

    Dicho esto, como cualquier procedimiento médico, las ecografías deben usarse con prudencia y solo cuando sea necesario. Si bien las ecografías 3D y 4D pueden proporcionar imágenes más detalladas y ser una experiencia emocionante para los futuros padres, no deben reemplazar la atención prenatal regular ni utilizarse únicamente por razones no médicas.

    Como siempre, es importante discutir cualquier inquietud o pregunta que puedas tener con un especialista. Pueden proporcionarte la información más precisa y actualizada según tu situación y necesidades específicas.

  • Una ecografía 3D puede proporcionar información valiosa sobre la salud y el desarrollo de un feto en desarrollo. Puede detectar muchos tipos de anomalías y afecciones, como labio leporino, espina bífida, entre otros.

    Sin embargo, es importante comprender que, aunque una ecografía 3D puede proporcionar mucha información, no garantiza la detección de todos los posibles problemas o enfermedades. Algunas afecciones podrían no ser visibles en una ecografía o podrían no desarrollarse hasta más avanzado el embarazo. Por lo tanto, la atención prenatal regular y los chequeos siguen siendo cruciales.

Preguntas sobre Ecografía 3D

Si solo desea saber el sexo fetal, en torno a los 100-150€. Si además del sexo desea descartar anomalías cromosómicas como T21 y 18, unos 700€. Si además de todo lo anterior desea descartar…

En nuestro Centro 150€ y 200€ la de gemelos.
La ecografía es realizada por un especialista en Diagnóstico Prenatal e incluye DVD + fotos en color + informe de la Ecografía.

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.