Cirugía de labio leporino - Información, expertos y preguntas frecuentes
Otros nombres: Labio leporino
El labio leporino es una malformación oro facial estructural congénita, que consiste en una hendidura o fisura del labio y/o estructuras contiguas, por la falta de coalescencia entre algunos de los mamelones embrionarios faciales en formación. En ocasiones el labio leporino se detecta en las ecografías durante el embarazo. Los niños afectados con esta malformación, además de un problema estético, tienen dañado el órgano de la masticación, con el que se realizan funciones respiratorias, de masticación y deglución y foniátricas. En consecuencia, el tratamiento deberá constar de cirugía, ortopedia y logopedia. Cirugía: se procederá al cierre del labio superior (queilorrafía) con reconstrucción del piso nasal y a la corrección de la deformidad de la aleta nasal (rinoplastia primaria). Ortopedia: su finalidad es la regularización de la arcada maxilar, situando los fragmentos óseos en que se halla dividido el maxilar superior en posición normal respecto a las bases óseas craneales y al maxilar inferior. Esta regularización se efectúa con placas removibles ó fijas a las que se incorporan tornillos de expansión. Estas placas adaptadas al maxilar superior, son las que van modelando el hueso y estimulando su crecimiento. Logopedia: El orienta el tratamiento a la corrección de la rinología abierta, los defectos de articulación del lenguaje, los gestos y tics que el paciente pueda haber adoptado a causa de la malformación.
El labio leporino es una malformación oro facial estructural congénita, que consiste en una hendidura o fisura del labio y/o estructuras contiguas, por la falta de coalescencia entre algunos de los mamelones embrionarios faciales en formación. En ocasiones el labio leporino se detecta en las ecografías durante el embarazo. Los niños afectados con esta malformación, además de un problema estético, tienen dañado el órgano de la masticación, con el que se realizan funciones respiratorias, de masticación y deglución y foniátricas. En consecuencia, el tratamiento deberá constar de cirugía, ortopedia y logopedia. Cirugía: se procederá al cierre del labio superior (queilorrafía) con reconstrucción del piso nasal y a la corrección de la deformidad de la aleta nasal (rinoplastia primaria). Ortopedia: su finalidad es la regularización de la arcada maxilar, situando los fragmentos óseos en que se halla dividido el maxilar superior en posición normal respecto a las bases óseas craneales y al maxilar inferior. Esta regularización se efectúa con placas removibles ó fijas a las que se incorporan tornillos de expansión. Estas placas adaptadas al maxilar superior, son las que van modelando el hueso y estimulando su crecimiento. Logopedia: El orienta el tratamiento a la corrección de la rinología abierta, los defectos de articulación del lenguaje, los gestos y tics que el paciente pueda haber adoptado a causa de la malformación.
Expertos en cirugía de labio leporino






Preguntas sobre Cirugía de labio leporino
Nuestros expertos han respondido 8 preguntas sobre Cirugía de labio leporino



¿Qué profesionales realizan Cirugía de labio leporino?
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.