Dr.
Sergio Hevia Nava
Cardiólogo
ver más
Oviedo 2 direcciones
Núm. Colegiado: 333308882
125 opinionesExperiencia
I.- LIBROS
1.- Cuestiones Prácticas en Cardiología Clínica. Sociedad Española de Cardiología. 2006
2.- Cardiología. Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo 2007
3.- Guías de Práctica Clínica. Área del Corazón HUCA. 2008
4.- Cardiología Clínica. Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo. 2013.
II.- ARTÍCULOS
1.- J. F. B. de Quirós, V. Pinto, S. Hevia, R. Vigón. Inmune Complex-Mediated Haemolytic Anaemia And Evans Syndrome Induced By Diclofenac. Vox Sanguinis. International Journal of Transfusion Medicine. Case Report. 1997;72:121-123.
2.- E. Romero, S. Hevia, D. Castellanos, C. Simarro. Tacrolimus y Miocardiopatía Hipertrófica. Med Clin (Barc) 1998; 110:804.
3.- Julián R. Reguero, Gustavo Iglesias Cubero, Alberto Batalla, Victoria Alvarez, Sergio Hevia, Arturo Cortina, Eliecer Coto. Apolipoprotein A1 Gene Polymorphisms and Risk of Early Coronary Disease. Cardiology 1998; 90: 231-235.
4.- A. Batalla Celorio, J. J. Rodríguez Reguero, A. Testa Fernández, M. I. Soto, S. Hevia Nava, A. Cortina Llosa. Alteraciones electrocardiográficas en la hipercalcemia. Rev Lat Cardiol 1998; 19: 226-228.
5.- A. Batalla Celorio, E. Segovia Martínez, B. Díaz Molina, V. Barriales Álvarez, S. Hevia Nava, A. Cortina Llosa. Aneurisma de la válvula mitral en la endocarditis valvular aórtica. Rev Lat Cardiol 1999; 20: 27-29.
6.- J.M. Rubín, A. Testa, S. Hevia, L. Carazo. Intervalo QT largo secundario a hipocalcemia. Rev Lat Cardiol 1999; 20: 82-83.
7.- Vicente Barriales Álvarez, César Morís de la Tassa, Ignacio Sánchez Posada, Roberto Barriales Villa, José Rubín López, Jesús M. de la Hera Galarza, Javier Vara Manso, Sergio Hevia Nava, Arturo Cortina Llosa. Estudio de la etiología y factores de riesgo asociados en una muestra de 300 pacientes con fibrilación auricular. Rev Esp Cardiol 1999; 52:403-414.
8.- Alberto Batalla Celorio, Félix González Camino, Emma Suárez Suárez, Javier Martínez González, Sergio Hevia Nava, Vicente Barriales Álvarez. Bloqueo auriculoventricular completo transitorio en la enfermedad de Lyme. Rev Esp Cardiol 1999; 52:529-531.
9.- José Manuel Rubín López, Sergio Hevia Nava, Andrés Veganzones Bayón, Vicente Barriales Álvarez. Estudio del bloqueo auriculoventricular secundario a betabloqueantes oculares tópicos. Rev Esp Cardiol 1999; 52: 532.
10.- Ignacio S. Posada y Vicente Barriales for the LASAF Pilot Study Group. Alternate-day dosing of aspirin in atrial fibrillation. Am Heart J 1999; 138:137-143.
11.- Javier Vara, Eduardo Segovia, Vicente Barriales, Juan Carlos Sanmartín, Sergio Hevia. Pseudoaneurysm of the descending aorta caused by candida albicans. Int J Cardiology 71 (1999) 185-187
12.- Batalla A, Cubero GI, Reguero JR, Hevia S. Secondary prevention in early coronary disease. Int J Cardiology. 2000 Feb 15; 72(3): 291-2.
13.- Sanmartin Pena J, Simarro Martin-Ambrosio E, Hevia Nava S, Veganzones Bayon A, Barriales Alvarez V.Insuficiencia cardiaca congestiva por disfunción diastólica. An Med Interna. 2000 Mar; 17(3): 155-8. Revisión.
14.- Batalla Celorio A, Julián Rodríguez Reguero J, Iglesias Cubero G, Hevia Nava S, Braga Fernández. Fernandez Bustillo E, Cortina Llosa A. Lipoproteína (a) predictora de severidad angiográfica en la enfermedad coronaria precoz.. Rev Esp Cardiol. 2000 Aug; 53(8):1047-51.
15.- Batalla A, Hevia S, Reguero JR, Cubero GI. Underutilization of lipid lowering therapy in coronary artery disease. Arch Intern Med. 2000 Sep 25;160(17): 2683-4.
16.- Batalla A, Alvarez R, Reguero JR, Hevia S, Iglesia Cubero G, Alvarez V, Cortina A, Gonzalez P, Celada MM, Medina A, Coto E. Synergistic effect between apolipoprotein E and angitensinogen gene polymorphisms in the risk for early myocardial infarction. Clin Chem. 2000 Dec;46(12):1910-5.
17.- Batalla A, Hevia S, Reguero JR, Cubero GI, Cortina A. Is the number of coronary risk factors a predictor of the severity of early coronary disease?
Cardiology. 2000;94(2):130.
18.- Batalla A, Hevia S, Sanmartin JC, Reguero JR, Cubero GI. Recurrent early coronary heart disease. Int J Cardiol. 2000 Nov-Dec;76(2-3):259.
19.- Batalla A, Alvarez R, Hevia S, Reguero JR, Coto E. Apolipoprotein E genotype and coronary heart disease. J Am Coll Cardiol. 2001 Jan;37(1):329-31.
20.- Batalla A, Reguero JR, Hevia S, Cubero GI, Cortina A. Mild hipercolesterolemia and premature heart disease. J Am Coll Cardiol. 2001 Jan;37(1):331-2.
21.- Jose A. De Velasco et al, en nombre del grupo de investigadores del programa de cuidado coronario continuado (3C). Prevalencia de los factores de riesgo y tratamiento farmacológico al alta hospitalaria en el paciente coronario. Resultado de un registro multicéntrico nacional (Programa 3C). Rev Esp Cardiol 2001 Feb; 54: 159-168.
22.- Batalla A, Reguero JR, Hevia S, Sieres, M, Raviña A. Severity of coronary artery disease and serum lipid levels. Int J Cardiol. 2001 Apr;78(2):201-2.
23.- Ruth Álvarez, Pelayo González, Alberto Batalla, Julián R Reguero, Gustavo Iglesias Cubero, Sergio Hevia, Arturo Cortina, Esther Merino, Ignacio González, Victoria Álvarez and Eliécer Coto. Association between the NOS3 (-786T/C) and the ACE (I/D) DNA genotypes and early artery disease. Nitric Oxide. 2001 Aug;5(4):343-8.
24.- José A Álvarez Tamargo, Vicente Barriales Alvarez, Juan C Sanmartin Pena, Sergio Hevia Nava, Andres Veganzones Bayon, Eugenio Simarro Martín-Ambrosio y Arturo Cortina Llosa. Correlacion angiografica de los criterios de alto riesgo para ergometria convencional y el indice de Duke. Rev Esp cardiol 2001 Jul; 54: 860-867.
25.- Batalla A, Hevia S, Sieres M, Raviña T. Lipoprotein changes during acute coronary síndromes. Am J Cardiol. 2002 Jan 1;89(1):7-11.
26.- De la Tassa CM, Avanzas P, Martín M, Lozano I, Lee D, Lasa G, Hevia S, Suárez E, Llaneza JM, Vega F, Fernández F. Thoracic aorta units: an opened avenue to cardiologists. Int J Cardiol. 2006 Sep 20;112(2):243-4.
27.-Martín M, Morís C, Hevia S, Lee D, Lozano I, Avanzas P, Díaz Molina B, Llaneza JM, Vega F, Fernández F, Llosa JC.Intimal dehiscence during endovascular treatment of thoracic aortic dissection.Int J Cardiol. 2007 Jan 2;114(1):e1-2.
28.-Barriales-Villa R, Hevia S, Santamarta-Liébana E, Morís C.Pheochromocytoma-related cardioyopathy or stress cardiomyopathy secondary to pheochromocytoma: is new terminology needed?. Rev Esp Cardiol. 2008 Apr;61(4)432-3.
29.-Alvarez Tamargo JA, Simarro Martín-Ambrosio E, Romero Tarín E, Martín Fernández M, Hevia Nava S, Barriales Alvarez V, Morís de la Tassa C. Angiographic correlates of the treadmill scores in non-high-risk patient with unstable angina. Cardiology. 2008;109(1):1-9
30.- Anguita Sánchez M, Crespo Leiro MG, de Teresa Galván E, Jiménez Navarro M, Alonso-Pulpón L, Muñiz García J; PRICE Study Investigators. Prevalence of heart faillure in the Spanish general population aged oveer 45 years. Then PRICE Study.Rev Esp Cardiol. 2008 Oct;61(10):1041-9.
31.- Martín M, Molina BD, de la Hera JM, Bernardo MJ, Hevia S, Barriales R, de la Tassa CM. Development of severe and persistent hypoxemia seven months after orthotopic heart transplantation. Int J Cardiol. 2009 Mar 20; 133(1);e6-8
32.- de la Hera JM, Delgado E, Hernandez E, Garcia-Ruiz JM, Vegas JM, Avanzas P, Lozano I, Barriales-Villa R, Hevia S, Martin JS, Alvarez F, Moris C Prevalence and outcome of newly detected diabetes in patients who undergo percutaneous coronary intervention. Eur Heart J. 2009 Nov;30(21):2614-21.
33.- Amelia Carro, Maria Martín, Iñigo Lozano, Sergio Hevia. HDL-C bajo: más alla de la aterosclerosis. Cardiocore 2011.doi:10.1016/j.carcor.2010.09.006
34.- Martin M, Rios E, Garcia-Ruiz JM, Corros C, Hevia S, de la Hera JM, Moris C. Double trouble. Int J Cardiovas Imagin. 2012 Apr;28(4):685-6
35.- Borrás X, Garcia-Moll X, Gómez-Doblas JJ, Zapata A, Artigas R; AVANCE study researchers. Stable angina in Spain and its impact on quality of life. The AVANCE registry.Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2012 Aug;65(8):734-41.
36.- Martin M, García Campos A, Corros C, Rozado J, Columga S, Rodríguez ML, de la Hera J, Sergio Hevia J, Santamarta E. Cardiac magnetic resonance: a non-invasive tool for the diagnosis of eosinophilic miocarditis. Rev Port Cardiol 2013 Dec;32(12):1501-2
PREMIOS
Primer premio de la XIV edición de los Premios de Investigación en Ciencias Biomédicas del Area Sanitaria V, año 2001 por el trabajo: Synergistic effect between Apolipoprotein E and Angitensinogen Gene polymorphism in the risk for early Miocardial Infarction. De los autores A Batalla, R Alvarez, JJR Reguero, S Hevia et al.
Especialista en:
- Pruebas diagnósticas
- Pruebas de esfuerzo
- Rehabilitación cardíaca
- Cardiopatía isquémica
- Cardiología general
Aseguradoras aceptadas
Se aceptan aseguradoras, pero la cobertura varía según la ubicación y el servicio.
-
Asisa
-
Sanitas
-
DKV Seguros
-
Mapfre
-
Cigna Healthcare España
Consultas (2)
Calle la Lila 6 Clinica "El Fontán"., Oviedo
Disponibilidad
Número de teléfono
Servicios y precios
-
Primera visita Cardiología
Desde 125 € -
-
Visitas sucesivas Cardiología
Desde 85 € -
-
ECG Holter
110 € -
-
Ecocardiograma + doppler color
110 € -
-
Ecografía torácica
Desde 110 € -
-
-
-
-
-
Opiniones
125 opiniones
-
Á
Ángeles Losada
Quiero expresar mi agradecimiento por la excelente atención recibida durante mi consulta. Desde el primer momento, el trato fue muy amable y profesional. Mostrando una gran disposición para escuchar y resolver mis dudas, explicando todo con claridad y empatía. Me sentí atendida con respeto y cercanía, lo que generó mucha confianza.
Aprecio especialmente la dedicación y el tiempo que se me brindó, así como la calidad humana y el interés por mi bienestar. Sin duda, una atención ejemplar que refleja un alto nivel de compromiso con los pacientes.• Clínica Universitaria Inypema • Ergometría (pruebas de esfuerzo) •
-
J
Jorge Luis
Excelente, no puedo describirlo de mejor manera. Un trato inmejorable
• Clínica Universitaria Inypema • Primera visita Cardiología •
-
E
E.G
Muy buen doctor, con un trato amable y cercano. Se interesa por las necesidades del paciente y ofrece una atención cuidada.• Clínica Universitaria Inypema • Primera visita Cardiología •
-
E
E.P.C
Persona cercana con la que te encuentras agusto desde el primer momento. Te explica todo y pone mucho interés es dar con la solución. Estoy todavía haciendo pruebas pero estoy segura de que estoy en manos de uno de los mejores cardiólogos
• Clínica Universitaria Inypema • Otro •
-
J
JV
Trato inmejorable, máxima profesionalidad y cercano.
• Consultorio privado • Visita Cardiología •
-
N
Nicolás Ramón Guerrero
Magnífico profesional, amable,cariñoso y explica las cosas magníficamente. Lo recomendaría sin ninguna duda.
• Clínica Universitaria Inypema • Ergometría (pruebas de esfuerzo) •
-
C
Clara
Muy conforme con todo: excelente trato, puntualidad y profesionalismo
• Consultorio privado • Electrocardiograma •
-
B
BLC
Muy amable y atento, da confianza a pacientes ancianos. Detallista en exploración y preguntas sobre historial previo. Nos explicó muy bien su diagnóstico y tratamiento. Sin prisas. Muy recomendable.
• Clínica Universitaria Inypema • Primera visita Cardiología •
-
T
TP
Todo perfecto, un trato muy cercano, las explicaciones muy claras, y buenos consejos, muy recomendable
• Clínica Universitaria Inypema • Primera visita Cardiología •
-
F
FP
Todo el proceso de rehabilitación explicado con mucho detalle y claridad
• Clínica Universitaria Inypema • Primera visita Cardiología •
Dudas solucionadas
48 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Buenas tardes quisiera saber si la disautonomia puede producir cambios labiles en las ondas t (negativa) que aveces estan y aveces no estan. Ya que todos los estudios de sangre y cardiologicos me salen bien(resonancia cardiaca, angio tomografia coronaria ,eco,eco estres,ergometria. ) lo unico que si tengo es un pequeño prolapso mitral muy leve con leve insuficiencia mitral. Tengo miedo por las ondas t.gracias.
Si todas esas pruebas son normales puede estar tranquilo
Las alteraciones en las ondas T pueden ser variantes de la normalidad sin significado patológico
Tomo dos comprimidos al día de Emconcor Con 2.5 Mg.Tengo 50 pulsaciones por minuto. Es normal?
Una pulsación de 50 lpm en reposo es perfectamente normal. El emconcor es un medicamento del grupo de los betabloqueantes y entre otras cosas baja la frecuencia cardíaca. Se utiliza tras un infarto, para control de la tensión arterial y en ciertos tipos de arritmias. La dosis se ajusta según tensión arterial y según frecuencia cardíaca. Una dosis de 5 mg al día es muy habitual.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales especialidades de Sergio Hevia Nava?Sergio Hevia Nava es cardiólogo. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: ECG Holter, Ergometría (pruebas de esfuerzo), Ecocardiograma + doppler color, Visita Cardiología, Electrocardiograma, Visita de revisión, Visita domiciliaria Cardiología, Visitas sucesivas Cardiología, Primera visita Cardiología, Ecografía torácica.
-
¿Dónde está la consulta de Sergio Hevia Nava?Sergio Hevia Nava atiende a sus pacientes en:
- Prado Picon, S/N Oviedo
- Calle la Lila 6 Clinica "El Fontán". Oviedo
-
¿Puedo hacer la visita con Sergio Hevia Nava de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?No, por el momento Sergio Hevia Nava no ofrece consulta online.
-
¿Cómo se realiza el pago a Sergio Hevia Nava al finalizar la visita?Sergio Hevia Nava acepta los siguientes métodos de pago: Efectivo, Transferencia bancaria.
-
¿Qué idiomas habla Sergio Hevia Nava?Puedes comunicarte con Sergio Hevia Nava en Español, Inglés.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Sergio Hevia Nava?El calendario que muestra Sergio Hevia Nava en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
-
¿Para cuándo podría visitarme con Sergio Hevia Nava?A veces Sergio Hevia Nava tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
-
¿Qué opinan los pacientes de Sergio Hevia Nava?Un total de 125 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Sergio Hevia Nava, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Qué aseguradoras acepta Sergio Hevia Nava?Te mostramos algunas de las aseguradoras que acepta Sergio Hevia Nava: Sanitas, Asisa, Mapfre, DKV Seguros, Cigna Healthcare España, Salus. Comprueba el listado completo de las aseguradoras que acepta para ver si también incluye la tuya.