Ansiedad

19 respuestas
Tomo Depakine crono es compatible con Ansiomed? Un antidepresivo natural ?me han mandado Fluoxetina pero prefiero probar algo menos químico que no me enganche tanto y salir por mis medios...pero no sé si será compatible una cosa con otra y me lleve a pasar a estado maníaco...espero respuesta gracias
 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
En un principio no hay problemas de compatibilidad, pero no puedes sustituir la fluoxetina por un producto de herboristería, lo mejor que puedes hacer es hablar con el médico psiquiatra que lleva tu caso y exponerle tu inquietud, no puedes modificar una prescripción médica.

Un saludo.
Encuentra un experto
 Laura Montero Ramos
Psicólogo, Psicólogo infantil
Castro-Urdiales
Generalmente los productos de herboristería no causan incompabilidades con los medicamentos. Sin conocer la situación particular es difícil aconsejarle adecuadamente, pero tiene todo el derecho a buscar alternativas. Aunque debe saber que tienen funciones distintas. La Fluoxetina es un medicamento de prescripción muy común en casos de depresión y su función es mantener los niveles de serotonina adecuados en el cuerpo, mientras que el Ansiomed contiene compuestos que ayudan a sintetizar esta serotonina.
De todas formas cualquier medicación en casos depresión demuestran mayor efectividad cuando se acompaña de terapia psicológica.
Espero que la respuesta sea de su ayuda.
Un saludo.
 Nuria Gou
Psicólogo
Barcelona
Te aconsejaría que hablaras con el médico que te recetó el Depakine para aclarar tus dudas, pero, si realmente deseas salir de tu malestar por tus propios medios lo que te recomiendo es acudir a un psicólogo para trabajar tanto el aspecto depresivo como la ansiedad. Ello te ayudará a comprender cómo se generaron estos síntomas y qué es lo que los mantiene, y aprenderas a gestionar por ti mismo y mediante el atoconocimiento, tu equilibrio emocional. Un afectuoso saludo.
 Tania Evans
Psicólogo
Elche
¿Cuál es el diagnóstico para el que se le ha recetado Depakine y fluoxetina?
 Jolanda Fernandez Ruiz
Psicólogo
Sant Quirze del Vallès
No es cierto que los productos de herboristeria sean inocuos, de hecho muchos medicamentos tienen como principios activos extractos de plantas. por ejemplo la hierba de San juan interactúa con casi todo hasta tal punto que en muchos prospoectos así lo indica. Algo tan sencillo como el zumo de pomelo está contraindicado con según que medicaciones, tu médico y trasladarle tus inquietudes con respecto a la medicación y que te ofrezca vías alternativas a la misma. Existen estudios que pueden ayudarte a tomar tus decisiones pero siempre conociendo los pros y los contra. Afrontar un proceso como el tuyo (o similar) por los propios medios implica un compromiso muy alto con uno mismo y de conocimiento de lo que nos sucede por lo que es importante contar con apoyo, ya sea profesional o de un GAM para transitar por él.
 Isabel Langa Guillén
Psicólogo
Madrid
Depakine es un antiepileptico y estabilizador del estado de ánimo que solamente puede prescribirle un neurólogo
La fluoxetina es otro estabilizador del estado de ánimo, que tal vez pueda combinarse con el depakine , pero es algo que debe decir un neurólogo.
El ansiomed es un antidepresivo natural que seguramente pueda combinarse con los anteriores estabilizadores del ánimo. Pero insisto en que todo ello debe ser algo que te prescriba un neurólogo.
Mi función es importante también, pero sería ayudarte a comprender que te pasa y tomar las decisiones oportunas dentro de las posibilidades que tengas y consigas vivir más feliz.
Muy buenas,
Pues esta pregunta te la puede contestar mejor el psiquiatra que es el especialista en la medicación. Es muy recomendable acompañar al tratamiento farmacológico con terapia psicológica para que te afiances en tus recursos. Que vaya bien!
 Manuel Camino García
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valencia
En caso de que hablemos de un trastorno bipolar, por favor, no juegue con su salud, utilice la medicación que se le ha recetado.
 Eva B. Dorado Andrade
Psicólogo, Psicólogo infantil
Ourense
Desde mi disciplina considero que su pregunta va dirigida a la especialidad de psiquiatría. Consultar alternativas de tratamiento responde a sus derechos como paciente, en todo caso, cualquier variación en un tratamiento debe ser supervisada por quien le ha hecho la prescripción farmacológica.
 Alfredo Herranz Sanz
Psicólogo
Arroyomolinos
Si hiciste caso al psiquiatra cuando te recetó Depakine, ¿por qué no hacérselo ahora con la fluoxetina?
Si te pones en manos de un especialista, lo último que debes hacer es interferir en su labor sin consultarle.
Si el diagnóstico en salud mental es depresión...no queda otra que tomar psicofármacos pero sin dejar de lado la Psicoterapia o Atención Psicológica como complemento para restablecer el equilibrio emocional.
No se cual es tu diagnostico pero no me parece buena idea
“ salir por ti mismo” haz caso al psiquiatra que te atiende y si no te va bien el tratamiento cambia de psiquiatra
 Virginia Valdominos Pastor
Psicólogo
Alcalá de Henares
El psicoanálisis no utiliza fármacos. No te puedo aconsejar al respecto. Debes hablar con tu médico o psiquiatra. Pero independientemente de eso, puedes comenzar tu psicoanálisis para curarte de la depresión y de la manía, que son trastornos psíquicos que no se curan con fármacos sino con un tratamiento psíquico.
 Rocio Pedrosa Porras
Psicólogo
Archidona
Los productos de herboristeria suelen ser compatibles con los fármacos que comentas, pero no es aconsejable dejar o modificar un tratamiento farmacológico sin que tu psiquiatra o médico te lo supervise. Desde luego lo que sí te recomiendo es que acompañes tus fármacos con psicoterapia, ya que así podrás adquirir técnicas y habilidades para superar los problemas y dificultades del día a día. Un saludo
Dra. Mª del Rocío Sánchez García
Psicólogo
Linea de la Concepción
Para tratamiento farmacológico debes consultar con tu psiquiatra, no aconsejo abandonar o añadir medicación sin prescripción médica.
 Mercedes Moreno López
Psicólogo
Madrid
Como psicóloga y desde mis conocimientos de psicofarmacología no puedo asegurar que este producto que comentas interaccione o no. Pero si que puedo aclarar que la Fluoxetina es un Inhibidor Selectivo de la Recaptación de Serotonina (ISRS) y que estos no generan adicción, tal y como si puede ocurrir con las benzodiacepinas. Lo que sucede en los ISRS es que cuando se toman pueden tener efectos secundarios dependiendo del tipo de ISRS que sea y que también si no se retira paulatinamente siguiendo la pauta de retirada puede causar un efecto rebote apareciendo mayor efectos secundarios por un tiempo y también cierta inestabilidad emocional también por un tiempo.
Esto significa que cuando se tome es importante mantenerlo el tiempo que el médico estime oportuno y que se retire siguiendo sus pautas.
Por otro lado, los psicofármacos no hacen ningún milagro, no curan porque no hay ningún germen o bacteria dentro con la que luchar. Este tipo de medicación ayuda mucho a nivelar a nivel químico el estado de ánimo y por otro lado a estar menos obsesivos, lo que ayuda mucho a la concentración y atención. Por eso si se combina con una terapia psicológica es muy potente. La medicación resulta un bastón importante para poder aprender todo lo que se plantee en la terapia, y desde ahí retirar la medicación sin ningún problema ni adicción.
Cuando utilizamos los recursos necesarios para curarnos de una gripe no nos consideramos débiles, sino responsables de nuestra salud física.¿ Por qué la salud psicológica es diferente? Probablemente sea un gran paso en tu bienestar hacer lo necesario para cuidarte, ya sea el tratamiento medico pautado, como un tratamiento psicológico que te ayude.
Esto es muy diferente al mal uso de todos los medicamentos, éste o cualquiera, que se toma sin objetivo a medio plazo, solo para anestesiarnos y de forma indiscriminada, entonces sería un tema diferente a lo expuesto de responsabilidad con tu salud. Pero no parece en absoluto que sea tu caso.
 Aina Llabres Fuster
Psicólogo
Palma de Mallorca
Buenos días.
Deberías consultarlo con tu psiquiatra o médico de familia.
Un cordial saludo!
La fluoxetina, es uno de los mejores fármacos de elección ante una depresión moderada.
No debe estar preocupada por el enganche que pueda producir, pues la retirada se hace de manera gradual y tal enganche no se produce.
Son muchos más los efectos beneficiosos que le va a ofrecer, que los efectos secundarios que prácticamente es ninguno.
Consultar con un psicólogo, es algo que complementaria el tratamiento farmacológico y actuaría a su favor.
 Amparo Galán Pellicer
Psicólogo, Psicólogo infantil
Alboraya
Es importante seguir con la medicación prescrita por su médico o psiquiatra. Si desea mejorar y afrontar la situación que le ha llevado al estado actual lo más aconsejable es realizar también terapia psicológica que le ayude a resolver los problemas que le han llevado a este estado emocional.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia breve estratégica - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Expertos

Sonia Aspas Montal

Sonia Aspas Montal

Psicólogo

Valencia

Andrés Zamora Cánovas

Andrés Zamora Cánovas

Psicólogo

Lorca

Laura Reguera Carretero

Laura Reguera Carretero

Psicólogo

Madrid

Marian Ramírez Plaza

Marian Ramírez Plaza

Psicólogo

Mora

Manuel García Mayo

Manuel García Mayo

Psiquiatra, Psiquiatra infantil

Madrid

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 881 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.