Tengo 28 años y mis padres aún siguen controlando mi vida como si tuviera 15 años. Nunca pude disfr
12
respuestas
Tengo 28 años y mis padres aún siguen controlando mi vida como si tuviera 15 años.
Nunca pude disfrutar mi adolescencia por que ellos lo miraban mal o mi padre me decía que iría a vigilarme al lugar para ver si estaba con amigas o con un hombre.
Perdí total confianza ahora que soy mayor de edad me da miedo pedir permisos. e tenido que mentir cuando salgo usando a amigas de pretexto y no me siento cómoda haciendo eso.
Cada vez que quiero hacer algo pienso que su respuesta serán “no “ y entonces me quedo con ganas de disfrutar.
Quisiera viajar sola por primera vez es mi sueño pero mi papá hace comentarios tipo “sigue con ese pensamiento “no sabes lo que hablas “ “no sabes lo que haces” mis amistades se han reído de mí por que han visto las actitudes que mis padres tienen hacia a mi
confienzo que aveces ya no quisiera estar en este mundo para poder sentirme libre.
aclaro que gano mi dinero y trabajo.. pero tampoco se me ha echo posible independizarme por las rentas caras
Nunca pude disfrutar mi adolescencia por que ellos lo miraban mal o mi padre me decía que iría a vigilarme al lugar para ver si estaba con amigas o con un hombre.
Perdí total confianza ahora que soy mayor de edad me da miedo pedir permisos. e tenido que mentir cuando salgo usando a amigas de pretexto y no me siento cómoda haciendo eso.
Cada vez que quiero hacer algo pienso que su respuesta serán “no “ y entonces me quedo con ganas de disfrutar.
Quisiera viajar sola por primera vez es mi sueño pero mi papá hace comentarios tipo “sigue con ese pensamiento “no sabes lo que hablas “ “no sabes lo que haces” mis amistades se han reído de mí por que han visto las actitudes que mis padres tienen hacia a mi
confienzo que aveces ya no quisiera estar en este mundo para poder sentirme libre.
aclaro que gano mi dinero y trabajo.. pero tampoco se me ha echo posible independizarme por las rentas caras

Parece que has estado atrapada en un ciclo de control y miedo durante mucho tiempo, y eso ha tenido un costo enorme en tu vida. Es lógico que te sientas frustrada, que te duela haber perdido experiencias y que te surjan pensamientos cuando sientes que no hay salida.
Veo que hay una lucha interna en ti, por una parte deseas explorar, viajar sola, vivir tu vida. Y otra parte siente miedo, como si cada intento de moverte fuera a terminar en rechazo o conflicto. Tiene sentido, si has aprendido que enfrentarte a tus padres tiene consecuencias incómodas o dolorosas. Pero la pregunta aquí no es si el miedo desaparecerá antes de actuar, sino: ¿estás dispuesta a hacer espacio para ese miedo y avanzar de todos modos? La pregunta es: ¿vas a dejar al miedo, a los demás decidir por ti?
No puedes controlar la opinión de tus padres, pero puedes notar cómo afecta lo que te dicen y si ello define lo que haces. En lugar de enfocarte en lo que no puedes hacer ahora, probemos con algo más útil: ¿qué puedes hacer hoy, aunque sea pequeño, que te acerque a la vida que quieres? ¿Has probado a comentarles cómo te sientes respecto a lo que te ocurre con ellos? ¿Tal vez empezar a planear tu viaje sin esperar su aprobación? ¿Explorar opciones para independizarte, aunque parezca difícil? No necesitas resolver todo de golpe, solo ir dando pasos.
Y sobre esos pensamientos de querer desaparecer… me imagino lo que estás sufriendo. Busca un espacio para hablarlo con alguien en quien confíes. Igualmente hay muchos profesionales para ayudarte, búscalos si los necesitas. Quizás sea el primer paso para trabajar en la vida que quieres.
Veo que hay una lucha interna en ti, por una parte deseas explorar, viajar sola, vivir tu vida. Y otra parte siente miedo, como si cada intento de moverte fuera a terminar en rechazo o conflicto. Tiene sentido, si has aprendido que enfrentarte a tus padres tiene consecuencias incómodas o dolorosas. Pero la pregunta aquí no es si el miedo desaparecerá antes de actuar, sino: ¿estás dispuesta a hacer espacio para ese miedo y avanzar de todos modos? La pregunta es: ¿vas a dejar al miedo, a los demás decidir por ti?
No puedes controlar la opinión de tus padres, pero puedes notar cómo afecta lo que te dicen y si ello define lo que haces. En lugar de enfocarte en lo que no puedes hacer ahora, probemos con algo más útil: ¿qué puedes hacer hoy, aunque sea pequeño, que te acerque a la vida que quieres? ¿Has probado a comentarles cómo te sientes respecto a lo que te ocurre con ellos? ¿Tal vez empezar a planear tu viaje sin esperar su aprobación? ¿Explorar opciones para independizarte, aunque parezca difícil? No necesitas resolver todo de golpe, solo ir dando pasos.
Y sobre esos pensamientos de querer desaparecer… me imagino lo que estás sufriendo. Busca un espacio para hablarlo con alguien en quien confíes. Igualmente hay muchos profesionales para ayudarte, búscalos si los necesitas. Quizás sea el primer paso para trabajar en la vida que quieres.

Hola!! Mucha veces resulta muy difícil "separarse" de papá y mamá. Ellos quieren lo mejor para nosotros y tratan de protegernos, pero sus propias heridas les impiden "soltarnos" y terminamos heredándolas y sintiéndonos inseguros, con miedos, dependientes... Te animo a trabajar en ti misma, busca un acompañamiento respetuoso que te ayude a sanar esas heridas para conseguir el coraje de "crecer" y poder iniciar tu propia vida como la adulta que eres!! Agradeciendo a tus padres todo lo que fue y permitiéndote vivir todo lo que será!! Ánimo!!

Entiendo lo frustrante que debe ser sentir que no puedes tomar tus propias decisiones sin el control de tus padres. Un buen primer paso es empezar con pequeñas acciones que refuercen tu independencia, como tomar decisiones sin pedir permiso, sino simplemente informando con seguridad. También puedes ir ganando terreno poco a poco, por ejemplo, saliendo sin dar explicaciones detalladas o haciendo planes sin esperar su aprobación. Rodearte de amigos que te apoyen y explorar opciones para independizarte, como compartir gastos con alguien, pueden ayudarte a sentir más libertad.

Hola, gracias por compartir lo que sientes.
Lo que cuentas es difícil y desgastante. Crecer en un ambiente donde el control es tan fuerte deja huellas, especialmente en la confiança que tienes en ti misma para tomar decisions. Es normal que desprués de años de escuchar “no sabes lo que haces”, empieces a dudar de tu propio criterio. Pero la realidad es que sí sabes. Trabajas, ganas tu dinero y tienes sueños propios. Eso ya es una gran muestra de que puedes sostenerte por ti misma.
Tus ganas de viajar y de tomar tus propias decisiones no son caprichos, sino necesidades naturales de independencia. Es lógico que tengas miedo, porque llevas toda tu vida enfrentando límites rígidos. Pero eso no significa que no puedas empezar a dejarlos ir poco a poco.
Dejar ir estos límites que hasta ahora nos han protegido no es fácil. Por ello te propongo que busques ayuda profesional, así, te será más fácil ir deshaciendote de esos limites rígidos que no te dejan avanzar y quedarte con aquellos que te protegen.
Por otro lado, antes de hacer un gran cambio de golpe, puedas empezar con pequeños actos de autonomía: decidir por ti en cosas del día a día, reforzar la idea de que tienes derecho a vivir tu vida, buscar apoyo en personas que te entiendan y te acompañen en este proceso.
Si sientes que este malestar es muy grande y se vuelve difícil de manejar, no dudes en pedir ayuda profesional. No porque haya algo mal en ti, sino porque mereces sentirte libre y segura sin que la culpa o el miedo te lo impidan.
Lo que cuentas es difícil y desgastante. Crecer en un ambiente donde el control es tan fuerte deja huellas, especialmente en la confiança que tienes en ti misma para tomar decisions. Es normal que desprués de años de escuchar “no sabes lo que haces”, empieces a dudar de tu propio criterio. Pero la realidad es que sí sabes. Trabajas, ganas tu dinero y tienes sueños propios. Eso ya es una gran muestra de que puedes sostenerte por ti misma.
Tus ganas de viajar y de tomar tus propias decisiones no son caprichos, sino necesidades naturales de independencia. Es lógico que tengas miedo, porque llevas toda tu vida enfrentando límites rígidos. Pero eso no significa que no puedas empezar a dejarlos ir poco a poco.
Dejar ir estos límites que hasta ahora nos han protegido no es fácil. Por ello te propongo que busques ayuda profesional, así, te será más fácil ir deshaciendote de esos limites rígidos que no te dejan avanzar y quedarte con aquellos que te protegen.
Por otro lado, antes de hacer un gran cambio de golpe, puedas empezar con pequeños actos de autonomía: decidir por ti en cosas del día a día, reforzar la idea de que tienes derecho a vivir tu vida, buscar apoyo en personas que te entiendan y te acompañen en este proceso.
Si sientes que este malestar es muy grande y se vuelve difícil de manejar, no dudes en pedir ayuda profesional. No porque haya algo mal en ti, sino porque mereces sentirte libre y segura sin que la culpa o el miedo te lo impidan.

Te animo a buscar una terapia profunda para trabajar esas heridas emocionales y alianzas familiares. Esa ansiedad, desesperanza y miedos vienen de tu historia personal y educación sobreprotectora y rígida , por lo menos hasta donde has contado.

Hola. Yo te diría en primer lugar que tienes que resolver el MIEDO a la autoridad parental.
Qué encubre este miedo ? Crees que te pueden echar de casa ?. Pues tal vez, podrías encontrar alguna situación alternativa, tal como compartir piso con amigas, etc. No puedes avanzar si no rompes este apego o miedo afectivo. No es tanto la logística lo que te importa sino la pérdida afectiva y esto es debido al miedo a la pérdida.
Este vínculo algo tóxico con la persona que no te deja crecer ni tampoco te deja ser tú misma, es lo que tienes que vencer. De lo contrario, no podrás seguir hacia adelante.
Intenta hacer pequeñas salidas, o pequeños viajes, sin demasiadas explicaciones. Solo poco a poco sin MIEDO, es lo que te permitirá salir de este claustro autoritario.
No permitas que esta situación bloquee la ilusión por la vida.
Qué encubre este miedo ? Crees que te pueden echar de casa ?. Pues tal vez, podrías encontrar alguna situación alternativa, tal como compartir piso con amigas, etc. No puedes avanzar si no rompes este apego o miedo afectivo. No es tanto la logística lo que te importa sino la pérdida afectiva y esto es debido al miedo a la pérdida.
Este vínculo algo tóxico con la persona que no te deja crecer ni tampoco te deja ser tú misma, es lo que tienes que vencer. De lo contrario, no podrás seguir hacia adelante.
Intenta hacer pequeñas salidas, o pequeños viajes, sin demasiadas explicaciones. Solo poco a poco sin MIEDO, es lo que te permitirá salir de este claustro autoritario.
No permitas que esta situación bloquee la ilusión por la vida.

Ha debido ser muy difícil crecer bajo esa presión constante y sentir que nunca tuviste libertad para disfrutar de tu adolescencia. Entiendo lo frustrante y doloroso que es cuando los límites los sientes más como una forma de control que como una forma de cuidado.
Que ahora sigas sintiendo miedo a pedir permiso o incluso sientas que necesitas mentir para hacer cosas que deseas, habla mucho de cómo te han condicionado. Pero quiero recordarte que eres adulta, trabajas, ganas tu propio dinero y tienes derecho a tomar decisiones sobre tu vida. Es completamente válido querer viajar sola o simplemente hacer lo que te hace feliz sin tener que justificarte todo el tiempo.
A veces, las personas cercanas no entienden del todo lo que estamos pasando, y sus comentarios pueden hacernos sentir incluso peor. Si tus amigos se han reido de ti por cómo actúan tus padres, eso probablemente te ha podido hacer sentir aún más sola en esto.
Y esos pensamientos de no querer estar aquí por sentirte libre... son muy dolorosos, pero también muestran cuánto necesitas recuperar ese espacio para ti misma. Si independizarte económicamente es complicado, tal vez puedas empezar con pasos pequeños para ti misma, diciendo "no" cuando quieras, o buscando formas de expresarles cómo te sientes. No es fácil, pero cada paso cuenta.
Estoy aquí si lo necesitas. Un abrazo.
Que ahora sigas sintiendo miedo a pedir permiso o incluso sientas que necesitas mentir para hacer cosas que deseas, habla mucho de cómo te han condicionado. Pero quiero recordarte que eres adulta, trabajas, ganas tu propio dinero y tienes derecho a tomar decisiones sobre tu vida. Es completamente válido querer viajar sola o simplemente hacer lo que te hace feliz sin tener que justificarte todo el tiempo.
A veces, las personas cercanas no entienden del todo lo que estamos pasando, y sus comentarios pueden hacernos sentir incluso peor. Si tus amigos se han reido de ti por cómo actúan tus padres, eso probablemente te ha podido hacer sentir aún más sola en esto.
Y esos pensamientos de no querer estar aquí por sentirte libre... son muy dolorosos, pero también muestran cuánto necesitas recuperar ese espacio para ti misma. Si independizarte económicamente es complicado, tal vez puedas empezar con pasos pequeños para ti misma, diciendo "no" cuando quieras, o buscando formas de expresarles cómo te sientes. No es fácil, pero cada paso cuenta.
Estoy aquí si lo necesitas. Un abrazo.

Gracias por compartir algo tan personal y difícil. Lo que estás viviendo es muy duro, y es comprensible que sientas una mezcla de frustración, tristeza y desesperanza. Es importante que sepas que no estás sola en esto y que tus sentimientos son válidos.
Lo que describes refleja un patrón de control parental que va más allá de lo que sería saludable en la vida adulta. Aunque eres independiente en muchos aspectos (trabajas, ganas tu dinero), el control emocional y psicológico que tus padres ejercen sobre ti ha creado un impacto profundo en tu autoestima y en tu capacidad para tomar decisiones por ti misma sin sentir culpa o miedo.
Si sientes que el miedo y la culpa junto a la situación vivida te están limitando en tu vida, sería recomendable trabajarlo con un profesional.
Lo que describes refleja un patrón de control parental que va más allá de lo que sería saludable en la vida adulta. Aunque eres independiente en muchos aspectos (trabajas, ganas tu dinero), el control emocional y psicológico que tus padres ejercen sobre ti ha creado un impacto profundo en tu autoestima y en tu capacidad para tomar decisiones por ti misma sin sentir culpa o miedo.
Si sientes que el miedo y la culpa junto a la situación vivida te están limitando en tu vida, sería recomendable trabajarlo con un profesional.

Cuando tienes unos padres demasiado controladores y sobreprotectores es normal aprender a sentirse insegura. Si ellos no confían en tí y continuamente creen que te va a pasar algo malo, tu tampoco desarrollas la confianza en tí misma y te vuelves temerosa. Ellos te siguen tratando como si fueras pequeña, es su forma de protegerte, pero no se dan cuenta de que te están "cortando las alas". El resultado es que tu tampoco te permites ser tú misma, no te sientes libre y no te sientes bien viviendo así. Te ayudaría el darte cuenta de que ya eres una persona adulta, con el derecho y la capacidad para tomar tus propias decisiones. Ya no necesitas la aprobación de tus padres. Tienes derecho a vivir tu propia vida y a hacer realidad tus sueños. Probablemente te de un poco de miedo y de inseguridad al principio, pero necesitas empezar a confiar en tí misma y para eso tienes que atreverte a hacer aquello que deseas y poder ser tú misma. Si todo esto te supera y crees que no puedes hacerlo sola, entonces busca ayuda de un terapeuta que te acompañe en este proceso. Confío en que algún día puedas cumplir tus sueños. Un saludo

Lo que estás viviendo es una situación que muchas personas adultas experimentan cuando sus padres mantienen un control excesivo sobre sus decisiones, incluso después de alcanzar la independencia económica. Es comprensible que te sientas frustrada, atrapada y con miedo a tomar tus propias decisiones. Quiero que sepas que tus sentimientos son válidos y que hay formas de recuperar tu autonomía sin sentirte culpable o desprotegida.
¿Por qué te ocurre esto? Los patrones de sobreprotección en la infancia y adolescencia pueden hacer que, incluso en la adultez, te sientas condicionada por la autoridad de tus padres. Es probable que hayas aprendido, de forma inconsciente, que tu bienestar depende de su aprobación, lo que te hace sentir culpa o miedo cada vez que intentas hacer algo por ti misma.Este tipo de control suele estar basado en el miedo de los padres a que algo malo te ocurra, pero en lugar de proteger, termina generando ansiedad y una sensación de dependencia emocional.
¿Cómo puedes recuperar tu autonomía sin generar más conflicto? Empieza a tomar pequeñas decisiones sin pedir permiso: En lugar de "pedir permiso", cambia la forma en que comunicas tus decisiones: No digas:"¿Puedo viajar sola?" si no: "He decidido viajar sola y ya estoy organizando todo para hacerlo de forma segura."
Trabaja en el miedo anticipado a la respuesta de tus padres: Es natural que temas sus reacciones, pero recuerda que no necesitas su aprobación para hacer tu vida.Si esperas que su respuesta sea negativa, puedes prepararte con frases que marquen límites: "Entiendo que te preocupes, pero yo me haré responsable de mis decisiones.""Aprecio tu opinión, pero esta es mi vida y quiero aprender por mí misma."
Reduce la necesidad de mentir; Mentir para evitar el conflicto solo refuerza la idea de que necesitas su permiso.Si aún no te sientes lista para confrontarlos, puedes dar información de forma gradual sin entrar en debate.
Establece un plan para tu independencia: Aunque ahora no puedas mudarte por las rentas altas, puedes empezar a planificarlo. Evalúa opciones como compartir piso, buscar oportunidades en otras ciudades o generar más ingresos para hacerlo posible en el futuro.
Busca apoyo emocional: El hecho de que hayas pensado en no querer estar en este mundo para sentirte libre es un signo de que esta situación te está afectando profundamente .No estás sola en esto. Hablar con un profesional puede ayudarte a gestionar la culpa, el miedo y la ansiedad que sientes.
Lo más importante: Tu vida te pertenece. No necesitas justificar cada decisión ante tus padres ni esperar su validación. Tomar control de tu independencia emocional será un proceso, pero es posible. No renuncies a tus sueños por miedo a la desaprobación de los demás. Mereces vivir en libertad y sentirte bien con tus decisiones.
¿Por qué te ocurre esto? Los patrones de sobreprotección en la infancia y adolescencia pueden hacer que, incluso en la adultez, te sientas condicionada por la autoridad de tus padres. Es probable que hayas aprendido, de forma inconsciente, que tu bienestar depende de su aprobación, lo que te hace sentir culpa o miedo cada vez que intentas hacer algo por ti misma.Este tipo de control suele estar basado en el miedo de los padres a que algo malo te ocurra, pero en lugar de proteger, termina generando ansiedad y una sensación de dependencia emocional.
¿Cómo puedes recuperar tu autonomía sin generar más conflicto? Empieza a tomar pequeñas decisiones sin pedir permiso: En lugar de "pedir permiso", cambia la forma en que comunicas tus decisiones: No digas:"¿Puedo viajar sola?" si no: "He decidido viajar sola y ya estoy organizando todo para hacerlo de forma segura."
Trabaja en el miedo anticipado a la respuesta de tus padres: Es natural que temas sus reacciones, pero recuerda que no necesitas su aprobación para hacer tu vida.Si esperas que su respuesta sea negativa, puedes prepararte con frases que marquen límites: "Entiendo que te preocupes, pero yo me haré responsable de mis decisiones.""Aprecio tu opinión, pero esta es mi vida y quiero aprender por mí misma."
Reduce la necesidad de mentir; Mentir para evitar el conflicto solo refuerza la idea de que necesitas su permiso.Si aún no te sientes lista para confrontarlos, puedes dar información de forma gradual sin entrar en debate.
Establece un plan para tu independencia: Aunque ahora no puedas mudarte por las rentas altas, puedes empezar a planificarlo. Evalúa opciones como compartir piso, buscar oportunidades en otras ciudades o generar más ingresos para hacerlo posible en el futuro.
Busca apoyo emocional: El hecho de que hayas pensado en no querer estar en este mundo para sentirte libre es un signo de que esta situación te está afectando profundamente .No estás sola en esto. Hablar con un profesional puede ayudarte a gestionar la culpa, el miedo y la ansiedad que sientes.
Lo más importante: Tu vida te pertenece. No necesitas justificar cada decisión ante tus padres ni esperar su validación. Tomar control de tu independencia emocional será un proceso, pero es posible. No renuncies a tus sueños por miedo a la desaprobación de los demás. Mereces vivir en libertad y sentirte bien con tus decisiones.

Lamento que te sientas así. Es difícil vivir con tantas restricciones, especialmente cuando ya eres independiente en muchos aspectos. Sería importante trabajar en fortalecer tu confianza y encontrar maneras de establecer límites con tus padres sin culpa ni miedo. Te recomiendo abordar este tema en mi consulta para apoyarte en este proceso.

Buenos días,
Es comprensible que te sientas atrapada entre tus deseos de independencia y el control que siguen ejerciendo tus padres, especialmente cuando has trabajado y ganado tu propio dinero. El deseo de disfrutar de tu vida, como viajar sola, es completamente válido, y el hecho de que sientas que no puedes ser tú misma o que te falta confianza para pedir lo que realmente quieres muestra lo profundo que es el impacto que esta situación ha tenido en ti.
Es importante empezar a reconocer tus propios derechos y establecer límites saludables con tus padres, incluso si esto te genera miedo o culpa. La independencia emocional es un proceso que puede llevar tiempo, pero es esencial para tu bienestar. Si te sientes atrapada entre tus deseos y la necesidad de complacer a tus padres, hablar de estos temas en un entorno terapéutico puede ayudarte a encontrar formas de equilibrar esas necesidades y avanzar hacia tu libertad.
Si te sientes lista para dar ese paso, estaré aquí para apoyarte en este proceso y acompañarte mientras trabajas en tu autonomía. No dudes en contactarme para comenzar.
Es comprensible que te sientas atrapada entre tus deseos de independencia y el control que siguen ejerciendo tus padres, especialmente cuando has trabajado y ganado tu propio dinero. El deseo de disfrutar de tu vida, como viajar sola, es completamente válido, y el hecho de que sientas que no puedes ser tú misma o que te falta confianza para pedir lo que realmente quieres muestra lo profundo que es el impacto que esta situación ha tenido en ti.
Es importante empezar a reconocer tus propios derechos y establecer límites saludables con tus padres, incluso si esto te genera miedo o culpa. La independencia emocional es un proceso que puede llevar tiempo, pero es esencial para tu bienestar. Si te sientes atrapada entre tus deseos y la necesidad de complacer a tus padres, hablar de estos temas en un entorno terapéutico puede ayudarte a encontrar formas de equilibrar esas necesidades y avanzar hacia tu libertad.
Si te sientes lista para dar ese paso, estaré aquí para apoyarte en este proceso y acompañarte mientras trabajas en tu autonomía. No dudes en contactarme para comenzar.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
- Hola, empecé en diciembre del año pasado con mi psicóloga para tratar la ansiedad y la depresión a la que me ha arrastrado de manera intermitente ( una cosa va de la mano de la otra ) desde los 15 años, ahora tengo 34. El caso es que soy una persona plenamente consciente del origen de ambas cosas y porqué…
- que tal es la vilazodone para pacientes con ansiedad generalizada. He probado con otros anti depresivos pero me fue dificil seguir el tratamiento por disfuncion sexual y molestias .
- He estado en tratamiento psicologico durante varios años, no seguidos (10+-) para mi problema de ansiedad No he notado una mejoria notable ya que si no tomo ansioliticos me desregulo muy rapido y con mucho sufrimiento. Tambien he estado en tratamiento con antidepresivos, estos si me mejoran pero no…
- Buen día Llevo tomando 1 pastila de Pristiq 100 mg por la mañana y 1 de Victan 2 mg por la nlche por diagnóstico de transtorno de ansiedad y depresión originada por esta, esto por 6 semanas. Recién la psiquiatra me indicó empezar a reducir el Victan a media pastilla por la noche, pero a los 2 días…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 881 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.