Rivotril
8
respuestas
Tomo Clonazepam desde hace 5 años, quiero saber cuanto tiempo me llevaría dejarlo por completo (tomo 2 diariamente)?

Es recomendable un seguimiento supervisado para abandonar gradualmente esta dependencia, que es lo que ahora tienes. Más recomendable aún es un tratamiento psicológico para que no vuelva a hacerte falta ninguna medicación para problemas que se solucionen sin fármacos.
Es posible que el abandono te lleve de tres semanas a un mes, lo que puede ocurrir es que descubras que el problema por el que tomabas la medicación persiste, pero esperemos que no.
Un saludo.
Es posible que el abandono te lleve de tres semanas a un mes, lo que puede ocurrir es que descubras que el problema por el que tomabas la medicación persiste, pero esperemos que no.
Un saludo.

Las decisiones de tomar la medicación o modificarla o bien dejarla dependen siempre del control y del criterio de un profesional. Es recomendable que hable con su profesional de confianza y le comunique deseo de abandonar la medicación para poder valorar su decisión y que éste pueda decirle a qué ritmo puede hacerlo en caso de que vaya a serle beneficioso. De lo contrario podría sufrir efectos secundarios desagradables o un empeoramiento debido al abandono mal gestionado de la medicación.
Un saludo, Ester.
Un saludo, Ester.

Cada persona responde de un modo distinto a la medicación así como a la deshabituación. Deberías visitar al médico que te lo receta para ver como puedes ir dejándolo, él sabrá como hacerlo. Si se deja paulatinamente en función de la tolerancia a la abstinencia, no tiene porque ser un problema. Cada persona necesita un ritmo diferente. A parte de esto, comentarte que la ansiedad puede reaparecer cuando dejes el fármaco si los factores que la desencadenaron siguen presentes, o si tu no has aprendido a gestionarlos. En este caso te recomendaría visitar a un psicólogo para que te ayude a identificar estos factores desencadenantes y lo que los mantiene. Un saludo.

Como bien han explicado mis compañeros, la ansiedad no desaparecen por tomar un fármaco. Solo se enmascaran los síntomas sin poner remedio aprendiendo otras maneras de afrontar las situaciones diarias. Por el contrario recurrir a un fármaco sin más lleva a otros problemas añadidos como es la dependencia. Si no lo has hecho ya recurre a un buen psicoterapeuta para solucionar tu problema. Mucha suerte
Le invitamos a una visita: Visita psicología - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, un placer en poder servirte de ayuda. Lo que actualmente te encuentras tomando es una benzodiacepina, este tipo de medicamentos utilizados para disminuir la ansiedad y promover el sueño, son altamente adictivos y además generan tolerancia, lo que significa que, tarde o temprano, para poder tener los mismos resultados debes aumentar la dosis. El problema con las benzodiacepinas es que es difícil dejarlas y en este proceso, puede que te encuentres con los efectos del Cravig a esta sustancia. También es importante la dosis o cantidad de miligramos que tomas, a mayor cantidad, mayores los efectos a la hora de dejarlas. Lo recomendable es que puedas comenzar una bajada de medicación ligera, de la mano de tu psiquiatra o tu médico de cabecera. Combinada con psicoterapia y con algún tipo de ayuda natural, así como pautas de higiene del sueño o relajación. Pues mientras abandonas la medicación es posible que vuelvas a encontrarte con la raíz del problema que al principio te llevaron a tomar medicación. Lo importante es que, si bien puedes pasar algún tipo de malestar, este tiende a disminuir y mucho más rápido si tienes un psicoterapeuta de la mano. Posteriormente, podrás dejarlas sin ningún problema. Un saludo.

Buenos días, como bien dicen mis compañeros, cada persona reacciona de forma diferente cuando se le retira la medicación ,por ello sería aconsejable que lo consultes con tu médico de familia o con el profesional que te esta llevando el tratamiento. Puedes buscar ayuda de un psicoterapeuta para que te ayude en el proceso. un saludo

Consulta con tu médico y valoráis la decisión de dejarlo. Si decides dejarlo has de hacerlo poco a poco, no ha de tener prisa para evitar ansiedad de rebote. Por ejemplo deja de media en media pastilla cada 10 días.
Si decides hacer terapia psicológica que sea con un psicólogo con experiencia y que sea terapia cognitiva es de las pocas que se basan en evidencias científicas.
Si decides hacer terapia psicológica que sea con un psicólogo con experiencia y que sea terapia cognitiva es de las pocas que se basan en evidencias científicas.

Hola. Quien mejor sabrá responderte es el psiquiatra que te ha recetado la medicación y que conoce bien tu historia clínica. Además, es importante seguir las pautas que te indique para evitar el síndrome de abstinencia. Asimismo, indicarte que es muy conveniente acompañar la medicación con psicoterapia. Un psicólogo te ayudará a encontrar las causas y trabajarlas para que en un futuro los síntomas que te llevaron a tomar la medicación no vuelvan a aparecer. Con la medicación se reducen los síntomas, pero con la psicoterapia se elimina su causa. Consulta con un psicólogo para que veamos cómo podemos ayudarte. Un saludo, te deseo lo mejor.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 885 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.