Repito las palabras mamá y papá todo el rato. Sola o cuando están ellos. Especialmente cuando mi men

10 respuestas
Repito las palabras mamá y papá todo el rato. Sola o cuando están ellos. Especialmente cuando mi mente empieza a divagar hacia momentos del pasado que recuerdo de forma negativa y vergonzosa pero que no son necesariamente traumáticos. Por ejemplo, cuando estoy estudiando y divago con el pensamiento o me pongo muy nerviosa. Pero también lo hago a veces sin motivo. Y no lo puedo controlar, cuando me quiero dar cuenta ya la he dicho.
Fuera de casa también me sucede. Normalmente con las mismas palabras pero también me pasa mucho con referencias a la temperatura tipo "qué calor" o "qué frío", y mayoritariamente las utilizo al contrario.
¿Cómo puedo pararlo?
Hola, gracias por compartir tu inquietud.
Repetir palabras o frases de forma automática, especialmente en situaciones de estrés o distracción, puede estar relacionado con una forma de liberar tensión, manejar pensamientos intrusivos, o incluso como una especie de hábito verbal. Este comportamiento no necesariamente indica un problema grave, pero puede ser útil explorar su origen y comprender qué lo está desencadenando.

Te recomendaría trabajar con un/a psicólogo/a que pueda ayudarte a identificar estas conexiones y a desarrollar estrategias para gestionarlo. También sería importante evaluar si hay otros factores, como ansiedad, que puedan estar influyendo.

Si deseas más orientación, estaré encantada de ayudarte.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
¡Hola!

Lo que describes podría ser una forma de descargar tensión o regular tu ansiedad de manera inconsciente. Estas repeticiones automáticas parecen estar ligadas a momentos de estrés o desconexión, como cuando divagas o te sientes nerviosa.

Una opción para reducirlas es practicar técnicas de mindfulness para entrenar tu atención al presente. Por ejemplo, al estudiar, enfócate en tu respiración o en cómo escribes. También podrías llevar un diario para registrar cuándo y cómo ocurre esto, lo que puede ayudarte a identificar patrones y desencadenantes.

Si sigue siendo difícil controlarlo, consultar con un psicólogo puede ser útil para explorar estrategias más personalizadas.

¡Ánimo, estás dando un gran paso al reflexionar sobre ello!





Dolo Boix CV19883
Al final funciona como un pensamiento intrusivo y deberíamos abordarlo en terapia como tal.
Lo que describes podría ser una respuesta automática de tu mente para gestionar el nerviosismo, la incomodidad o la falta de concentración. Repetir ciertas palabras o frases puede funcionar como un mecanismo para aliviar la ansiedad o distraerte de pensamientos que te resultan incómodos. Es posible que este hábito se haya consolidado con el tiempo y ahora se active de forma automática, incluso sin un motivo aparente. Un primer paso para manejarlo es observar cuándo y en qué contextos ocurre con mayor frecuencia. Esto te permitirá identificar patrones que te ayuden a entender mejor qué lo está desencadenando. También puedes trabajar en desarrollar estrategias de autorregulación, como practicar técnicas de respiración o mindfulness cuando notes que tu mente empieza a divagar. Si sientes que esta repetición verbal está afectando tu vida diaria o tu bienestar, un terapeuta podría ayudarte a explorar más a fondo las posibles causas y enseñarte herramientas específicas para manejarlo.
Completamente de acuerdo con lo que indican los compañeros. Añadiría que esto te está siendo útil...y ahí deberíamos pararnos y trabajar. Te propongo EMDR, un modelo de terapia que trabaja, pasado, presente y futuro, si tienes más interés en profundizar sobre esto, estoy a tu entera disposición, podemos hacerlo online, una maravilla el poder hacer terapia donde tu lo necesites y cuando lo necesites. Así que vamos a ponernos manos a la obra. Un abrazo, Vanessa
Hola en este caso habría que identificar que te lleva a actuar así para poder ver como cambiarlo. En terapia te podrían ayudar. Un saludo
El hecho de que esos recuerdos 'negativos' irrumpan, aunque tu no los consideres como traumáticos pueden ser que lo sean para ti. Lo mejor es que trabajes con un buen psicoterapeuta para revisar por qué pasa eso. Verás como de a poco logras gestionarlo de otra forma.
Buena suerte.
Buenas tardes
Entiendo que esta situación puede resultar frustrante y desconcertante para ti, especialmente al notar que ocurre en momentos de nerviosismo o distracción. Lo que describes podría estar relacionado con una forma de gestionar el estrés o la ansiedad, ya que repetir palabras puede ser una manera inconsciente de aliviar la tensión o centrar la mente.

Aquí tienes algunas estrategias que podrías probar para abordar este hábito:

Practica la atención plena (Mindfulness): Incorporar ejercicios de respiración o meditación diaria puede ayudarte a ser más consciente de tus pensamientos y comportamientos. Por ejemplo, cuando notes que tu mente empieza a divagar, toma unas respiraciones profundas y concéntrate en el momento presente.

Sustituye el hábito: Intenta reemplazar las palabras repetidas con una frase o mantra positivo, como "Estoy tranquila" o "Todo está bien". Practicar esta sustitución con intención puede ayudarte a redirigir el impulso.

Identifica los desencadenantes: Llevar un registro de cuándo y dónde ocurre esto puede ayudarte a encontrar patrones. Tal vez ocurre más cuando estás bajo presión o cansada. Entender los momentos de mayor vulnerabilidad puede permitirte anticiparte.

Busca actividades para centrarte: Si te sucede mientras estudias, podrías probar técnicas como el método Pomodoro, que divide el tiempo en bloques cortos con descansos regulares. Esto puede ayudarte a mantener la concentración y reducir el estrés que podría estar impulsando esta repetición.

Si notas que el hábito persiste, interfiere significativamente con tu día a día o sientes que hay algo más detrás de esta conducta, buscar apoyo profesional puede ser una excelente opción. Un especialista podría ayudarte a explorar las posibles causas y trabajar contigo para desarrollar herramientas más personalizadas para gestionarlo. Ánimo. Lenia M Rosell
Lo que describes parece ser un patrón de pensamientos y verbalizaciones automáticas, lo cual puede estar relacionado con varias cosas, como el manejo de ansiedad, la necesidad de autorregulación emocional, o incluso una forma de autocontrol. Este tipo de conductas a menudo surgen de manera inconsciente y pueden ser difíciles de controlar sin entender su origen.
Algunas razones que podrían estar detrás de este patrón:
Autorregulación emocional: Repetir palabras familiares como "mamá" y "papá" podría ser una forma de buscar seguridad o consuelo en momentos de estrés, nerviosismo o incertidumbre.
Evitar pensamientos incómodos: Si estos episodios ocurren cuando tu mente divaga hacia recuerdos negativos, puede ser una forma automática de "cambiar de canal" mentalmente.
Hábito aprendido: Con el tiempo, repetir estas palabras puede haberse convertido en un hábito que tu mente activa incluso cuando no hay una causa concreta.
Necesidad de expresión verbal: En algunos casos, verbalizar pensamientos (incluso sin intención consciente) puede ser una forma de procesar emociones o aliviar tensión interna.
Algunas estrategias que podrías utilizar para trabajar en esto podrían ser:
Aumenta tu conciencia sobre el momento.
Practica detenerte y reflexionar justo cuando te des cuenta de que estás repitiendo estas palabras.
Pregúntate: ¿Qué estaba pensando o sintiendo justo antes? Esto te ayudará a identificar patrones o desencadenantes.
Redirige el hábito:
Sustituye las palabras repetitivas por otras frases o acciones intencionadas, como respirar profundamente, decirte mentalmente "estoy aquí", o usar palabras neutras como "ok" o "tranquila".
Por estrés o la ansiedad subyacente:
Si estos episodios ocurren principalmente en momentos de nerviosismo o cuando enfrentas recuerdos incómodos, puede ser útil aprender técnicas para manejar el estrés, como relajación muscular progresiva, técnicas de respiración, hablar con un terapeuta.
Busca apoyo profesional:
Si este comportamiento está interfiriendo significativamente en tu vida diaria, trabajar con un terapeuta puede ser una gran ayuda. Podría tratarse de un mecanismo relacionado con ansiedad o un patrón de procesamiento emocional que un especialista puede ayudarte a desentrañar.
Dale tiempo:
Cambiar un hábito automático lleva tiempo. No te frustres si al principio te cuesta controlarlo. Lo importante es que estás dando los primeros pasos para entenderlo y modificarlo.
Si te sientes cómoda, podemos profundizar en alguna estrategia específica o explorar más sobre cómo esto afecta tu vida diaria.
Parece que lo que estás experimentando podría ser una respuesta involuntaria a la ansiedad o pensamientos intrusivos. Para reducir estas repeticiones, podrías practicar técnicas de mindfulness para enfocarte en el presente o reemplazar la necesidad de repetir con pensamientos neutros. Identificar cuándo y por qué surge la compulsión también puede ayudarte a controlarlo. Si esto sigue afectándote, trabajar con un terapeuta en técnicas de manejo de la ansiedad o TCC puede ser muy útil. Ten paciencia contigo misma mientras encuentras la forma de gestionarlo.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.