¿Qué tipo de biomoléculas y cuantas debe tener una comida para considerarse saludable para una perso
4
respuestas
¿Qué tipo de biomoléculas y cuantas debe tener una comida para considerarse saludable para una persona de 16 años que no suele hacer ejercicio diario?
![Maria Carmen Japaz Cancino](http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/doctoralia.es/doctor/40ab51/40ab514fd434dd6cde8ece9e5015f426_small_square.jpg)
Buenas tardes y gracias por tu pregunta. Mi respuesta es muy general debido a que para hacer este cálculo necesito conocer mejor el caso. En cuanto a qué tipo de biomóleculas se necesitan: hidratos de carbono, proteínas y grasas. No es tan interesante hacer este cálculo en una comida puntual sino tener claro cantidad y tipos de alimentos ingeridos a lo largo del día; en función de multiples variables como: horarios, preferencias, rutina, etc. No dejes de consultarme si tienes alguna otra duda. Bsots
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?![](http://platform.docplanner.com/img/general/online-consultations/online-consultation.png?309033880)
![Jose Luis Flores de la Cerda](http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/doctoralia.es/doctor/37417a/37417a328fe30056f562bfe0455154c5_small_square.jpg)
Muy buena pregunta, pero haría falta más información para darte una respuesta específica. En términos generales, una comida que contenga carbohidratos, proteínas y grasas de calidad, dan lugar a un plato en cierto aspecto completo, donde se utilicen alimentos naturales y se eviten aquellos ultraprocesados. Respecto a vitaminas y minerales, a mayor variada sean todas tus comidas mejor, ya que de esta forma alcanzarás de una forma más sencilla alcanzar las dosis que necesitas diariamente.
![Pablo García Gómez](https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/doctoralia.es/doctor/792c87/792c87ffd76b4dc69047434d7f92b4b3_small_square.jpg)
Hola, la respuesta a la cuestión que presentas quizás es demasiado compleja y larga de explicar y de entender a través de este medio de comunicación en el que nos encontramos y además, necesita de personalización y de un formato de conversación en el que haya posibilidad de preguntar dudas tras la explicación proporcionada. Este tipo de cuestiones yo las trabajo en consulta, enseñando al paciente a lograr una alimentación saludable y adecuada a su objetivo mediante el uso de la proporción, cantidad y calidad adecuadas de los diferentes grupos de alimentos en base a los nutrientes que contienen (las biomoléculas a las que te refieres)
Le invitamos a una visita: Asesoramiento nutricional - 39 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
![Pablo Albert Montañes](https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/doctoralia.es/doctor/74bebf/74bebf8e47eeea3273a0fb30ddf7fddf_small_square.jpg)
Aunque la cantidad exacta depende de muchos factores como peso, altura o nivel de actividad física, para un adolescente se suele recomendar que la mayor parte de la energía proceda de los carbohidratos, una cantidad moderada de proteína en cada comida para el crecimiento y reparación de tejidos y priorizar grasas saludables ( aceite de oliva, frutos secos, aguacate) vs grasas malas (bollería, comida basura..). Intenta variar al máximo los alimentos para aportar vitaminas y minerales, beber agua, comer despacio e ir a un nutricionista para personalizar las pautas.
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.