¿Qué es/en qué consiste exactamente la inadecuación esencial?

10 respuestas
¿Qué es/en qué consiste exactamente la inadecuación esencial?
 Mónica Dosil
Psicólogo, Psicólogo infantil
Castelldefels
La inadecuación esencial es sentir que no encajas y sufrir por ello.
El deseo de pertenecer y ser aceptado por un grupo es, según Maslow y otros autores, una necesidad humana fundamental.
El sentimiento de pertenencia es un elemento necesario en la definición y cohesión de la identidad personal y cultural. Este sentimiento es definido como el conjunto de sentimientos, percepciones, deseos, necesidades, afectos, vínculos, etc. que van construyéndose a partir de las experiencias y de las prácticas cotidianas desarrolladas por las personas o los grupos en los espacios de vida.
El sentimiento de pertenencia está muy ligado a la identidad del lugar donde se vive y al que se dice pertenecer, donde se establecen las interrelaciones culturales y se tienen las experiencias más significativas.
Hoy en día las redes sociales ayudan a muchas personas que de otra forma no tendrían fortaleza de salir al mundo a conocer personas porque padecen de fobia social u otras dificultades personales y de comportamiento.
Las redes sociales son un poderoso satisfactor de varias necesidades humanas, principalmente el reconocimiento, la aceptación y la pertenencia. Lo que sigue siendo el eje principal que mueve a las redes sociales es el sentido gregario del ser humano, la necesidad de reunirse en grupos.
La clave de la inadecuación esencial se halla en ser aceptados por personas que nos sean significativas, por seres capaces de apreciar todo lo que somos, con nuestras particularidades, grandezas e incluso inseguridades.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 30 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Encuentra un experto
 Sheila Rodriguez Fernandez
Psicólogo infantil, Psicólogo
Talavera de la Reina
Es la sensación de no encajar, de verse diferente a otros, sensación de que se piensa diferente... esto puede producir cierto malestar al creer que nadie nos entiende o que no "pertenecemos a este mundo" por decirlo de forma muy coloquial
Lo viven personas con un nivel de conciencia mas desarrollado que suelen no encajar en su entorno .Esto hace que reduzcan su red de vínculos, sienten que no se les entiende y esto les genera cierto malestar.Comprenderlo ayuda a que la persona que lo padece se acepte a sí misma en lugar de vivirlo como un defecto.
Te propongo contactes con un psicólogo especialista en el tema que pueda acompañarte en tu proceso.

un abrazo y suerte

 María José Luna Jiménez
Psicólogo
Alcala de Guadaira
Estoy de acuerdo con mis compañeras en casi todo. La experiencia en la profesión me lleva a reducir el rango de edad de las personas que sienten esta sensación de "no encajar" a la adolescencia e inicio de la adultez. No se si es tu caso.
El Sicodrama, metodología muy potente, ayuda a la persona a encontrar las significaciones a sus inquietudes que esten preparados a resolver, sean consigo mismo o con respecto a su entorno.
Cuando nos sucede en ciertos momentos de nuestra vida o con ciertos contextos estaríamos hablando de algo cotidiano de lo que debemos de preocuparnos en exceso. Cuando se convierte en la Norma creo que sería interesante contactar con un profesional para encauzarlo mejor. Saludos.
Se trata de experiencia subjetiva de sentirse insuficiente o inadecuado en relación con los demás o consigo mismo/a. También se conoce como sentimiento de inferioridad. Puede surgir por comparación social, expectativas poco realistas, experiencias pasadas de rechazo o fracaso, falta de habilidades o recursos personales sociales, entre otros factores. Como consecuencia, las personas que se perciben así tienen autoestima baja y una visión negativa de sí mismas, lo que puede afectar su bienestar emocional y su funcionamiento en diferentes áreas de la vida.
Espero haberte ayudado! Un saludo.
 Sara Torrego
Psicólogo
Madrid
Hola, gracias por tu pregunta.
Básicamente consiste en el sentimiento de inferioridad.
Saludos
Sara
¡ Buenos días ! Muchas gracias por compartir tu sufriento. La " inadecuación esencial" es no sentirte adaptado a tu entorno y tiene que ser un sentimiento muy desagradable, el no encajar. Por ello, te recomiendo que acudas a un psicólogo para que te haga ver en que te sientes adaptado y como podemos trabajar esa inferioridad. Te recomiendo que acudas a un psicólogo que te pueda ayudar a tratar tu sufrimiento. ¡Muchas gracias y un saludo !
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
La inadecuación esencial es un término utilizado principalmente para describir una sensación profunda y arraigada de no ser suficiente o adecuado en relación con los estándares propios, los de los demás o los del mundo. No es un diagnóstico clínico, sino un concepto que aborda cómo las personas perciben su lugar en el mundo y su relación consigo mismas.

Puede tener raíces en experiencias tempranas, como haber crecido en un entorno que valoraba el rendimiento sobre la aceptación incondicional, haber recibido críticas constantes o sentirse invisibilizado emocionalmente.

Este concepto se refiere a la forma en que una persona se enfrenta a situaciones o desafíos de su vida de manera que no son apropiadas o efectivas para la circunstancia. Suele estar asociada con la dificultad para adaptarse a las demandas del entorno, lo que puede generar sufrimiento o dificultades emocionales y sociales.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.