Mobbing

28 respuestas
Ansiedad y insomnio no me deja vivir acoso laboral tengo miedo cada vez que entró a trabajar llevo 6 meses durmiendo 12 horas semanales, que me recomiendan?
 María José Sánchez Ayuso
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Buenos días,
imagino que estás pasando por un momento muy complicado, no sólo por la ansiedad, el insomnio y el miedo que describes, sino por el sufrimiento que conllevan ese tipo de situaciones.
Antes de hacer cualquier recomendación sería necesario hacer una evaluación del caso/problema y de la repercusión que tiene en tu día a día. Pero está claro, que 12 horas semanales es muy poquito tiempo de sueño, por lo que habría que tratar de regularlo...
Acude a un profesional de la psicología para que pueda valorar tu caso y ofrecerte las pautas y herramientas necesarias.
Un saludo
Encuentra un experto
 Cristian Mantilla Simón
Psicólogo, Psicólogo infantil
Tarragona
Saludos. Es necesario que trates este estrés laboral, esta situación sostenida en el tiempo puede causar un desajuste psicosomático importante. Siendo que padeces un insomnio tan acuciante y mantenido en el tiempo es posible que haya que añadir una ayuda farmacológica puntual, hasta que tú mismo puedas regularte
 Laura Jiménez Medina
Psicólogo, Psicólogo infantil
Alcalá de Henares
Buenas tardes. Le recomiendo asistir a un psicólogo que evalúe su situación más en profundidad y que le enseñe herramientas y estrategias donde se trabaje esa ansiedad e insomnio que sin duda le está provocando su situación laboral, además de la situación de acoso que vive día a día. Mucho ánimo. Un saludo.
Hola, entiendo tu ansiedad, creo que sería conveniente tratar con un psicólogo esta problematica, ver de que manera puedes impedir este daño injusto y a partir de aquí el insomnio es posible que mitige. Buena suerte
 Paulino del Campo Redondo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Un Psicólogo te ayudará a afrontar esta situación y dar los pasos necesarios para que puedas defenderte, lo que puede incluir denunciar si así lo decides una vez que estés más fuerte o iniciar pasos para cambiar de trabajo.
Lo primero es que superes este miedo y las secuelas de indefensión ante este situación que puede ser devastadora y cuando tu autoestima y estado de ánimo se fortalezcan actuar para poner fin a este acoso viendo las diferentes alternativas que descubramos juntos.
Te deseo lo mejor.
Un saludo.
Buenas , es normal que te sientas así por la situación que describes que estás pasando. Deberías de ponerte en contacto con un psicólogo para poder trabajar la ansiedad, regular el problema de sueño y poder trabajar ese miedo que te provoca el tema laboral.
 Angel Marin Tejero
Psicólogo
Madrid
En cuanto empiece a darle alguna salida a ese acoso, aunque sea mental, la ansiedad y el insomnio se supone que disminuirá.
Es obvio que la ansiedad y el insomnio son una respuesta a la situación de acoso que siente; se tiene que plantear qué posibilidades de respuesta tiene a su alcance y sopesar pros y contras. Si no puede hacerlo solo una psicoterapia puede ayudarle, y también, al menos al principio, un poco de apoyo farmacológico orientado por un médico. Saludos
 Nuria Gou
Psicólogo
Barcelona
Lo primero que necesitas hacer es abordar el tema del acoso laboral, y paralelamente bajar el nivel de ansiedad, aprender herramientas para defenderte en tu trabajo y trabajar la autoestima. Posiblemente requieras también algo de medicación para conseguir dormir las horas suficientes diarias, ya que es peligroso para la salud estar tanto tiempo durmiendo tan pocas horas. Para ello te recomendaría acudir a un psicólogo especialista en acoso laboral para poder abordar tu situación, y un médico para que te recete lo que crea necesario. Muchos ánimos y un cordial saludo.
Hola, gracias por contar conmigo para ayudarte en este tema tan importante. Entiendo perfectamente que tu situación es muy complicada. Como psicóloga clínica te recomiendo tratar la ansiedad primero a nivel farmacológico, y después a nivel psicológico, yo podría ayudarte si quieres. Como psicóloga forense, tendríamos que ver en profundidad la situación de acoso en la que te encuentras y valorar la posibilidad de ponerlo en manos de la justicia.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 70 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Un tratamiento psicológico le ayudará a responder a esa situación que le está provocando estrés, y un tratamiento psiquiátrico puede mejorar su descanso y darle algo de tranquilidad para conseguirlo.
 Begoña Albalat
Psicólogo
Valencia
Buenas tardes,

El acoso laboral es una de las razones por las que la gente acude a terapia. Es normal que experimentes mucha ansiedad en esta situación y es la ansiedad la que está impidiéndote dormir.

Mi recomendación es que busques un tratamiento psicológico.

 Macarena Tortosa Pérez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valencia
Buenos días, en este caso como mis colegas te indican sería esencial empezar a trabajar cuanto antes en tus niveles de ansiedad y en tratar de establecer una nueva rutina de sueño, pero sí me gustaría añadir que si el acoso ha alcanzado límites en los que te afecta en el día a día, buscar un psicólogo forense que emita un buen informe podría ser la clave para acabar con esta situación de raíz.
Ánimo.
 Pablo López Fuentes
Psicólogo, Terapeuta complementario
Valencia
Este tipo de situaciones son complejas y no se pueden solucionar en esta sección. Busca ayuda psicológica para ayudarte a afrontar y resolver la situación de acoso. Con el encuadre y recursos adecuados debiera bastar con la ayuda psicológica. Complementaria mente sería opcional, si el psicólogo lo requiriera, una ayuda psiquiátrica con medicación suave.
Saludos y suerte.
¡Hola! Lo primero que te está queriendo decir tanto el insomnio como la ansiedad durante tanto tiempo es que tienes una situación muy complicada por resolver y que quizás no sabes ahora mismo como hacerlo. Esto genera un estrés añadido a la propia situación de acoso laboral, y todo se mezcla en un bucle de malestar constante. Te animo a que acudas a consulta psicológica para trabajar en esta situación tan complicada y encuentras una solución, y a la par que aprendas a gestionar tanto la ansiedad como el insomnio. Mucho ánimo.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Wanda Cogollos Barrachina
Psicólogo, Terapeuta complementario
Valencia
póngase en manos de un profesional para tratar sus miedos y de esa manera se irá produciendo una mejoría en su calidad de sueño.
Ánimo
 Laura Martínez Alberola
Psicólogo, Psicólogo infantil, Sexólogo
Valencia
Hola,

Gracias por compartir tu situación. Para poder gestionar esa situación que comentas, habría que hacer una evaluación previa a lo que está sucediendo. Es normal que la situación de la que hablas te genere malestar y sería conveniente atenderla para saber cómo gestionarla
¡Hola! El caso que comentas necesitaría una exploración más exhaustiva para poder cambiar algunas de las cosas que te están ocurriendo en el trabajo. Aun así, la situación de estrés por la que estás pasando y el insomnio que deriva de toda esta situación hace que sea urgente que te pusieras en manos de un psicólogo y de otro especialista en el sueño para que se empezara a regular tu rutina diaria. Y una vez que esa ansiedad e insomnio vayan disminuyendo, ocuparse de la situación laboral de la que comentas que no debe ser nada agradable. Mucho ánimo.
 Juan Andrés Samaniego Gisbert
Psicólogo, Psicólogo infantil
Alicante
Hola !! Lamento mucho que estés pasando por esa situación, podría recomendarte hablar con un profesional de la psicología que esté cerca de ti.
Como es un caso de acoso, seguramente tener un psicólogo sanitario y forense te vendría muy bien.
Si necesitas alguna cosa, por aqui me tienes.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 30 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, aparte de la evaluación previa del caso, lo primero que contemplaríamos sería observar qué posibilidades hay de modificar esa situación en la empresa, al tiempo que procuraríamos que la sintomatología que experimentas se redujese, en la medida de lo posible. Sin una estabilización previa, puede ser complicado tomar decisiones. También estudiaríamos la necesidad o no de establecer una separación cautelar con el contexto, antes de que puedas decidir qué hacer. Lo primero a destacar, es que cuando existe acoso laboral, el contexto esta siendo generador de daño, por lo que la permanencia en ese lugar, mantenidas las circunstancias es de esperar que mantenga el problema o lo agrave. Por ello, si no se contemplan posibilidades de cambio de la situación, habría que evaluar, que decisión es la más óptima para ti, esto puede ser muy distinto dependiendo del contexto de cada persona.
Buenos días,
Siento que estés pasando por esta situación pero requiere más atención que unos simples tips.
Te recomiendo que hables con tu médico de cabecera para que pueda valorar si vas a requerir de medicación e incluso de una baja laboral.
Por otro lado, habría que valorar esos niveles de estrés y ansiedad dado que ya está afectando al sueño y seguramente están repercutiendo entro ámbitos (alimentación, ejercicio, cansancio, etc).
No dejes que tu estado avance.
Un abrazo.
Lamento escuchar que estás pasando por una situación tan difícil. La ansiedad y el insomnio, especialmente cuando están relacionados con el acoso laboral, pueden tener un impacto serio en tu bienestar. La combinación de ansiedad, insomnio y acoso laboral es una situación extremadamente difícil que requiere un enfoque multifacético. Buscar ayuda profesional, tanto médica como psicológica, es fundamental para abordar tus problemas de ansiedad y sueño. Al mismo tiempo, documentar el acoso laboral y considerar tus opciones en el trabajo puede ayudarte a encontrar una solución a largo plazo. No dudes en buscar apoyo y tomar medidas para proteger tu bienestar.
 Mia Helena Ramis Rashbrooke
Psicólogo
Binissalem
Posiblemente la ansiedad y el insomnio se ha debido al acoso laboral. Mi recomendación es pedir una baja y posiblemente un informe forense que acredite los efectos del acoso laboral sobre su persona.
La medicación serviría para aminorar los síntomas pero sin acudir al origen del problema no se puede realmente llegar a solucionar.
 Daniel Pradas Esteve
Psicólogo, Sexólogo
Almassera
Lamento mucho lo que estás viviendo. El acoso laboral es una situación difícil y puede afectar profundamente tu salud mental y física, como en tu caso con la ansiedad e insomnio. Dormir solo 12 horas semanales es muy poco, y esto seguramente está agravando tu malestar emocional y físico. Primero, es fundamental que busques ayuda profesional para gestionar tanto la ansiedad como el insomnio. Un psicólogo puede trabajar contigo para desarrollar herramientas que te ayuden a manejar el estrés, y técnicas como la terapia cognitivo-conductual (TCC) han demostrado ser efectivas para el insomnio y la ansiedad.

En paralelo, también es importante consultar a un médico que pueda evaluar tu estado físico y, si es necesario, recomendarte algún tratamiento temporal para ayudarte a dormir mejor. El descanso es clave para poder enfrentar la situación en el trabajo con mayor claridad y energía.

Si el acoso laboral continúa, te sugiero buscar asesoría legal o recursos de recursos humanos en tu empresa para abordar el problema. No debes lidiar con esta situación solo. A largo plazo, proteger tu bienestar mental es lo más importante, y tomar medidas para mejorar tu entorno laboral o explorar otras oportunidades puede ser necesario para tu salud.
Yo te recomiendo que acudas a un especialista para que te ayude a tratar la ansiedad y el insomnio. Esto es una situación con mucho desgaste y al final pasa factura desencadenando enfermedades psicosomáticas. Es importante analizar esas situaciones de acoso laboral y ponerte en manos de especialistas.
Hola, entiendo el malestar que te genera la situación que estás viviendo, ya que es muy desagradable sentir ansiedad y no poder dormir. Te recomiendo que acudas a terapia psicológica para poder manejar la situación de acoso laboral que estas viviendo, y empezar a buscar posibles situaciones. Además si fuera necesario compaginar la terapia psicológica con la farmacológica. Mucho ánimo, un saludo.
Tras un período de acoso laboral están apareciendo síntomas de ansiedad, miedo e insomnio, lo cual nos indica que el daño experimentado ya es muy grande.

En la actualidad las investigaciones sobre el acoso en el trabajo y el estrés muestran que hay diferentes formas de ayudar. La terapia cognitivo-conductual ha sido útil para tratar a personas con estrés grave por abuso, con buenos resultados. Para las personas que sufren acoso en el trabajo, los programas para controlar el estrés han mostrado mejorar su bienestar tanto en el corto como en el largo plazo.

En definitiva parece que un enfoque de psicoterapia cognitivo conductual dentro de un marco de gestión y prevención del estrés sería la mejor opción en este caso.

Espero que los puedas solucionar lo antes posible.
 Leticia Martín Enjuto
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valencia
Buenas tardes, lamento mucho que estés pasando por una situación tan difícil. La combinación de ansiedad e insomnio, especialmente en el contexto de acoso laboral, puede ser abrumadora y afectar gravemente tu calidad de vida. Aquí hay algunas recomendaciones que podrían ayudarte:

Si estás enfrentando acoso laboral, es importante que documentes cada incidente. Esto puede incluir fechas, horas, lo que ocurrió y cualquier testigo presente. Tener un registro claro puede ser útil si decides presentar una queja formal o buscar apoyo legal. Si es posible, habla con un supervisor o un representante de recursos humanos sobre lo que estás experimentando. A veces, las empresas tienen políticas para abordar el acoso y pueden ofrecerte apoyo.
También sería positivo Incorporar técnicas de relajación en tu rutina diaria puede ser beneficioso. Prueba con ejercicios de respiración profunda, meditación o yoga. Estas prácticas pueden ayudarte a reducir la ansiedad y mejorar la calidad de tu sueño.
Intenta crear un ambiente propicio para dormir. Establece una rutina de sueño regular, evita la cafeína y las pantallas antes de acostarte, y considera técnicas de relajación para ayudarte a dormir mejor.
Hablar con amigos o familiares sobre lo que estás pasando puede ser un gran alivio. No estás solo en esto, y compartir tus experiencias puede ayudarte a sentirte más apoyado.

Es fundamental que consideres hablar con un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. Podemos ofrecerte estrategias específicas para manejar la ansiedad y el insomnio, así como ayudarte a procesar lo que estás viviendo en el trabajo. La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, ha demostrado ser efectiva para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño.
Recuerda que tu bienestar es lo más importante. Si sientes que la situación se vuelve insostenible, no dudes en buscar ayuda profesional.

Estoy para lo que necesites y tengo la consulta en el Centro de Valencia, con acceso fácil y la atención que mereces.

Un abrazo fuerte.
 Daniel Alonso
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valencia
El acoso laboral puede generar un gran impacto en la salud mental, provocando síntomas como ansiedad e insomnio. Es importante que no lo enfrentes solo. Te recomendaría buscar apoyo profesional (médico de cabecera y psicólogo) para trabajar en estrategias que te ayuden a manejar el miedo y la ansiedad, así como mejorar tu descanso. También es clave evaluar opciones para afrontar la situación laboral de manera segura.

Expertos

Felisa Quintana Diez

Felisa Quintana Diez

Psicólogo

Valladolid

Francisco Trillo Padilla

Francisco Trillo Padilla

Psicólogo

Almería

Julia Montero Rico

Julia Montero Rico

Psicólogo

Sevilla

Alba de la Mata

Alba de la Mata

Psicólogo

Oviedo

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 9 preguntas sobre Mobbing (acoso laboral)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.