Hola tengo 70 años no tengo hermanos y estoy soltero tengo miedo de morir solo que puedo hacer?

11 respuestas
Hola tengo 70 años no tengo hermanos y estoy soltero tengo miedo de morir solo que puedo hacer?
Estimado anónimo, el miedo que expresas es completamente natural. ME alegra que salga este tema porque en nuestra sociedad la muerte se tapa y no se habla de ella. Profesionalmente he visto los beneficios de hacer una preparación para cuando llegue el momento, tanto es así que yo misma he realizado ese aprendizaje.
La muerte es parte de la vida y no tiene por qué estar rodeada de enigmas, silencios incómodos ni temor.
Te invito a que realices esta preparación con un terapeuta preparado.
Encuentra un experto
En tu pregunta hay una búsqueda de compañía y fraternidad, y es importante recordar que los lazos no los define solo la sangre. La amistad, el compartir intereses y conectar con los demás pueden brindarte vínculos significativos. Sal, explora nuevas actividades y permítete conocer personas. No estás solo en este sentimiento.
 Arantxa Hidalgo Navarro
Psicólogo, Sexólogo
Lleida
Hola, gracias por compartir tus sentimientos. Es totalmente comprensible que este miedo te preocupe, especialmente cuando no se cuenta con una red familiar cercana. Sin embargo, es importante recordar que la soledad no tiene por qué ser un destino inevitable.

Podrías empezar por fortalecer tus vínculos sociales, ya sea retomando amistades, participando en actividades comunitarias, uniéndote a grupos de interés o incluso explorando nuevas relaciones de amistad y apoyo. Muchas personas encuentran en su círculo social una familia elegida que les brinda compañía y afecto.

También podrías considerar planificar aspectos prácticos de tu futuro que te brinden tranquilidad, como asegurarte de contar con apoyo en temas de salud o asistencia si lo necesitaras. Explorar grupos o asociaciones donde se promueva la convivencia y el acompañamiento puede ser una gran ayuda.

Si este temor te genera mucha angustia, hablar con un profesional podría ayudarte a gestionar estas emociones y encontrar maneras de vivir esta etapa de la vida con mayor serenidad y bienestar.

No estás solo en esto, y aún hay muchas oportunidades para construir lazos y encontrar compañía significativa. Mucho ánimo.
"Entiendo que sentir miedo a la soledad y a lo que pueda suceder en el futuro es algo natural. Es importante recordar que no estás solo y que hay formas de fortalecer tu red de apoyo. Te recomendaría:

Cultivar relaciones sociales: Mantener amistades, participar en grupos comunitarios o actividades que te interesen puede ayudarte a sentirte acompañado.
Explorar apoyo emocional: Si este miedo te genera angustia frecuente, hablar con un profesional de la salud mental puede brindarte herramientas para afrontarlo.
Planificar el futuro: Existen opciones como testamentos vitales, tutores legales o redes de apoyo comunitario que pueden brindarte tranquilidad.
Cuidar tu bienestar emocional: Practicar la gratitud, la meditación o simplemente disfrutar de momentos agradables puede mejorar tu calidad de vida.

Si sientes que este miedo afecta tu día a día, estaré encantada de ayudarte a trabajarlo juntos.
 Laura Puyal Barcelona
Psicólogo, Sexólogo
Zaragoza
La soledad es un tema que preocupa a muchas personas, y es valioso que te atrevas a hablar de ello. Lo primero que quiero decirte es que no estás solo en esta preocupación, y hay muchas cosas que puedes hacer para fortalecer tu red de apoyo y sentirte acompañado.

Construir lazos sociales es clave. Aunque no tengas hermanos o pareja, puedes fortalecer relaciones con amigos, vecinos o incluso hacer nuevas amistades. Participar en actividades grupales, como talleres, clubes de lectura, caminatas o voluntariado, puede ayudarte a conectar con personas afines. Explorar comunidades y redes de apoyo también es una opción, ya que existen grupos para adultos mayores donde se fomenta la convivencia y el apoyo mutuo. Investigar si hay asociaciones locales, centros comunitarios o iglesias con programas sociales puede ser una buena idea.

Hablar sobre tus emociones también puede ser de gran ayuda. La ansiedad sobre la soledad puede aliviarse al compartir tus sentimientos con alguien de confianza o con un terapeuta, quien puede ayudarte a procesar este temor y encontrar herramientas para enfrentarlo.

Cuidar tu bienestar emocional y físico es fundamental. Mantenerte activo, con una rutina diaria que incluya ejercicio, pasatiempos y actividades que disfrutes, puede ayudarte a sentirte con más energía y propósito. Además, explorar nuevas formas de conexión a través de la tecnología puede ayudarte a mantener contacto con personas queridas. Si aún no lo haces, aprender a usar redes sociales o aplicaciones de videollamadas puede ser un gran recurso para sentirte más cerca de los demás.

Es importante recordar que no estás destinado a estar solo. La conexión humana se construye a cualquier edad, y dar pequeños pasos hacia la interacción puede hacer una gran diferencia en cómo te sientes. ¿Has pensado en alguna de estas opciones?
Cualquier duda , estoy a su disposición. Un saludo.
Buenas tardes y gracias por dedicar tiempo en realizar la pregunta.
Los sentimientos de soledad suelen ser muy poderosos , especialmente si o provocan pensamientos recurrentes (y a veces intrusivos).
A día de hoy, existen muchas maneras y recursos de poder contar con gente y establecer vínculos sociales sanos. Es por ello, que si su realidad actual es un sentimiento de soledad, la solución conlleva activarse en la búsqueda de relaciones sociales de calidad, o en la gestión de su tiempo de soledad (realizar actividades placenteras, viajar en la medida de lo posible, escuchar música, leer, etc.).
Aislarse socialmente e inhibirse conductualmente suelen producir los efectos contrarios.
Ante cualquier duda, consulte con un especialista.
Un cordial saludo y feliz semana!
Hola, gracias por compartir lo que sientes. Entiendo que la soledad puede ser difícil y que el miedo a estar solo en los últimos años de vida es algo que muchas personas experimentan, sobre todo si sientes que no tienes apoyos a tu alrededor.

Recuerda que es normal pensar que solo la familia o una pareja pueden darnos compañía y apoyo, pero la verdad es que hay muchas formas de construir lazos significativos. Las amistades, los vecinos o incluso personas que conocemos en alguna actividad pueden convertirse en una parte valiosa de nuestra vida.

A veces, las conexiones más profundas no vienen de los lazos de sangre, sino de las personas con las que compartimos momentos y nos sentimos comprendidos. Tener amigos y relaciones de apoyo puede darte la tranquilidad de saber que hay personas a las que les importas y con quienes puedes contar.

Te animo a que explores esa parte más social, ya sea apuntándote a alguna actividad que te interese, buscando centros, clubes o asociaciones donde estes en contacto con gente de intereses similares o puedas compartir una charla agradable. O incluso puedes considerar el ayudar o apoyar a otras personas, siendo voluntario. Ayudar a alguien más puede darte un sentido de propósito.

Si en algún momento sientes que la tristeza es demasiado fuerte, no dudes en buscar ayuda. Hay personas que te escucharán y estarán ahí para ti.
Un miedo que no afrontamos se convierte en pánico y puede impedirnos buscar soluciones.
Le propongo un ejercicio diario: Todos los días escriba sus escenas más temidas con todo detalle. A continuación escríbalas de nuevo tratando de empeorarlas. Aunque haya cambios favorables siga haciendo el ejercicio durante un tiempo.
Hola. Entiendo que el miedo a la soledad y a lo que pueda deparar el futuro puede generar angustia. Es un sentimiento natural y común. No obstante, hay formas de afrontarlo para que no se convierta en una carga emocional. Una opción es fortalecer tus vínculos sociales, ya sea retomando el contacto con personas cercanas o explorando nuevas formas de conexión, como participar en actividades grupales, voluntariados o asociaciones que te interesen. También, puede ser útil establecer rutinas que te aporten bienestar como practicar un hobby, salir a caminar o incluso adoptar una mascota si te resulta viable.

Si sientes que este miedo sigue afectándote, podemos trabajar juntos para encontrar estrategias que te ayuden a afrontarlo con mayor tranquilidad y seguridad. Un saludo.
Dra. María Sol Stagnitto
Psicólogo
Palma de Mallorca
Hola, es normal tener miedo a la soledad, especialmente con el paso del tiempo. Explorar actividades que disfrutes y conectar con otros puede ser útil. La terapia también puede apoyarte a gestionar este miedo y encontrar nuevas formas de bienestar. Si te gustaría hablar más, estoy aquí para ayudarte!
Buenas noches, encantada, soy Paula y espero poder ayudarte un poquito.
Entiendo tu miedo, y es muy valiente de tu parte expresarlo. La soledad puede ser muy pesada, especialmente cuando pensamos en el futuro. Pero quiero decirte que nunca es tarde para conectar con los demás y crear lazos de calidad.

Trata de invertir tu tiempo en fortalecer las relaciones que ya tengas (¿Tienes amigos, vecinos o conocidos con quienes podrías hablar más a menudo?), busca participa en actividades sociales como talleres o voluntariados (¿Hay algo sobre lo que quieras aprender en un taller o clase?), intenta encontrar espacios donde otras personas vayan a conocerse o conocer gente nueva (¿Hay aplicaciones/webs o reuniones para conocer gente de tu zona?).

Lo importante es que sepas que no estás solo. Siempre hay oportunidades para conocer gente nueva y crear vinculos de calidad. Aquí estoy para escucharte siempre que lo necesites.

Expertos

Irene Pacheco del Rio

Irene Pacheco del Rio

Terapeuta complementario

Benalmádena

Ana Karina Roa Lima

Ana Karina Roa Lima

Terapeuta complementario

Madrid

Irina Nuñez de Arenas Box

Irina Nuñez de Arenas Box

Psicólogo

Madrid

David Rodrigo

David Rodrigo

Psicólogo

Sant Cugat del Vallès

Reservar cita
Jessica Caceres aranda

Jessica Caceres aranda

Terapeuta complementario

Sabadell

Noelia Melgar

Noelia Melgar

Psicólogo

Toledo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 3 preguntas sobre Miedo a la soledad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.