Hola. Que hago cuando me pareja me quiere. Me però su madre me odia hasta el punto desearme la muert

11 respuestas
Hola. Que hago cuando me pareja me quiere. Me però su madre me odia hasta el punto desearme la muerte.
Conosci a mi actual pareja en el 2011. Varias veces è tomado la iniciativa de dejar por su mamá. Nuestro alejamiento siempre an sido por ella.
Por más que lo dejo me sigue buscando. Ya no se que mas hacer.
Tube un bebe con el. Ni a mijo lo acepta .
Por favor aconsejenme

Lissette
Lissette, siento mucho la situación en la que te encuentras. Es muy doloroso cuando la familia de tu pareja no te acepta. Primero, quiero que sepas que mereces respeto y tranquilidad en tu relación.

Si tu pareja realmente te quiere, es importante que él establezca límites con su madre, tal vez siempre ha tenido dificultades para ponerle límites a su madre. No puedes cargar sola con esta situación; él debe apoyarte y proteger el bienestar emocional de su familia, es decir, tú y tu hijo.

También es importante que te preguntes: ¿cómo te sientes en esta relación? Si cada vez que intentas alejarte él regresa pero no soluciona el problema, tal vez debas pensar en lo que es mejor para ti.

Si la hostilidad de su madre es tan extrema como para desearte la muerte, no tomes esto a la ligera. Protégete emocionalmente y, si es necesario, busca apoyo profesional o legal.

Es importante que te plantees qué tipo de familia quieres en tu vida y para tu hijo. Te ayudará a tomar decisiones.
Encuentra un experto
Te aconsejo que busques algo, aunque sea lo menos posible, para agradecerla algo y que se lo hagas llegar bien por carta o personalmente. Un cambio trae otros cambios.
 Amador Manero Moreno
Psicólogo
Sant Andreu de la Barca
Lissette, lamento mucho la situación que estás viviendo. Que la madre de tu pareja no solo no te acepte, sino que incluso llegue a desearte el mal, es algo muy difícil de manejar, sobre todo cuando hay un hijo de por medio.

Puntos clave a considerar:
La postura de tu pareja:

¿Él pone límites a su madre o permite que te trate así?
Si sigue buscándote a pesar de los conflictos, ¿qué está haciendo para proteger la relación contigo y con tu hijo?
Tu bienestar y el de tu hijo:

No puedes controlar los sentimientos de su madre, pero sí protegerte emocionalmente de su toxicidad.
Tu prioridad debe ser que tú y tu hijo estén en un ambiente seguro y estable.
El poder de decisión está en ti:

Si has intentado alejarte varias veces y él sigue buscándote, ¿es porque realmente quiere una relación sana contigo o porque no sabe separarse de su madre?
No puedes seguir en un ciclo de ruptura y reconciliación constante, eso solo genera más dolor.
Poner límites claros:

Si él no enfrenta el problema ni te respalda, es posible que necesites establecer un límite definitivo.
No puedes cambiar a su madre, pero sí decidir qué tipo de relación permites en tu vida.
Posibles caminos a seguir:
Si él realmente quiere estar contigo, debe demostrarlo con acciones: No basta con que te busque; debe tomar una postura firme ante su madre y defender su familia.

Si su madre es una amenaza real para tu bienestar, protégelo: Si en algún momento sientes que su odio puede traducirse en acciones que te afecten a ti o a tu hijo, toma medidas de seguridad y aléjate.

Haz una pausa y reflexiona:

¿Quieres seguir en una relación donde siempre habrá conflicto con su familia?
¿Te sientes valorada y respetada por tu pareja?
¿Esta relación te hace sentir en paz o solo te genera dolor?
Si necesitas apoyo para tomar esta decisión, podríamos trabajar juntas en terapia para ayudarte a fortalecer tu autoestima y encontrar la mejor solución para ti y tu hijo. Si quieres comenzar un proceso, estaré encantada de ayudarte a través de Doctoralia.es bajo mi perfil de PSYAMM.
Lissette, siento mucho que estés pasando por esta situación tan difícil. Lo que describes es muy doloroso, especialmente porque involucra a tu hijo y a la relación con tu pareja. Te daré algunas recomendaciones que pueden ayudarte a tomar una decisión más clara:

1. Analiza tu bienestar y el de tu hijo
Lo más importante es tu estabilidad emocional y la de tu hijo. Si la madre de tu pareja te odia al punto de desearte la muerte y no acepta a tu hijo, estás en un ambiente tóxico que puede afectar tu salud mental y la seguridad de ambos.

2. Habla con tu pareja con claridad
Si él sigue buscándote, pero no pone límites a su madre ni defiende la relación, necesitas tener una conversación honesta con él:

¿Está dispuesto a protegerte y priorizar su vida contigo y su hijo?
¿Va a establecer límites con su madre?
¿Qué solución propone él?
Si él no está dispuesto a poner límites o proteger a su familia, lamentablemente, seguir con él podría traerte más sufrimiento.

3. Pon límites firmes
Si su madre te ha maltratado verbalmente y te ha amenazado, no tienes por qué tolerarlo. No es sano para ti ni para tu hijo estar expuestos a esa hostilidad. Si tu pareja no toma acción, tal vez sea momento de alejarte definitivamente.

4. Busca apoyo
Habla con personas que te apoyen (familia, amigos, incluso ayuda psicológica si lo necesitas). No estás sola en esto. También puedes asesorarte legalmente si la situación con la madre se vuelve amenazante.

5. Prioriza tu felicidad y la de tu hijo
Si alejarte de esta relación te dará paz y estabilidad, es válido. No tienes que seguir sufriendo por alguien que no lucha por ti o que no protege a su propia familia.

Si necesitas más orientación, dime cómo te gustaría que te ayudara. No mereces vivir con miedo







Hola Lissette,

Lamento que estés pasando por una situación tan difícil. Cuando la familia de tu pareja afecta negativamente la relación, es esencial proteger tu bienestar emocional y el de tu hijo. Si la madre de tu pareja muestra rechazo constante, debes centrarte en crear un entorno saludable y amoroso para ti y tu bebé.

Habla con tu pareja y exprésale cómo te sientes, dejando claro que necesitas su apoyo y comprensión. Es importante que él establezca límites claros con su madre para proteger vuestra relación y la crianza de su hijo. Si esto no sucede, debes preguntarte si esta relación te brinda la paz y el respeto que mereces.

Tu bienestar y el de tu hijo son la prioridad. No estás obligada a soportar situaciones que afecten tu salud emocional. Si es necesario, busca apoyo profesional para gestionar estos sentimientos y tomar la mejor decisión para ti y tu familia.
Cuando la madre de tu pareja interfiere de manera tóxica en vuestra relación, y él no pone límites, es natural sentirse atrapada y frustrada. El hecho de que ni siquiera acepte a tu hijo es una señal alarmante de que esta dinámica puede estar causando un daño emocional importante. En este caso, la solución pasa por una conversación muy clara con tu pareja: él debe decidir entre establecer los límites necesarios o aceptar las consecuencias de una relación que no puede avanzar en un entorno hostil. Nadie merece estar en una relación donde se siente constantemente invalidado o rechazado.
 Mirella Gil Quintero
Psicólogo, Psicólogo infantil
Torremolinos
Claro, Lissette. Vamos a enfocarlo desde el establecimiento de límites desde 3 perspectivas:

1. Límite con tu pareja: explícale que entiendes que ama a su mamá, pero tú también necesitas sentirte protegida. Dile que no puedes seguir en una relación donde te sientes constantemente atacada. Aclárale que no le pides que elija entre tú y su madre, sino que te defienda y ponga límites cuando ella te falte el respeto.

2. Límite con su madre: si ella te desea la muerte y no acepta a tu hijo, es válido decidir no tener contacto con ella. Eso no significa que tu pareja no pueda verla, pero tú no tienes por qué exponerte a esas agresiones.

4. Límite sobre tu paz: tú decides hasta dónde aguantas, si después de plantear estos límites tu pareja no los respeta o sigue permitiendo que su madre te haga daño, entonces tendrás que pensar en tu bienestar y el de tu hijo.
 Beatriz Madrid Martínez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valdemoro
Hola. En este caso la clave está en tu pareja. Es necesario hablar para que sea tu pareja la que hable con su madre o decida como va a actuar con ella. Un saludo
Hola Lissette. Siento mucho que estés pasando por una situación tan difícil. Es muy doloroso cuando la familia de nuestra pareja no nos acepta y, más aún, cuando afecta a la estabilidad de la relación y al bienestar de tu hijo. Quizás podrías preguntarte cómo está actuando tu pareja ante esta situación, si te está apoyando y poniendo límites a su madre o sientes que estás luchando tu sola. Tener una relación sana implica que ambos se apoyen mutuamente, protegiendo su espacio y su familia. Si esta situación te genera tanto sufrimiento y dudas, puede ser útil trabajar en ello para tomar decisiones más claras. Estaré encantado de ayudarte si así lo deseas. Un saludo.
Hola Lissette buenos días. La respuesta a dar desde esta plataforma no debe ser tan rotunda como dejar o continuar en una relación. Antes de ello suelen darse pasos previos para ver si es posible solucionar dicha situación, siendo aconsejable que, lógicamente, se hagan con el apoyo y colaboración de su pareja, tal como el establecimiento de límites. En caso de que tras intentar todos los pasos previos, considera que el nivel se sufrimiento es demasiado, lo aconsejable sería o bien mantener una relación sin contar con dicha señora, o acabar con cualquier tipo de relación que no sume a su vida.
Ante cualquier duda, contacte con un profesional

Gracias de antemano y un cordial saludo
Hola, Lissette. Entiendo lo difícil y doloroso que debe ser para ti estar en una relación en la que sientes rechazo constante por parte de la madre de tu pareja, especialmente cuando incluso tu hijo se ve afectado por esta situación.
Parece que has intentado alejarte varias veces, pero tu pareja sigue buscándote, lo que indica que hay un vínculo fuerte entre vosotros. Estaría bueno que pudieses considerar como se encuentra tu bienestar emocional actualmente y la de tu hijo para que así, puedas comenzar a poner límites sanos que os beneficien a ambos, y por consecuente al vínculo que tienes con tu anterior pareja. Busca apoyo profesional para poder evaluar diferentes opciones, sobretodo para identificar porque a pesar de la hostilidad que recibes por parte de su familia permaneces enganchada a ese vínculo sin poder soltarlo. Muchas de estas respuestas se hayan en el inconsciente y se necesita tiempo y un buen proceso para poder exteriorizarlo. Te mando un abrazo

Expertos

Vanessa Benadero Ferrando

Vanessa Benadero Ferrando

Psicólogo

Alicante

Rosa Chacón Pena

Rosa Chacón Pena

Terapeuta complementario

Barcelona

Aranzazu Martínez Bardají

Aranzazu Martínez Bardají

Psicólogo

Zaragoza

Luis Arévalo

Luis Arévalo

Psicólogo, Psicólogo infantil

Jaén

Reservar cita
Sandra Bruzon Ucelay

Sandra Bruzon Ucelay

Psicólogo

Puerto de Santa Maria, El

Reservar cita
Sebastián Astigarraga Bronte

Sebastián Astigarraga Bronte

Psicólogo

Cártama

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 15 preguntas sobre Terapia familiar
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.