Hola. Mi duda es sobre los pensamientos intrusivos. A veces, cuando me acuesto me vienen sobre cosas
1
respuestas
Hola. Mi duda es sobre los pensamientos intrusivos. A veces, cuando me acuesto me vienen sobre cosas superfluas y sin sentido, pero me asusta que en ocasiones los tengo... no con mi voz, sino, con voz de hombre, o mujer... Cómo un "hay que comprar pan" y pasea ese pensamiento por mi cabeza de forma fugaz pero con voz masculina, yo soy mujer y tengo 27 años. La cosa es que he estado sometida a mucha presión laboral durante mucho tiempo y ahora ha cesado ésta, y me ha sobrevenido esto. Pienso constantemente que quizá tengo algún trastorno o algún tipo de esquizofrenia... Esto hace que esté en una hipervigilancia constante pensando que voy a escuchar en algún momento voces o que voy a perder la cabeza, tal es así, que me cuesta hacer vida normal (pero la hago). Si son tan amables de darme una respuesta... Mil gracias.
![Dra. Clara Izquierdo Sandoval](https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/doctoralia.es/doctor/0e04cf/0e04cfa3fbcf4ba66aa15cfea6606fa0_small_square.jpg)
Los pensamientos intrusivos o fobias de impulsión corresponden a un fenómeno psicopatológico típico de personas con rasgos de personalidad ansiosa, obsesiva y con tendencia al perfeccionismo y la rumiación. También se pueden dar en trastornos como la depresión, el Trastorno obsesivo compulsivo, el Trastorno por Estrés Postraumático y los Trastornos de ansiedad Generalizada (entre otros). Las personas que las padecen sufren una sensación de descontrol sobre sus propios pensamientos, lo pasan muy mal y es frecuente la idea de "perder la cabeza".
Como bien explicas, las situaciones de mucho estrés pueden ser un factor desencadenante para que aparezcan esas ideas.
Te recomiendo que pidas hora con un psiquiatra para que pueda valorar tu situación, elaborar un diagnóstico diferencial y un plan de tratamiento.
Como bien explicas, las situaciones de mucho estrés pueden ser un factor desencadenante para que aparezcan esas ideas.
Te recomiendo que pidas hora con un psiquiatra para que pueda valorar tu situación, elaborar un diagnóstico diferencial y un plan de tratamiento.
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.