¿Es agorafobia el miedo al vacío en puentes de carretera?

7 respuestas
¿Es agorafobia el miedo al vacío en puentes de carretera?
Puede ser una de sus manifestaciones. La agorafobia es, en general, el miedo a sufrir una crisis de ansiedad en un lugar en el que sería complicado ser atendido.
Si tienes esos síntomas, deberías ponerte en manos de un especialista que te ayude.
Encuentra un experto
 Elena Llamas Monzón
Psicólogo
Las Palmas de Gran Canaria
La agorafobia, clínicamente es un término que presta confusión. Muchos de mis pacientes creen que es el miedo a los espacios cerrados, pero como dice la compañera es evitar situaciones en las que la persona percibe que resultaría complicado salir de ellas. Todo ello acompañado de síntomas como, sudoración, taquicardias, miedo a perder el control.
Si presentas estos síntomas, no dudes en pedir ayuda.
 Manuel Camino García
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valencia
Si la ansiedad viene dada derivada de alguna sensación física, que aparezca al cruzar el puente, entonces sí, estaríamos hablando de un pánico.
En cualquier caso: no dude en acudir a un especialista, en psicología; cada caso es un mundo y no puede ser tomado a la ligera.
 Enrique Cañadas Rivera
Psicólogo
Madrid
Sí, agorafobia es el miedo que algunas personas pueden sentir al vació en los puentes de las carreteras.
 Alina Baratech Navarrete
Psicólogo
Sevilla
El miedo al vacío en los puentes podría ser una manifestación de la agorafobia en el caso de que el miedo a ese lugar se produzca por percibir como difícil o embarazoso salir de esa situación.
Si se trata de miedo a caer al vacío podría tratarse de una fobia.
Hay que evaluar para saber si es un miedo a las alturas o una agorafobia, se trata con desensibilización sistemática en vivo y en imaginación ( con realidad virtual)
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - 30 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Buenas tardes,
simplificando mucho, la agorafobia es un miedo a no poder escapar de aquellas situaciones que sientes como amenazantes, peligrosas, vergonzantes y que causa gran ansiedad y malestar. Así pues, lo que describes puede ser síntoma de agorafobia o un caso de fobia concreta (como el miedo a las alturas al que se refieren los compañeros). Sería conveniente que un profesional de la psicología te ayudara a descubrir de qué se trata para poder tratarlo de forma eficaz.
Un saludo

Expertos

Enrique Carrillo de Albornoz Fernández

Enrique Carrillo de Albornoz Fernández

Psicólogo, Psicólogo infantil

Sevilla

Carmen Corte

Carmen Corte

Psicólogo

Barcelona

Rebeca Greciano Tejedor

Rebeca Greciano Tejedor

Psicólogo, Terapeuta complementario

Collado Villalba

Blanca Granada  Ybern

Blanca Granada Ybern

Psicólogo, Psicólogo infantil

Barcelona

Vicky Matos Pérez

Vicky Matos Pérez

Psicólogo, Psicólogo infantil

Majadahonda

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Trastorno de pánico con agorafobia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.