Ansiedad
9
respuestas
Buenos días,tomo esporádicamente una pastilla de 0.5 MG de Rivotril,suele ser una a la semana en caso de situaciones que me causan ansiedad.
Debo preocuparme por qué me cause dependencia,puede ser perjudicial para mi salud tomarlas con esta frecuencia.
Muchas gracias,un saludo.
Debo preocuparme por qué me cause dependencia,puede ser perjudicial para mi salud tomarlas con esta frecuencia.
Muchas gracias,un saludo.

La dosis que tomas es baja, no obstante, yo considero que en lugar de tener que recurrir al rivotril, podrías acudir a una cita con un profesional de la psicología para adquirir destrezas y herramientas para sobrellevar las situaciones estresantes, así no tienes que medicarte y en situaciones estresantes podrás descartar la opción de medicarte. Un saludo.

Al ser una dosis puntual, tan espaciada en el tiempo y baja el riesgo de dependencia es menor. Sin embargo, como señala el compañero, sería interesante que valorases la posibilidad de acudir a terapia para obtener estrategias que te permitan no recurrir al fármaco.
En la actualidad existen tratamientos psicológicos como el cognitivo-conductual que ofrece grandes resultados en pocas sesiones.
Un saludo y feliz semana.
En la actualidad existen tratamientos psicológicos como el cognitivo-conductual que ofrece grandes resultados en pocas sesiones.
Un saludo y feliz semana.

Buenas tardes, la dosis es pequeña, pero ¿desde cuándo lo llevas haciendo? pregúntate desde cuándo llevas haciéndolo, si ha aumentado la frecuencia, y cuáles son esas situaciones que te provocan ansiedad, ¿siempre las mismas? o ¿se extiende a más situaciones? porque pienso más en una dependencia piscológica ya que quizás crees que sin ello no vas a poder superarlo. En terapia se trabaja mucho ese tipo de situaciones y hay muchos profesionales que te pueden ayudar. Ánimo

En general, cualquier medicamento tiene efectos secundarios, por lo que tal como comentan otros compañeros, lo ideal es que explores estrategias y recursos psicológicos para poder enfrentarte a situaciones más complejas o estresantes de otra forma. Una misma situación puede generar estrés o ansiedad en una persona y no en otra, porque cada persona es diferente y tiene estrategias diferentes. El trabajo con un psicólogo/a a través del enfoque cognitivo-conductual, la PNL (programación neurolingüística) o el Mindfulness te pueden ayudar a tener más herramientas en tu día a día sin tener que recurrir a la medicación.

Hola! En la línea de mis compañeros decirte que la medicación es un parche y no una solución para tratar los problemas. Por desgracia en nuestro país abusamos de los fármacos en vez de buscar soluciones más duraderas y efectivas pero también más lentas, eso sí. Te animo a que consultes a algún profesional de la psicología que pueda orientarte. Suerte y ánimo

Buenas tardes;
La dosis es muy baja, y al ser esporádica, a penas existe una dependencia fisiológica. Es más probable que se pueda crear una dependencia psicológica al considerar que la medicación está ahí cuando perciba angustia o ansiedad. Lo ideal , sería no tener que recurrir a un psicofármaco y que pueda adquirir el control de la situación.
Mucha suerte y ánimo!
La dosis es muy baja, y al ser esporádica, a penas existe una dependencia fisiológica. Es más probable que se pueda crear una dependencia psicológica al considerar que la medicación está ahí cuando perciba angustia o ansiedad. Lo ideal , sería no tener que recurrir a un psicofármaco y que pueda adquirir el control de la situación.
Mucha suerte y ánimo!

La pregunta que yo le haría es ¿por qué depender de una pastilla para afrontar aquellas situaciones que hoy le producen ansiedad? Sin duda, poder tener un espacio en que hablar de dichas situaciones y saber cómo manejarlas por usted mismo le generaría una mayor confianza y seguridad.

Hola. Lo mejor es que resuelvas tus dudas con el psiquiatra que te recete la medicación y que es quien mejor conoce tu historia clínica y evolución. Pero sería muy conveniente y positivo que acompañaras la medicación con psicoterapia. De hecho, es importante que la terapia psicológica sea el tratamiento de base y la medicación el tratamiento de apoyo. Con la psicoterapia aprenderás herramientas y recursos que te ayudarán a gestionar los síntomas de la ansiedad y resolver la causa que propicia esas situaciones que indicas. Únicamente con medicación lo más probable es que los síntomas vayan y vuelvan. Consulta con un psicólogo para que veamos cómo podemos ayudarte. Un saludo cordial, te deseo lo mejor.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas tardes, aunque la dosis es baja , habría que valorar desde cuando la tomas. A algunos pacientes les da seguridad llevar un ansiolitico en el bolso por si acoso, aunque luego no lo tomen. Aquí la dependencia sería más psicológico.
Sería muy bueno para ti , encontrar la causa de la ansiedad y en la medida de lo posible ponerle remedio. Un buen terapeuta te ayudará y te dará herramientas en este sentido. La medicación es una muletilla..Te apetece andar siempre con muletas?
Un abrazo y mucho ánimo.
Sería muy bueno para ti , encontrar la causa de la ansiedad y en la medida de lo posible ponerle remedio. Un buen terapeuta te ayudará y te dará herramientas en este sentido. La medicación es una muletilla..Te apetece andar siempre con muletas?
Un abrazo y mucho ánimo.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 55 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
- Hola, empecé en diciembre del año pasado con mi psicóloga para tratar la ansiedad y la depresión a la que me ha arrastrado de manera intermitente ( una cosa va de la mano de la otra ) desde los 15 años, ahora tengo 34. El caso es que soy una persona plenamente consciente del origen de ambas cosas y porqué…
- que tal es la vilazodone para pacientes con ansiedad generalizada. He probado con otros anti depresivos pero me fue dificil seguir el tratamiento por disfuncion sexual y molestias .
- He estado en tratamiento psicologico durante varios años, no seguidos (10+-) para mi problema de ansiedad No he notado una mejoria notable ya que si no tomo ansioliticos me desregulo muy rapido y con mucho sufrimiento. Tambien he estado en tratamiento con antidepresivos, estos si me mejoran pero no…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 882 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.