Ansiedad
12
respuestas
Hola, yo estaba tomando últimamente Tranxilium de 5 mg por la noche pero llevo como 6 meses con mucha ansiedad y ahora tomo 10 mg por la noche y 10 por la mañana
Que pautas debo seguir para no tener ansiedad?
Gracias
Que pautas debo seguir para no tener ansiedad?
Gracias

Buenos días, la medicación es un elemento necesario en muchos casos pero en la mayoría de las ocasiones no acaba siendo la solución. Yo te recomiendo que hagas un tratamiento combinado, de tratamiento farmacológico y terapia psicológica. Seguro que así obtendrás mayores beneficios y se reducidrá tu anseidad, aprendiendo además a gestionar la ansiedad.

Buenos días,
No tienes bien ajustada la medicación a tus necesidades. Vuelve al médico y dile como te encuentras y te lo podrá ajustar.
Es muy importante decirle al médico lo que te pasa y no minimizar los síntomas.
Para la ansiedad además te viene bien respirar lentamente con el abdomen, sentirte seguro.
Una psicoterapia puede ser imprescindible para ti
Un saludo
No tienes bien ajustada la medicación a tus necesidades. Vuelve al médico y dile como te encuentras y te lo podrá ajustar.
Es muy importante decirle al médico lo que te pasa y no minimizar los síntomas.
Para la ansiedad además te viene bien respirar lentamente con el abdomen, sentirte seguro.
Una psicoterapia puede ser imprescindible para ti
Un saludo

Buenos días,
Entiendo que el tratamiento que comenta se lo está supervisando su médico o su psiquiatra de referencia. En cualquier caso, lo que noto es que siente que el Tranxilium por sí sólo no es suficiente puesto que la ansiedad continúa, algo muy frustrante. Esta experiencia que comenta es relativamente común cuando el tratamiento es únicamente farmacológico. La medicación debe ser una ayuda o apoyo a una terapia psicológica en la que usted pueda entender por qué apareció la ansiedad y cómo manejarla.
Le recomendaría entrar en contacto con algún psicólogo para poder tener un abordaje más integral.
Un saludo.
Entiendo que el tratamiento que comenta se lo está supervisando su médico o su psiquiatra de referencia. En cualquier caso, lo que noto es que siente que el Tranxilium por sí sólo no es suficiente puesto que la ansiedad continúa, algo muy frustrante. Esta experiencia que comenta es relativamente común cuando el tratamiento es únicamente farmacológico. La medicación debe ser una ayuda o apoyo a una terapia psicológica en la que usted pueda entender por qué apareció la ansiedad y cómo manejarla.
Le recomendaría entrar en contacto con algún psicólogo para poder tener un abordaje más integral.
Un saludo.

La ansiedad normalmente se genera por adelantarnos a los acontecimientos y rumiar una y otra vez sobre las cosas que nos preocupan.
Prueba con hacer algún curso de mindfulness . Te ayudará a entender mejor lo que te pasa y te dará herramientas para centrarte en el aquí y ahora. Vivir el momento presente.
A parte puedes combinar también con algún tipo de terapia psicológica.
Mucha fuerza. Un saludo.
Prueba con hacer algún curso de mindfulness . Te ayudará a entender mejor lo que te pasa y te dará herramientas para centrarte en el aquí y ahora. Vivir el momento presente.
A parte puedes combinar también con algún tipo de terapia psicológica.
Mucha fuerza. Un saludo.

La medicación es importante, pero hay otras formas de controlar tu anisiedad que te hará menos dependiente a los fármacos. Terapias como mindfulness, Psicologia Cognitiva y Emdr te ayudarán a entender y a controlar tu ansiedad. Anímate a probarlas!
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas tardes, es importante que consulte con el médico con el que se esté tratando y le comente su situación. LA medicación por si sola en temas de ansiedad debe ser una ayuda pero debería acompañarse con algún tipo de terapia, para saber de dónde viene esa ansiedad y cómo poder gestionarla. Mucho ánimo.

Buenos días. La opción que podría llevar a cabo sería la de comenzar con un tratamiento psicológico. La combinación entre ambos ha demostrado la mayor eficacia. Mucho ánimo!
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, de su pregunta se deduce que la solución de su elección para mitigar su ansiedad es la farmacológica. Es una solución a medio - corto plazo, pero si realmente quiere que la ansiedad, algo que es natural que nos acompañe en la vida, no resulte problemática, ha de entender de dónde le viene, y aprender a litigar con ella, a convertirla en algo que pueda resultar motivador.... Para ver qué puede hacer con ella sería bueno que hiciese psicoterapia, que bien pudiera ser acompañada de medicación, al menos al principio, hasta que tal vez, llegara a dejarle de ser necesaria. Un saludo.

Como dicen el resto de comentarios, la medicación es útil para corto-medio plazo, pero la ansiedad no desaparecerá hasta que la causa que lo provoca haya desaparecido, lo que a veces es necesario trabajar con psicoterapia. Aún así, la medicación, de cualquier manera, no debe ser alterada sin la supervisión de un profesional que conozca por completo tu historial, ya que es el que mejor podrá ajustarte la medicación ahora y a medida que avance la terapia.
Mucha suerte, un saludo
Mucha suerte, un saludo

Buenas tardes. Por lo que cuentas, llevas en tratamiento farmacológico unos meses y te encuentras desesperada, pues la ansiedad no cesa. Es preciso que para aprender a gestionar la ansiedad y que, por tanto, desaparezca por nosotros mismos, el tratamiento farmacológico vaya de la mano con un tratamiento psicológico. Te aportará entendimiento y herramientas para combatir tu ansiedad, de manera que te sientas capaz de afrontarla. Mucho ánimo, un saludo.

Hola. Lo siento que después de tanto tiempo aún sufra de ansiedad. De entre las posibles estrategias complementarias, la más efectiva y rápida será la acupuntura por lo que la aconsejo. Mucho ánimo, un saludo.

Hola. Sigue las pautas recomendadas por tu psiquiatra y, cualquier duda respecto a la medicación, consúltala con él. No obstante, es importantísimo que acompañes el tratamiento con una buena psicoterapia. El tratamiento psicólogo es el tratamiento de elección para la ansiedad y es el que te permitirá eliminarla de raíz y evitar "recaídas". Además, aprenderás herramientas para manejar la ansiedad del día a día de una forma adaptativa y positiva. Consulta tu caso con un psicólogo para que veamos cómo podemos aydudarte. Un saludo, te deseo lo mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 885 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.