Agorafobia

6 respuestas
Hola! Quisieran que me ayudaran tengo un trastorno de agorafobia con ataque de pánico, un neurólogo me recetó sedival, clonazepam y Quetiapina, pero me da un miedo empezar a tomar la quetiapina por que he oído que tiene muchos efectos secundarios que aconsejan?
Prof. Enrique Cortes
Psicólogo
Alicante
Mi consejo es que contactes con un psicoterapeuta y que inicies un proceso terapeutico. Si la ansiedad persiste y no la puedes controlar toma un ansiolítico, pero siempre acompañado de la psicoterapia
Encuentra un experto
Dr. Jorge Alonso-Lej Torres
Psiquiatra
Zaragoza
El tratamiento es claramente incorrecto. A quien debe consultar es a un equipo de salud mental que incluya psiquiatra. En cuanto a fármacos es esencial la utilización de antidepresivos ISRS acompañados de psicoterapia cognitivo-conductual.
 Táchira López Gómez
Psicólogo
Mairena del Aljarafe
Te recomiendo que sigas tu tratamiento y añadas terapia para resolver realmente el ttno de agorafobia. Los fármacos ayudan en muchos casos, pero no ayudan a resolver el origen del problema.
Espero te sea de ayuda
Le invitamos a una visita: Terapia - 65 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Ana María Fassi
Psicólogo
Rivas-Vaciamadrid
Antes de tomar la medicación deberías buscar un psicólogo que haga terapia cognitivo conductual, muy exitosa en resultados en tu trastorno. Inicia la terapia y a lo sumo en dos semanas, realizando las técnicas que te indique el terapeuta, sabrás si puedes salir sin la medicación. Creo que vale la pena intentarlo.
 Cristian Mantilla Simón
Psicólogo, Psicólogo infantil
Tarragona
Saludos. Me sumo a las recomendaciones generales. Esa cantidad de fármacos es claramente inadecuada para un caso como el tuyo, lo idóneo es un abordaje desde la psicología, pudiendo medicación solo en caso de que sea necesario.
Te sugiero un terapeuta que trabaje desde el modelo cognitivo conductual, que es lo idóneo para un caso de agorafobia.
 Jano García Trabado
Psicólogo, Psicólogo infantil
Pontevedra
Te ánimo a que acudas a un psicólogo para que inicie un tratamiento cognitivo conductual. El tratamiento psicológico es el que obtiene mejores resultados a largo plazo y el que menos recaídas tiene para el trastorno de pánico con agorafobia. El psicólogo te dará una explicación de cuál es el origen de problema, como se mantiene este problema en el tiempo y cuál es la solución para esta problemática. Actualmente contamos con herramientas terapéuticas de probada eficacia que reducirán sin duda el problema que presentas y mejorarán tu calidad de vida.

Expertos

Jessica Caceres aranda

Jessica Caceres aranda

Terapeuta complementario

Sabadell

Elisa Múgica San Emeterio

Elisa Múgica San Emeterio

Terapeuta complementario

Zaragoza

Irene Rodríguez Luque

Irene Rodríguez Luque

Psicólogo

Torremolinos

Carolina Rodríguez Berga

Carolina Rodríguez Berga

Psicólogo

Santa Cruz de Tenerife

Reservar cita
Cristina García González

Cristina García González

Psicólogo, Psicólogo infantil

San Cristóbal de la Laguna

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 33 preguntas sobre Agorafobia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.