C/ Huertas de la Villa, 9, 3ºB, Bilbao 48007
¿Preocupado/a por el futuro? La ansiedad anticipatoria puede impedirte disfrutar del presente. Trabajemos junta para ayudarte a centrarte en el aquí y ahora.
Leer más19/06/2025
Bilbao 1 dirección
Sólo acepta pacientes privados
Núm. Colegiado: BI05342
27 opinionesC/ Huertas de la Villa, 9, 3ºB, Bilbao 48007
¿Preocupado/a por el futuro? La ansiedad anticipatoria puede impedirte disfrutar del presente. Trabajemos junta para ayudarte a centrarte en el aquí y ahora.
Leer más19/06/2025
¿Te sientes abrumado/a por lo que estás viviendo y no sabes cómo empezar a salir adelante? No estás solo/a. Pedir apoyo puede parecer difícil, pero es un acto de mucho valor. Y aquí estoy para acompañarte en ese camino.
Trabajo con un enfoque cercano, práctico y claro. En nuestras sesiones, te brindaré herramientas concretas que podrás usar en tu día a día para que notes cambios reales desde el principio, y que esos avances se mantengan con el tiempo.
Cada semana acompaño a personas que, como tú, quieren:
Manejar la ansiedad, la tristeza y otras emociones complicadas
Afrontar pérdidas o superar rupturas
Tomar decisiones en momentos difíciles personales o de pareja
Conocerse mejor, poner límites saludables y cultivar el amor propio
Y enfrentar muchas otras situaciones que forman parte de la vida
Mis pacientes valoran especialmente la calidez y confianza que se crea en el espacio, junto con un enfoque profesional y analítico, tanto con adultos como con adolescentes y niños.
Si tienes preguntas o quieres saber si puedo acompañarte, escríbeme por WhatsApp o llámame. ¡Será un placer escucharte!
Este especialista solo acepta pacientes privados. Puedes pagar la cita de forma privada, o buscar otro especialista que acepte tu aseguradora.
Autoexigencia
La autoexigencia es el impulso constante de ponerte metas muy altas y ser perfeccionista contigo mismo, a veces de forma poco realista. Se manifiesta como la necesidad de siempre hacer todo perfectamente, lo que puede generar estrés, frustración y agotamiento. La autoexigencia puede provenir de querer cumplir con expectativas externas o de un miedo al fracaso. Para gestionarla, es clave aprender a ser amable contigo mismo, reconocer tus logros y aceptar que los errores son parte del proceso. Establecer metas alcanzables y cuidar tu bienestar emocional te ayudará a encontrar un equilibrio saludable.
Pensamientos intrusivos
Los pensamientos intrusivos son pensamientos no deseados, perturbadores o angustiosos que aparecen de forma repentina en la mente. A menudo son inquietantes, como temores irracionales o imágenes desagradables, y pueden generar ansiedad o malestar. Son comunes y no reflejan lo que realmente deseas hacer. En lugar de intentar suprimirlos, una forma eficaz de manejarlos es observarlos sin juzgar, dejando que pasen sin darles poder. Técnicas como la respiración consciente, el mindfulness y la reestructuración cognitiva pueden ayudarte a reducir su impacto. Recordar que tener estos pensamientos no te define es fundamental para liberar su control sobre ti.
Fobias
Las fobias son miedos intensos e irracionales hacia objetos, situaciones o actividades que, en la mayoría de los casos, no representan una amenaza real. Pueden generar ansiedad y evitar que se disfruten ciertos aspectos de la vida, como el miedo a las alturas (acrofobia), a los espacios cerrados (claustrofobia) o a los animales (zoofobia). Aunque los miedos son naturales, una fobia suele interferir con el bienestar diario. Para tratarla, la terapia cognitivo-conductual es muy eficaz, especialmente mediante la exposición gradual a la fuente del miedo y el cambio de pensamientos negativos. La clave es avanzar paso a paso, con paciencia y apoyo.
Crisis vital
Una crisis vital es un momento de gran incertidumbre o cambio que puede desencadenarse por eventos como una enfermedad, la pérdida de un ser querido, un cambio de trabajo, un divorcio o una crisis existencial. Durante estos momentos, es común sentir confusión, desesperanza o miedo. Es un proceso difícil, pero también puede ser una oportunidad para reevaluar lo que realmente importa en tu vida y hacer ajustes importantes. Para manejarla, es clave ser amable contigo mismo, buscar apoyo emocional en seres queridos o un profesional, y permitirte tiempo para sanar. La crisis, aunque dolorosa, puede llevarte a un lugar de crecimiento y autocomprensión más profundo
Crisis de pareja
Una crisis de pareja es un periodo de dificultades emocionales o de comunicación en la relación que puede surgir por diferentes factores, como desacuerdos, cambios en la vida, falta de conexión o infidelidades. En estos momentos, es normal sentirse frustrado, triste o desconectado, pero también puede ser una oportunidad para crecer juntos. Para afrontarla, es importante abrir espacios de comunicación sincera, escuchar sin juzgar y tratar de entender las necesidades del otro. La terapia de pareja puede ser un recurso valioso para reconstruir la confianza, mejorar la comunicación y encontrar soluciones para fortalecer la relación
Regulación de las emociones
La regulación emocional es la habilidad de manejar y responder a nuestras emociones de manera saludable y equilibrada. No se trata de suprimir lo que sentimos, sino de entenderlo y encontrar maneras de expresarlo sin que nos controle. Esto incluye reconocer nuestras emociones, identificar sus causas y elegir cómo reaccionar de forma adecuada. Para mejorar la regulación emocional, es útil practicar técnicas como la respiración profunda, el mindfulness, la escritura emocional o el autocuidado. Aprender a gestionar nuestras emociones de forma efectiva nos ayuda a mantener el bienestar y las relaciones saludables.
27 opiniones
Tuve la suerte de acudir a consulta con Paula. Es una profesional empática y cercana. Me ayudó a trabajar aspectos de mi vida que me resultaban difíciles y me proporcionó estrategias prácticas y efectivas.
Paula Serrano Díez
¡Muchas gracias por tus palabras! Me alegra saber que te has sentido acompañado y que el trabajo realizado en las sesiones te ha resultado útil. ¡Gracias por tu confianza!
Gran profesionalidad en su método y excelente en su trabajo
Paula Serrano Díez
Muchas gracias por tu valoración y por reconocer mi manera de trabajar. Me alegra saber que te has sentido bien acompañado en el proceso.
Excelente profesional. Desde el primer momento me hizo sentir cómodo y comprendido. Su empatía, cercanía y enfoque me han ayudado muchísimo a ver las cosas con más claridad. Sin duda, la recomendaría a cualquiera que busque un espacio seguro y profesional para su bienestar emocional.
Paula Serrano Díez
¡Gracias por tus palabras! Me alegra mucho saber que te has sentido cómodo desde el principio y que el proceso te ha ayudado a ver las cosas con más claridad. ¡Gracias por confiar en mi para acompañarte en tu proceso!
Lo que mas valoro de Paula es el ambiente que crea en las sesiones. Donde siempre me siento escuchada y comprendida. La recomiendo siempre
Paula Serrano Díez
¡Muchas gracias por tus palabras, Maria! Me alegra saber que te has sentido escuchada y comprendida durante las sesiones. Agradezco también tu recomendación.
Desde el principio, Paula me hizo sentir cómoda y escuchada. Gracias a su apoyo, he podido ver las cosas de otra manera. Es una gran profesional.
Paula Serrano Díez
Mil gracias por tus palabras Laura! Me hace muy feliz que las personas a las que acompaño se sientan cómodas en el proceso. Gracias por comàrtir y reflexionar juntas sobre lo que te preocupaba! Un abrazo
He conseguido confiar en mi misma gracias a las sesiones con Paula. Hemos estado unos meses trabajando en mi autoestima y la relación con mi familia. Aunque para mi son temas complicado con ella eran más fáciles.
Paula Serrano Díez
Mil gracias Eneritz, por abrirte conmigo y confiar en mi, has hecho un proceso muy duro pero con muchas recompensas. No hay nada como sentirse bien con una misma! Un abrazo!
Si estás en un mal momento no te lo pienses dos veces y contacta con Paula. Yo me arrepiento mucho de no haber empezado antes, la terapia ha sido un antes y un después para mí autoestima, que ha mejorado muchísimo con sus consejos. No sabía que podía sentirme tan bien poniendo límites!
Paula Serrano Díez
Nunca es tarde para empezar, y me encanta saber que la terapia ha marcado un antes y un después para ti. Aprender a poner límites es un gran paso, ¡enhorabuena por tu proceso! Gracias por compartir tu experiencia. ¡Un abrazo!
Con Paula me sentí escuchado desde el primer día. Su calidez y empatía me ayudaron a abrirme y trabajar cosas que nunca antes había enfrentado. Gracias!!!!
Paula Serrano Díez
Muchas gracias por tus palabras Celia. Me alegra saber que te has sentido escuchada y acompañada en este proceso. Ha sido un placer ayudarte a trabajar en ello. ¡Un abrazo!
Yo pensaba que la autoestima era algo que tenías o no, pero en terapia me di cuenta de que es algo que puedes construir. Cada día siento que avanzo un poco más.
Paula Serrano Díez
¡Qué bonito leer esto! La autoestima es un proceso, y me alegra saber que cada día te sientes un poco mejor. Gracias por compartir tu experiencia Laura. ¡Un abrazo!
Muy profesional. Tiene muchos conocimientos en técnicas para el tratamiento para la ansiedad.
Paula Serrano Díez
Muchas gracias por tu comentario Ana. Me alegra saber que la terapia te ha sido útil. Aquí estoy para lo que necesites. ¡Un abrazo!
30 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola tengo 70 años no tengo hermanos y estoy soltero tengo miedo de morir solo que puedo hacer?
Buenas noches, encantada, soy Paula y espero poder ayudarte un poquito.
Entiendo tu miedo, y es muy valiente de tu parte expresarlo. La soledad puede ser muy pesada, especialmente cuando pensamos en el futuro. Pero quiero decirte que nunca es tarde para conectar con los demás y crear lazos de calidad.
Trata de invertir tu tiempo en fortalecer las relaciones que ya tengas (¿Tienes amigos, vecinos o conocidos con quienes podrías hablar más a menudo?), busca participa en actividades sociales como talleres o voluntariados (¿Hay algo sobre lo que quieras aprender en un taller o clase?), intenta encontrar espacios donde otras personas vayan a conocerse o conocer gente nueva (¿Hay aplicaciones/webs o reuniones para conocer gente de tu zona?).
Lo importante es que sepas que no estás solo. Siempre hay oportunidades para conocer gente nueva y crear vinculos de calidad. Aquí estoy para escucharte siempre que lo necesites.
Hola soy María de Blas tengo un problema con un amigo q el otro día me dijo que le dejara 50 euros y yo le dije que no podía pq mi madre me ha dicho que no de dinero y se ha enfadado conmigo y me ha dicho que le bloquee y eliminé de mis contactos lo hice pq me lo dijo mi madre y hoy se ha puesto en contacto conmigo desde otro teléfono y me ha dicho que me ha denunciado pero no sé si me lo dice de verdad o no porque ya me la ha hecho alguna vez y estoy preocupada por si es verdad o no
Hola María, soy Paula y espero poder aportar un poquito de luz en tu preocupación.
Entiendo que estés preocupada, pero de verdad, no hiciste nada malo. Decir que no cuando alguien te pide dinero es totalmente válido. Nadie te puede obligar a prestar dinero, y mucho menos amenazarte por eso. Decirte que te denunció suena más a una forma de asustarte que a algo real. Bloquear a alguien que te hizo sentir mal es otra forma de poner límites. Ponerlos es una forma de cuidarte, no de ser mala. Un abrazo!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.