Trankimazin - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Trankimazin

ansiolitico hipnoticoTrankimazin pertenece al grupo de medicamentos denominados tranquilizantes (ansiolíticos)derivados de las benzodiazepinas.Está indicado en el tratamiento de:Estados de ansiedad generalizada y ansiedad asociada a síntomas de depresión.Trastornos por angustia con o sin agorafob...ver másia (miedo a lugares donde escapar o disponer de ayuda puede resultar difícil o embarazoso).Las benzodiazepinas sólo están indicadas para el tratamiento de un trastorno grave, que limita la actividad del paciente o lo somete a una situación de estrés extrema. ver menos

Precauciones especiales

si es alérgico (hipersensible) a alprazolam, a las benzodiazepinas o a cualquiera de los demás componentes de Trankimazin- si padece dificultades respiratorias relacionadas o no con el sueño (apnea del sueño)- si padece una enfermedad llamada miastenia gravis que se caracteriza por debilid...ver másad muscular- si padece alteraciones graves del hígadoEs muy importante que informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Algunos medicamentos pueden afectar al modo en que actúa Trankimazin, o bien Trankimazin puede afectar al modo en que actúan otros medicamentos.Tenga especial cuidado con TrankimazinDespués del uso continuado de alprazolam puede detectarse cierta pérdida de eficacia (tolerancia).- El tratamiento con benzodiazepinas, entre ellas alprazolam, puede causar dependencia, principalmente tras la toma de forma ininterrumpida del medicamento durante largo tiempo.Para reducir al máximo el riesgo de dependencia deben tenerse en cuenta estas precauciones:- La toma de benzodiazepinas se hará sólo bajo prescripción médica (nunca porque hayan dado resultado en otros pacientes) y nunca se aconsejarán a otras personas.- No aumentar en absoluto las dosis prescritas por el médico, ni prolongar el tratamiento más tiempo del recomendado.- Consultar al médico regularmente para que decida si usted debe continuar con el tratamiento.- Al cesar el tratamiento con alprazolam pueden aparecer síntomas parecidos a los que le llevaron a comenzar el tratamiento con Trankimazin (efecto rebote). Para evitar esto se recomienda no interrumpir bruscamente el tratamiento, sino reducir gradualmente la dosis, de acuerdo con las instrucciones del médico. (ver sección “Si interrumpe el tratamiento con Trankimazin”)- Las benzodiazepinas pueden ocasionar una pérdida de memoria y reacciones tales como: intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirios, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otros efectos adversos sobre la conducta. En caso de que esto ocurriera, deberá suspender el tratamiento y consultar a su médico.- Es muy importante que informe a su médico si usted tiene antecedentes de consumo de drogas y alcohol.Uso de otros medicamentosInforme a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.Alprazolam puede interaccionar con otros medicamentos. Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los medicamentos siguientes:Depresores del sistema nervioso central, ya que pueden potenciar el efecto sedante deTrankimazin:- Tranquilizantes mayores (antipsicóticos).- Inductores del sueño (hipnóticos).- Medicamentos usados para tratar la depresión.- Medicamentos para el tratamiento de la epilepsia (antiepilépticos).- Analgésicos narcóticos (derivados de la morfina), debido a que pueden aumentar la sensación de euforia, lo que puede llevar a aumentar la dependencia psíquica.- Medicamentos usados para el tratamiento de la ansiedad (ansiolíticos/sedantes).- Anestésicos.- Antihistamínicos (medicamentos para tratar alergias) sedantes.Hay unos grupos de fármacos que por su acción en el organismo (inhibidores del citocromoP450) pueden aumentar la actividad de Trankimazin y son los siguientes:- Medicamentos utilizados para el tratamiento de infecciones por hongos como ketoconazol o itraconazol.- Los siguientes antidepresivos: nefazodona, fluvoxamina y fluoxetina.- Protectores gástricos como la cimetidina.- Dextropropoxifeno (analgésico narcótico).- Anticonceptivos orales.- Diltiazem (antihipertensivo e hipotensor).- Antibióticos macrólidos como eritromicina, troleandomicina, etc.- Medicamentos utilizados para el tratamiento del SIDA como ritonavir, etc.Uso de Trankimazin con los alimentos y bebidasDurante el tratamiento evite las bebidas alcohólicas. El efecto del alcohol puede potenciar la sedación, y esto puede afectar a su estado de alerta (ver sección “Conducción y uso de máquinas”).Embarazo y lactanciaConsulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.Si cree que está embarazada, o desea quedarse embarazada o está en período de lactancia, comuníqueselo a su médico.No se recomienda utilizar Trankimazin durante el embarazo ni tampoco durante la lactancia salvo que, a criterio médico, el beneficio supere el riesgo para el niño.Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento mientras esté en período de lactancia.Si por decisión del médico, se administra Trankimazin durante una fase tardía del embarazo o durante el parto, podrán aparecer efectos sobre el recién nacido tales como disminución de la temperatura corporal (hipotermia), disminución del tono muscular (hipotonía) y depresión respiratoria moderada. Los niños nacidos de madres que toman benzodiazepinas de forma crónica durante el último periododel embarazo pueden desarrollar dependencia física, pudiendo desencadenarse un síndrome deabstinencia en el periodo postnatal.Uso en niños y adolescentes (menores de 18 años)Las benzodiazepinas no deben administrarse a los niños a no ser que sea estrictamente necesario y sea prescrito por el médico. No se ha establecido la eficacia y seguridad de alprazolam en menores de18 años.Uso en pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años)Trankimazin puede afectar más a este grupo de pacientes que a los pacientes jóvenes. Si usted pertenece a él, su médico puede reducir la dosis y comprobar su respuesta al tratamiento. Por favor, siga cuidadosamente sus instrucciones (ver la sección “Cómo tomar Trankimazin”).Conducción y uso de máquinasTrankimazin puede alterar su capacidad para conducir o manejar maquinaria, ya que puede producir somnolencia, disminuir su atención o disminuir su capacidad de reacción. La aparición de estos efectos es más probable al inicio del tratamiento o cuando se aumenta la dosis. No conduzca ni utilice máquinas si experimenta alguno de estos efectos. Estos efectos pueden potenciarse si simultáneamente se consume alcohol.Grupos especiales de pacientesSi su hígado o riñones no funcionan bien diríjase a su médico, quien podría aconsejarle que utilice una dosis menor de Trankimazin.Si padece trastornos respiratorios, póngalo en conocimiento de su médico.Información importante sobre alguno de los componentes de TrankimazinEste medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.Si necesita información adicional sobre este punto consulte a su médico o farmacéutico. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Al igual que todos los medicamentos, Trankimazin puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.La mayoría de los pacientes toleran bien Trankimazin pero algunos, especialmente al principio del tratamiento, se encuentran algo cansados o somnolientos durante el día, aunq...ver másue esto desaparece con la continuación del tratamiento, si persisten estos síntomas consulte con su médico.Los efectos adversos que pueden aparecer durante el tratamiento con Trankimazin ocurren predominantemente al comienzo del tratamiento y generalmente desaparecen con la administración continuada.Dependiendo de la frecuencia con la que aparezcan estos efectos adversos, se enumeran de acuerdo a la siguiente clasificación:muy frecuentes: afectan a más de 1 de cada 10 pacientesfrecuentes: afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientespoco frecuentes: afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientesraros: afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientesmuy raros: afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientesfrecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponiblesEfectos adversos muy frecuentes:Ganancia y pérdida de peso.- Taquicardia.- Adormecimiento, alteraciones en la coordinación, alteración de la memoria, vahído/mareos, dolor de cabeza, trastorno cognitivo, trastornos del habla (disartria), movimientos anormales involuntarios, pérdida de la sensibilidad (parestesia).- Visión borrosa.- Congestión nasal.- Salivación disminuida, estreñimiento, náuseas/vómitos, diarrea, molestia abdominal- Dificultades para orinar.- Sudoración, erupción cutánea.- Aumento y disminución del apetito.- Fatiga, cansancio, dolor de pecho.- Trastorno menstrual.- Irritabilidad, insomnio, ansiedad, disminución de la libido (deseo sexual), depresión, confusión.Efectos adversos frecuentes:Desmayos, incapacidad de mantenerse quieto con tranquilidad (acatisia), alteraciones vasomotoras(como pueden ser sofocos, dolor de cabeza, palpitaciones, sudoración, etc.).- Zumbido de oídos (acúfenos).- Respiración acelerada y profunda (hiperventilación).- Salivación aumentada.- Incontinencia urinaria.- Contractura muscular, trastornos en el tono muscular, calambres musculares, agarrotamiento muscular.- Infección de las vías respiratorias superiores (incluyen la nariz, la garganta, hasta la laringe, lamucosa del oído y la conjuntiva ocular), otras infecciones.- Debilidad, sensación de calor edema (inflamación debido a la acumulación de líquido en los tejidos).- Disfunción sexual.- Aumento del deseo sexual, agitación, desinhibición, habla excesiva (locuacidad), pérdida del sentido de la realidad, sueño anormal, miedo.Efectos adversos poco frecuentes:Pérdida de memoria (amnesia).Efectos adversos raros:Acontecimientos paradójicos tales como inquietud, excitación, estado de malestar (disforia), agresividad, alucinaciones, ataques de ira, pesadillas, psicosis (pérdida de contacto con la realidad), comportamiento inadecuado y otras alteraciones de la conducta.Se han comunicado otros efectos adversos que incluyen:- Temblor, dificultad para la concentración, contracciones involuntarias de los músculos (distonía), sedación, somnolencia, trastorno de la coordinación (ataxia), disminución del estado de alerta.- Visión doble, aumento de la presión intraocular.- Retención urinaria.- Dermatitis.- Debilidad muscular.- Aumento de los niveles de prolactina en la sangre (hormona encargada de estimular y mantener la lactancia después del parto).- Anorexia.- Coloración amarillenta de la piel (ictericia), función hepática anormal.- No reacción ante estímulos emocionales (embotamiento afectivo), reducción del estado de alerta, intranquilidad.Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. ver menos

Preguntas sobre Trankimazin

Nuestros expertos han respondido 443 preguntas sobre Trankimazin

Dr. Miguel Jesús Sánchez Garre
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Orihuela
Es importante no dejar el alprazolam de golpe, ya que puede causar efectos secundarios como ansiedad, insomnio o malestar. Lo mejor es disminuir la dosis poco a poco, bajo la supervisión de tu…

Hola
No es una buena idea mezclar ansioliticos. Probablmente tengas sintomas de abstinencia. Te recomiendo consultes con un especialista para valorar y abordar de otra forma tu problema

B dias
Lo ideal es no tratar la ansiedad solo con ansioliticos.
Te recomiendo solicites cita con un psiquiatra para valorar tu caso y prescribir el mejor tratamiento para tí.

¿Qué profesionales prescriben Trankimazin?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.