Tramadol - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Tramadol

analgesicoTramadol se presenta en forma de cápsulas de gelatina dura, en envases conteniendo 20 ó 60 cápsulas.Tramadol está indicado en el tratamiento del dolor, de intensidad moderada a severa.

Precauciones especiales

No use Tramadol- Si Vd. es alérgico a tramadol o a algún otro componente de la formulación.- Si Vd. ha sufrido una intoxicación aguda por fármacos inductores del sueño, analgésicos de acción central, psicotrópicos o alcohol.- Si Vd. está recibiendo tratamiento con inhibidores de monoaminooxida...ver mássa (IMAO) o antes de dos semanas tras terminar el tratamiento.- Si Vd. padece enfermedad respiratoria grave.- Si Vd. padece epilepsia no controlada.- Si Vd. padece enfermedad renal grave.- Si Vd. padece enfermedad hepática grave- Tramadol no debe ser utilizado como tratamiento del síndrome de abstinencia.En caso de duda consulte a su médico.Tenga especial cuidado con Tramadol- Si Vd. tiene dependencia de opiáceos o es sensible a ellos.- Si Vd. presenta lesión en el cráneo, shock (insuficiencia grave en la circulación), alteración del conocimiento, trastorno de la función respiratoria.- Si Vd. es epiléptico sólo debe ser usado si los beneficios superan los riesgos.- Si Vd. presenta insuficiencia renal o trastorno hepático, deberá aumentar los intervalos entre dosis a12 horas.- Si Vd. presenta porfiria.- Si Vd. está en tratamiento con medicamentos que inhiben el citocromo P-450 tales como ritonavir, quinidina, paroxetina, fluoxetina, sertralina, isoniacida, amitriptilina, ciclosporina, mibefradil, itraconazol, ketoconazol, eritromicina, claritromicina, nefazodona.Un tratamiento largo puede producir tolerancia, así como dependencia psíquica y física. Se recomienda ajustar la dosis progresivamente hasta alcanzar la dosis máxima recomendada con el fin de evitar la aparición de reacciones adversas como náuseas, vómitos, somnolencia y sedación. En los pacientes con tendencia al abuso o a la dependencia de medicamentos, tramadol sólo debería ser administrado durante períodos cortos y bajo estricto control médico.Embarazo: Tramadol atraviesa la barrera placentaria y no debe ser utilizado en mujeres embarazadas. Consulte a su médico o farmacéutico antes de usar un medicamento.Lactancia: Tramadol se excreta en la leche materna. No debe usarse en el período de lactancia. Consulte a su médico o farmacéutico antes de usar un medicamento.Conducción y uso de máquinas: Tramadol puede causar sueño, por lo tanto no debe conducir vehículos o utilizar maquinaria peligrosa si lo está tomando. Este efecto se ve aumentado por el alcohol y sustancias psicotrópicas.Toma de otros medicamentos: Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. Algunos fármacos pueden influir en la acción de otros.Tramadol interacciona con los siguientes fármacos:- Medicamentos que se utilizan en el tratamiento de la depresión como: inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), antidepresivos tricíclicos.- Sustancias depresoras centrales, incluyendo anestésicos y alcohol: pueden aumentar los efectos depresores sobre el sistema nervioso central.- Medicamentos como la carbamazepina: reduce la eficacia y duración de la acción de tramadol.- Medicamentos utilizados para el dolor como los agonistas-antagonistas opiáceos (buprenorfina, nalbufina, pentazocina): reducen el efecto analgésico.- Antipsicóticos: pueden aumentar las convulsiones.- Inhibidores de la recaptación de serotonina: se ha comunicado casos aislados de síndrome serotoninérgico que se manifiesta con confusión, agitación, fiebre, sudoración, ataxia (falta de coordinación muscular), hipereflexia (exageración de los reflejos), mioclonía (espasmos muscular) y diarrea. La retirada del agente serotoninérgico produce una rápida mejoría.- Derivados cumarínicos: se han comunicado casos del aumento del INR (International NormalizedRatio) y equimosis (extravasación de la sangre dentro de los tejidos).Inhibidores del citocromo P-450 (CYP3A4 y CYP2D6), tales como ritonavir, quinidina, paroxetina, fluoxetina, sertralina, isoniacida, amitriptilina, ciclosporina, mibefradil, itraconazol, ketoconazol, eritromicina, claritromicina, nefazodona: pueden potenciar la toxicidad de tramadol.- Cimetidina: puede aumentar los niveles séricos de tramadol. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Como todos los medicamentos, Tramadol puede tener efectos adversos. Los efectos adversos, que se presentan a continuación, se califican como muy frecuentes si aparecen con una frecuencia mayor del 10%, frecuentes si oscilan entre 1-10%, poco frecuentes entre 0,1-1%, raras con una frecuencia ent...ver másre 0,01-0,1% y muy raras con frecuencia menor de 0,01%.Metabólicas. Muy raras: incrementos de enzimas hepáticos. Psiquiátricas. Muy raras: cambios en el humor, cambios en la actividad, trastornos cognitivos (del razonamiento), trastornos de la percepción. Neurológicas. Muy frecuentes: vértigo. Frecuentes: dolor de cabeza, mareos. Muy raras: debilidad motora, convulsiones, visión borrosa. Cardiovasculares. Poco frecuentes: taquicardia (pulso rápido), hipotensión postural (bajada de tensión al incorporarse), colapso cardiovascular. Muy raras: aumento a presión arterial y bradicardia (pulso lento). Respiratorias. Muy raras: depresión respiratoria. Digestivas: Muy frecuentes: náuseas. Frecuentes: vómitos, estreñimiento, sequedad de boca. Raras: molestias gastrointestinales. Muy raras: cambios en el apetito. Dermatológicas. Frecuentes: aumento de la sudoración. Poco frecuentes: reacciones en la piel que cursan con erupción y picor. Urogenitales. Muy raras: trastornos en la micción. Alérgicas. Muy raras: reacciones alérgicas, anafilaxia (reacción alérgica inusual o exagerada).Puede originarse dependencia. Pueden presentarse los siguientes síntomas: agitación, ansiedad, nerviosismo, insomnio, hiperquinesia (movimiento excesivo), temblor y síntomas gastrointestinales.Si se observa alguna de estas reacciones o cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte a su médico o farmacéutico. ver menos

Preguntas sobre Tramadol

Nuestros expertos han respondido 231 preguntas sobre Tramadol

Dra. Sònia Cibrián
Médico general
Barcelona
Hola,
Habitualmente el dolor asociado a la fibromialgia requiere un abordaje multidisplinar con fármacos para el dolor, pero también fisioterapia y pautas de actividad física. Para ello…

Buenos días. Las personas que tienen un problema de hipertensión arterial, independientemente del medicamento que tomen, pueden usar analgésicos de tipo paracetamol o tramadol, puesto que no…

¿Qué profesionales prescriben Tramadol?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.