Testogel - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Testogel

androgenosEste medicamento contiene testosterona, una hormona masculina producida de forma natural por el organismo.Es un tratamiento hormonal empleado en hombres para problemas relacionados con el déficit de testosterona, como se describe en la Sección 2 (Tenga especial cuidado…)

Precauciones especiales

Si es usted alérgico a la testosterona o a cualquiera de los componentes del gel,- Si padece cáncer de próstata,- Si padece cáncer de mama.Tenga especial cuidado con TESTOGELAntes de comenzar el tratamiento con TESTOGEL, su déficit de testosterona debe estar claramente demostrado mediante sign...ver másos clínicos (regresión de las características masculinas, modificación de laconstitución corporal, debilidad o cansancio, reducción del deseo/impulso sexual, incapacidad paratener/mantener una erección, etc.) y debe confirmarse mediante pruebas de laboratorio realizadas siempre en el mismo laboratorio.No se recomienda TESTOGEL para:- El tratamiento de la esterilidad masculina o la impotencia,- Niños, porque no se dispone de experiencia clínica en niños menores de 18 años,- Mujeres, debido a la posibilidad de desarrollar características masculinas.Los andrógenos pueden incrementar el riesgo de aumento de tamaño de la glándula prostática (hipertrofia prostática benigna) o de cáncer de próstata. Deben realizarse revisiones periódicas de la glándula prostática antes del inicio del tratamiento y durante el mismo, según las recomendaciones de su médico.Si padece enfermedad de corazón, de hígado o riñón grave, el tratamiento con TESTOGEL puede producir complicaciones graves en forma de retención de agua en el cuerpo, acompañada a veces de insuficiencia cardíaca congestiva (sobrecarga de líquido en el corazón).La testosterona puede producir una elevación de la presión arterial. Por tanto, TESTOGEL debe usarse con precaución si padece hipertensión arterial.En algunas personas en tratamiento con testosterona, se ha comunicado un empeoramiento de problemas respiratorios durante el sueño, especialmente en aquellas con mucho sobrepeso o que ya padecen dificultades respiratorias.Si tiene cáncer que le afecta a los huesos, puede desarrollar una elevación de los niveles de calcio en la sangre o en la orina. TESTOGEL puede afectar aún más a estos niveles de calcio. Es posible que su médico desee comprobar estos niveles de calcio mediante pruebas sanguíneas durante su tratamiento con TESTOGEL.Si usted recibe tratamiento de sustitución de testosterona durante períodos largos de tiempo, puede desarrollar un aumento anormal en el número de glóbulos rojos de la sangre (policitemia). Necesitará realizarse análisis de sangre periódicos para comprobar que esto no se está produciendo.TESTOGEL debe usarse con cuidado si padece epilepsia y/o migraña, porque estos problemas pueden empeorar.En caso de reacciones cutáneas intensas, el tratamiento debe revisarse y suspenderse si es necesario.Lo siguiente puede indicar que está usando demasiado producto: irritabilidad, nerviosismo, aumento de peso, erecciones frecuentes o prolongadas. Comunique cualquiera de estos problemas a su médico, que le ajustará la dosis diaria de TESTOGEL.Antes de comenzar el tratamiento, su médico le realizará una exploración completa. Tendrán que hacerle análisis de sangre en dos ocasiones para medir sus niveles de testosterona antes de que reciba este medicamento. Se le realizarán revisiones periódicas (al menos una vez al año y dos veces al año si es usted anciano o es un paciente de riesgo) durante el tratamiento.Posible transferencia de testosteronaDurante los periodos de contacto cutáneo estrecho y relativamente prolongado, la testosterona puede transferirse a otra persona a menos que se cubra el área tratada. Esto podría hacer que su pareja mostrara signos de aumento de la testosterona tales como más pelo en la cara y el cuerpo y una voz más grave. Puede producir cambios en el ciclo menstrual de las mujeres. Llevar ropa que cubra el área de aplicación o ducharse antes del contacto protege contra dicha transferencia.Se recomiendan las siguientes precauciones:* lávese las manos con agua y jabón después de aplicar el gel,* cubra el área de aplicación con ropa una vez que el gel se haya secado,* dúchese antes de un contacto íntimo.Si considera que la testosterona se ha transferido a otra persona (mujer o niño)* lave el área de la piel que puede haberse visto afectada inmediatamente con agua y jabón,* comunique a su doctor cualquier signo como acné o cambios en el crecimiento o en el patrón de pelo del cuerpo o la cara.Para evitar el riesgo de transferir testosterona a otros a través del contacto con la zona de aplicación deTestogel, debe dejar un intervalo largo de tiempo entre la aplicación de TESTOGEL y el contacto. Debellevar también una camiseta durante los períodos de contacto estrecho para cubrir el área en la que se ha aplicado TESTOGEL o bañarse o ducharse antes del contacto.Preferiblemente, debería esperar al menos 6 horas entre la aplicación del gel y tomar un baño o una ducha. Si ocasionalmente necesita bañarse o ducharse entre 1 y 6 horas después de aplicarse el gel, este hecho no cambiará significativamente los efectos de su tratamiento.Uso de otros medicamentosInforme a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta, pero especialmente anticoagulantes orales (empleados para hacer másfluida la sangre), insulina o corticosteroides. Estos medicamentos concretos pueden hacer que tenga queajustar su dosis de TESTOGEL.Embarazo y lactanciaNo deben usar TESTOGEL las mujeres embarazadas o en la lactancia.Las mujeres embarazadas deben evitar cualquier contacto con los lugares de aplicación de TESTOGEL. Este medicamento puede producir el desarrollo de características masculinas indeseadas en el bebé en desarrollo. En el caso de contacto, como se recomendó antes, lávese el área de contacto cuanto antes con agua y jabón.Si su pareja se queda embarazada, usted debe seguir los consejos para evitar transferir el gel de testosterona.Conducción y uso de máquinasTESTOGEL no tiene influencia sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas.DeportistasHay que recordar a los deportistas que este medicamento contiene un principio activo (testosterona) que puede producir una reacción positiva en pruebas anti-doping. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Al igual que todos los medicamentos, TESTOGEL puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran:Efectos adversos muy frecuentes (en más de1 de cada 10 pacientes)Debido al alcohol que contiene este medicamento, las aplicaciones frecuentes en la piel pueden producir irritaci...ver másón y sequedad de la piel. Además, puede producirse acné.Efectos adversos frecuentes (entre 1 y 10 de cada 100 pacientes)TESTOGEL puede producir cefaleas, pérdida de pelo, desarrollo de dolor, hipersensibilidad o aumento de tamaño de las mamas, cambios en su glándula prostática, diarrea, mareos, aumento de la presión arterial, cambios en su estado de ánimo, cambios en los resultados de las pruebas de laboratorio (aumento en elnúmero de glóbulos rojos en la sangre, de los lípidos), hipersensibilidad cutánea, escozor y pérdida dememoria.Se han observado otros efectos adversos durante el tratamiento con testosterona oral o inyectable: aumento de peso, alteraciones de los niveles de sales en sangre, dolor muscular, nerviosismo, depresión, agresividad, dificultades respiratorias durante el sueño, aparición de color amarillento en la piel (ictericia), cambios en los resultados de las pruebas que valoran cómo funciona el hígado, seborrea, cambios en el deseo sexual, reducción en el número de espermatozoides, erecciones frecuentes o prolongadas, bloqueos que pueden dificultar la micción, retención de agua, reacciones de hipersensibilidad.Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. ver menos

Preguntas sobre Testogel

Nuestros expertos han respondido 42 preguntas sobre Testogel

Dr. Martín Cuesta Hernández
Endocrino, Dietista nutricionista
Madrid
Sí es algo que puede pasar con cierta frecuencia. Suele ser debido a una dosis todavía insuficiente o a que parte de la testosterona se transforma en estrógeno en el útero. Como primer paso hay…

Dr. Antonio Tienza Fernández
Urólogo, Andrólogo
Palma de Mallorca
Buenos días, En efecto está recogido como efecto adverso, pero lo más habitual es lo contrario. Los pacientes con déficit de testosterona pierden masa muscular y ganan en grasa, al recuperar…

Dra. Irene Zayas Aguilar
Endocrino
A Coruña
Tras suspender el tratamiento con testogel, la disminución de testosterona se inicia aproximadamente 24 h después de la última administración. Las concentraciones vuelven a los niveles previos…

¿Qué profesionales prescriben Testogel?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.