Rupafin - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Rupafin

alergias antihistaminicoRupatadina es un antihistamínico.Rupafin está indicado para el alivio de los síntomas de la rinitis alérgica tales como: estornudos, rinorrea, picor de ojos y de nariz.Rupafin está indicado para el alivio de los síntomas asociados a la urticaria (erupción alérgica de ...ver másla piel)como picor y las ronchas cutáneas (enrojecimiento e hinchazón de la piel). ver menos

Precauciones especiales

Si es alérgico (hipersensible) a rupatadina o a cualquiera de los demás componentes de Rupafin.Tenga especial cuidado con Rupafin:Si padece insuficiencia renal o hepática. En tal caso consulte a su médico. El uso de Rupafin 10 mg comprimidos no está actualmente recomendado en pacientes c...ver máson insuficiencia renal o hepática.Este medicamento no debe utilizarse en niños menores de 12 años de edad. Si es mayor de 65 años consulte a su médico o farmacéutico.Uso de otros medicamentos:Informe a su médico o farmacéutico si está usando o ha usado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.Cuando tome Rupafin, no tome medicamentos que contengan ketoconazol o eritromicina.Toma de Rupafin con los alimentos y bebidas:No debe tomar Rupafin en combinación con zumo de pomelo debido a que puede aumentar el nivel de rupatadina en su organismo.Embarazo y lactancia:No utilice Rupafin en el embarazo ni en la lactancia, salvo que su médico lo considere indispensable. Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.Conducción y uso de máquinas:No es de esperar que la dosis recomendada de Rupafin tenga un efecto sobre su capacidad de conducir vehículos o manejar maquinaria. No obstante, cuando usted utilice Rupafin por primera vez, debería tener la precaución de ver como puede afectarle el tratamiento antes de conducir o utilizar máquinas.Información importante sobre algunos de los componentes de Rupafin: Este medicamento contiene lactosa.Si su médico le ha informado de que usted padece intolerancia a algunos azúcares, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Al igual que todos los medicamentos, Rupafin puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.Los efectos adversos frecuentes (entre 1 y 10 de cada 100 pacientes) son somnolencia, dolor de cabeza, vértigo, sequedad de boca, sensación de debilidad y fatiga. Los efectos advers...ver másos poco frecuentes (entre1 y 10 de cada 1000 pacientes) son aumento del apetito, irritabilidad, dificultad en la concentración, hemorragia nasal, sequedad nasal, dolor de garganta, tos, sequedad de garganta, rinitis, náusea, dolor abdominal, diarrea, indigestión, vómitos, estreñimiento, erupción, dolor de espalda, dolor de las articulaciones, dolor muscular, sed, malestar, fiebre, pruebas de la función hepática anormales y aumento de peso.Si nota efectos adversos no mencionados en este prospecto o si sufre uno de los efectos adversos descritos de forma grave, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. ver menos

Preguntas sobre Rupafin

Nuestros expertos han respondido 63 preguntas sobre Rupafin

Dra. Ana Agulló García
Alergólogo
Zaragoza
El momento del dia en que tomes el antihistaminico no influye, aunque te recomiendo que la tomes por la mañana si los sintomas son más intensos al levantarte.

Dr. Eduardo Daniel Rodríguez Olivas
Médico general, Médico estético
Palma de Mallorca
Sí, la rupatadina 10 mg puede tomarse por más de un mes si es necesario, especialmente en casos de alergias persistentes o urticaria crónica. Es un medicamento seguro y bien tolerado, incluso…

La rupatadina es una antihistamínico de segunda generación y con baja capacidad de efectos sobre el sistema nervioso central. Si no le da somnolencia puede tomarlo a cualquier hora, y en caso…

¿Qué profesionales prescriben Rupafin?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.