Risperidona - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Risperidona

antipsicoticoLa risperidona pertenece al grupo de medicamentos denominado ''antipsicóticos''. La risperidona se utiliza para las siguientes indicaciones:Esquizofrenia, en caso de que pueda ver, oír o sentir cosas que no están ahí, creer cosas que no son verdad o sentirse inusitadamente desconfia...ver másdo o confuso.Manía, en caso de que pueda sentirse muy excitado, eufórico, agitado, entusiasta o hiperactivo. La manía se produce en una enfermedad denominada ''trastorno bipolar''.Tratamiento a corto plazo (hasta 6 semanas) de la agresividad a largo plazo en personas con demencia de Alzheimer, que se lesionan a sí mismos o a otros. Se deben haber utilizado tratamientos alternativos (no medicamentosos) con anterioridad.Tratamiento a corto plazo (hasta 6 semanas) de la agresividad a largo plazo de niños discapacitados intelectualmente (al menos de 5 años) y adolescentes con trastorno de conducta. ver menos

Precauciones especiales

Si es alérgico (hipersensible) a la risperidona o cualquiera de los demás componentes de Risperidona.Si no está seguro de si lo anterior es aplicable a usted, hable con su médico o farmacéutico antes de tomar Risperidona.Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar Risperidona si:Tiene ...ver másun problema cardíaco. Los ejemplos incluyen un ritmo cardiaco irregular o si tiene tendencia a la baja tensión arterial o si está utilizando medicamentos para la tensión arterial. Risperidona puede provocar una disminución de la tensión arterial. Es posible que se deba ajustar la dosis.Si conoce cualquier factor que pueda favorecer el que sufra un ictus, tal como alta tensión arterial, trastorno cardiovascular o problemas vasculares en el cerebro.Ha experimentado alguna vez movimientos involuntarios de la lengua, boca y cara.Ha tenido alguna vez un trastorno cuyos síntomas incluyen fiebre, rigidez muscular, sudores o un nivel reducido de conciencia (trastorno conocido como síndrome neuroléptico maligno).Tiene enfermedad de Parkinson o demenciaEs diabéticoTiene epilepsiaEs un hombre y alguna vez ha tenido una erección prolongada o dolorosa. Si lo experimenta mientras toma Risperidona, póngase en contacto con su médico inmediatamente.Tiene problemas para controlar la temperatura corporal o calentamiento excesivoTiene problemas renalesTiene problemas hepáticosTiene un nivel anormalmente alto de la hormona prolactina en sangre o tiene un tumor que posiblemente depende de la prolactina.Usted o alguien de su familia tiene antecedentes de formación de coágulos de sangre, ya que medicamentos de este tipo se asocian a la formación de coágulos de sangre.Si no está seguro de que cualquiera de lo anterior es aplicable a usted, hable con su médico o farmacéutico antes de usar Risperidona.Risperidona puede provocar que aumente de peso. Un aumento significativo de peso puede afectar desfavorablemente su salud. Su médico realizará regularmente un seguimiento de su peso.Debido a que se ha visto diabetes mellitus o un empeoramiento de diabetes mellitus preexistente en pacientes que toman risperidona, su médico debe comprobar los signos de una elevación de azúcar en sangre. En pacientes con diabetes mellitus preexistente, se debe monitorizar el azúcar en sangre.En pacientes ancianos con demencia, existe un mayor riesgo de ictus. No debe tomar risperidona si tiene demencia causada por un ictus.Durante el tratamiento con risperidona debe ver con frecuencia a su médico.Se debe buscar inmediatamente asistencia médica si usted o su cuidador notan un cambio repentino en su estado mental o debilidad o entumecimiento repentinos de la cara, brazos o piernas, especialmente en un lado, o arrastre en el habla, incluso durante un breve periodo de tiempo. Estos pueden ser signos de un ictus.Antes de iniciar el tratamiento en el trastorno de conducta, se deben haber descartado otras causas de comportamiento agresivo. Si se produce cansancio con el tratamiento con risperidona, un cambio en el tiempo de administración puede mejorar las dificultades de atención.Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.Es especialmente importante que hable con su médico o farmacéutico si usted está tomando alguno de los siguientes medicamentos:Medicamentos que actúan en su cerebro como los que le ayudan a tranquilizarse (benzodiacepinas) o algunos medicamentos para el dolor (opiáceos), medicamentos para la alergia (algunos antihistamínicos), ya que la risperidona puede aumentar el efecto sedante de todos ellos.Medicamentos que pueden cambiar la actividad eléctrica del corazón, tales como los medicamentos para la malaria, problemas de ritmo cardiaco (tal como quinidina), alergias (antihistamínicos), algunos antidepresivos u otros medicamentos para problemas mentalesMedicamentos que pueden provocar un ritmo cardiaco lentoMedicamentos que pueden provocar una reducción del potasio en sangre (como determinados diuréticos)Medicamentos para tratar la tensión arterial elevada. Risperidona puede reducir la tensión arterialMedicamentos para la enfermedad de Parkinson (como levodopa)Diuréticos, utilizados para problemas cardiacos o inflamaciones de partes del cuerpo debido a la acumulación de líquido (como furosemida o clorotiazida). Risperidona tomado solo o con furosemida, puede aumentar el riesgo de ictus o muerte en ancianos con demencia.Los siguientes medicamentos pueden reducir el efecto de la risperidonaRifampicina (un medicamento para tratar algunas infecciones)Carbamazepina, fenitoína (medicamentos para la epilepsia)FenobarbitalSi inicia o suspende la toma de estos medicamentos, puede necesitar una dosis diferente de risperidona.Los siguientes medicamentos pueden aumentar el efecto de la risperidona.Quinidina (usada para determinados tipos de enfermedad cardiaca)Antidepresivos como paroxetina, fluoxetina, antidepresivos tricíclicosMedicamentos conocidos como beta-bloqueantes (usados para tratar la hipertensión)Fenotiazinas (como medicamentos usados para tratar la psicosis o para tranquilizar)Cimetidina, ranitidina (bloqueantes de la acidez de estómago)Si inicia o suspende la toma de estos medicamentos, puede necesitar una dosis diferente de risperidona.Si no está seguro de si cualquiera de lo anterior es aplicable a usted, hable con su médico o farmacéutico antes de tomar Risperidona.Puede tomar este medicamento con o sin alimentos. Debe evitar el consumo de alcohol mientras toma Risperidona.Hable con su médico antes de usar Risperidona si está embarazada, intentando quedarse embarazada o en periodo de lactancia. Su médico decidirá si puede tomarlo.Los siguientes síntomas pueden producirse en recién nacidos de madres que han utilizado Risperidona en el último trimestre (los últimos tres meses del embarazo): convulsión, rigidez y/o debilidad muscular, somnolencia, agitación, problemas respiratorios y dificultad en la alimentación. Si su bebé desarrolla cualquiera de estos síntomas, debe ponerse en contacto con su médico.Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.Pueden aparecer mareos, cansancio y problemas de visión durante el tratamiento con Risperidona. No conduzca ni maneje herramientas o máquinas sin hablar con su médico primero.Risperidona contiene lactosa (como lactosa monohidrato). Si su médico le ha dicho que tieneintolerancia a algunos azúcares, póngase en contacto con su médico antes de tomar este medicamento. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Al igual que todos los medicamentos, Risperidona puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.Presenta coágulos sanguíneos en las venas, especialmente en las piernas (los síntomas incluyen hinchazón, dolor y enrojecimiento de la pierna), que pueden circular a través ...ver másde los vasos sanguíneos a los pulmones causando dolor en el pecho y dificultad al respirar. Si usted nota alguno de estos síntomas pida consejo médico inmediatamente.Tiene demencia y presenta un cambio repentino de su estado mental o debilidad repentina o entumecimiento de la cara, brazos o piernas especialmente en uno de los lados, o le cuesta hablar incluso durante un periodo corto de tiempo. Pueden ser signos de un infarto cerebral.Presenta fiebre, rigidez muscular, sudoración o una disminución del nivel de consciencia (trastorno conocido como “Síndrome Neuroléptico Maligno”). Puede necesitar tratamiento médico inmediato.Es hombre y presenta una erección prolongada o dolorosa. Se conoce como priapismo. Puede necesitar tratamiento médico inmediato.Presenta movimientos rítmicos involuntarios de la lengua, boca y cara. Puede ser necesario la retirada de risperidona.Pueden aparecer los siguientes efectos adversos:Parkinsonismo. Este es un término médico que incluye muchos síntomas. Cada síntoma individual puede ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10 personas. El parkinsonismo incluye: aumento de la salivación, rigidez musculoesquelética, babeo, espasmos cuando dobla las extremidades, movimientos corporales lentos, reducidos o alterados, pérdida de expresión en la cara, tensión muscular, cuello rígido, rigidez muscular, pasos pequeños, arrastrados, apresurados y falta de movimientos normales en los brazos cuando se camina, parpadeo persistente en respuesta a toque en la frente (un reflejo anómalo)Dolor de cabeza, dificultad para dormir o permanecer dormido.Sopor, fatiga, inquietud, incapacidad para permanecer quieto, irritabilidad, ansiedad, somnolencia, mareos, alteración de la atención, sensación de agotamiento, trastorno del sueñoVómitos, diarreas, estreñimiento, náuseas, aumento del apetito, dolor o malestar abdominal, dolor de garganta, sequedad bucalAumento de peso, aumento de la temperatura corporal, disminución del apetitoDificultad para respirar, infección pulmonar (neumonía), gripe, infección de las vías respiratorias, visión borrosa, congestión nasal, hemorragia nasal, tosInfección de las vías urinarias, enuresis nocturnaEspasmos musculares, movimientos involuntarios de la cara o brazos y piernas, dolor articular, inflamación de brazos y piernas, dolor en brazos y piernasErupción cutánea, enrojecimiento de la pielAumento del ritmo cardiaco, dolor torácicoAumento de las concentraciones de la hormona prolactina en sangre.Ingesta excesiva de agua, incontinencia fecal, sed, heces muy duras, ronquera o trastorno de la vozDiabetes mellitus, nivel de azúcar elevado en sangreInfección pulmonar causada por inhalación de alimentos en las vías respiratorias, infección de la vejiga, conjuntivitis, infección sinusal, infección viral, infección de oídos, infección de amígdalas, infección bajo la piel, infección de ojos, infección de estómago, supuración de los ojos, infección de uñas por hongosConducción eléctrica anómala del corazón, caída de la tensión arterial después de ponerse de pie, baja tensión arterial, sensación de mareo después de cambiar la posición corporal, trazado de actividad eléctrica anómala del corazón (ECG), ritmo cardíaco anómalo, conciencia de latido cardiaco, frecuencia cardiaca aumentada o reducidaIncontinencia urinaria, dolor con la micción, micción frecuenteConfusión, perturbación en la atención, bajo nivel de conciencia, sueño excesivo, nerviosismo, humor eufórico (manía), falta de energía e interésElevación de las enzimas hepáticas, disminución del recuento de leucocitos, disminución del recuento de hemoglobina o glóbulos rojos (anemia), aumento de eosinófilos (un tipo de leucocitos), aumento de la creatinina fosfocinasa en sangre, disminución de las plaquetas (células sanguíneas que le ayudan a detener la hemorragia)Debilidad muscular, dolor muscular, dolor de oídos, dolor de cuello, inflamación articular, postura anómala, rigidez articular, dolor torácico osteomuscular, molestias en el pechoLesión cutánea, trastornos cutáneos, piel seca, picor intenso en la piel, acné, caída del cabello, inflamación de la piel provocada por ácaros, coloración de la piel, engrosamiento de la piel, rubefacción, sensibilidad reducida de la piel al dolor o tacto, inflamación de piel grasaAusencia de menstruación, disfunción sexual, disfunción eréctil, trastorno de la eyaculación, supuración de la mama, aumento de la mama en los hombres, libido reducida, menstruación irregular, secreción vaginalDesmayos, alteración de la marcha, lentitud, disminución del apetito que tiene como resultado malnutrición y bajo peso corporal, malestar general, trastorno del equilibrio, alergia, edema, trastorno del habla, escalofríos, coordinación anómalaHipersensibilidad dolorosa a la luz, mayor flujo sanguíneo a los ojos, inflamación de los ojos, ojos secos, aumento del lagrimeoTrastornos de las vías respiratorias, congestión pulmonar, ruido pulmonar crepitante, congestión de las vías respiratorias, problemas para hablar, dificultad al tragar, tos con esputo, sonido áspero/sibilante durante la respiración, enfermedad similar a la gripe, congestión sinusalAusencia de respuesta a estímulos, pérdida de conciencia, hinchazón repentina de los labios y los ojos junto con dificultad respiratoria, debilidad repentina o entumecimiento de la cara, brazos o piernas, especialmente en un lado, o casos de habla con dificultad, que dura menos de 24 horas (estos son denominados mini–ictus o ictus), movimientos involuntarios de cara, brazos, o piernas, zumbidos en los oídos, edema en la cara.Incapacidad para orinar o vaciado incompleto de la vejiga.Incapacidad de alcanzar el orgasmo, trastorno menstrualCaspaAlergia al fármaco, frialdad en brazos y piernas, hinchazón de los labios, inflamación de los labiosGlaucoma, agudeza visual reducida, costra en el margen de los párpados, rotación de los ojosFalta de emociónCambio en la conciencia con aumento de la temperatura corporal y espasmos musculares, edema en todo el cuerpo, síndrome de abstinencia del fármaco, descenso de la temperatura corporalRespiración superficial rápida, problema de respiración durante el sueño, otitis media crónicaObstrucción del intestinoReducción del flujo sanguíneo al cerebroDisminución de los glóbulos blancos, secreción inapropiada de una hormona que controla el volumen de la orinaRotura de fibras musculares y dolor muscular (rabdomiolisis), trastorno del movimientoComa debido a diabetes no controladaColoración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia)Inflamación del páncreas.Nivel de azúcar bajo en sangre.Complicaciones potencialmente mortales de diabetes no controlada.Reacción alérgica grave que resulta en dificultad respiratoria y shockAusencia de granulocitos (un tipo de glóbulos blancos que le ayudan a combatir las infecciones)Erección prolongada y dolorosaPeligrosa ingesta excesiva de agua.Coágulos de sangre en las venas, especialmente en las piernas (los síntomas incluyen hinchazón, dolor y enrojecimiento de las piernas), que pueden pasar a través de los vasos sanguíneos hasta los pulmones causando dolor de pecho y dificultad para respirar. Si experimenta cualquiera de estos síntomas consulte con su médico inmediatamente.Se ha informado de los siguientes efectos secundarios en el uso de Risperidona inyectable de larga duración. Contacte con su médico si experimenta alguno de los efectos secundarios siguientes, incluso si nunca ha sido tratado con Risperidona inyectable de larga duración.Infección del intestinoAbsceso subcutáneo; hormigueo, sensación de pinchazos o entumecimiento de la piel; inflamación de la piel.Disminución de las células blancas en sangre que ayudan a protegerte de infecciones bacterianas.DepresiónConvulsionesParpadeo de los ojosVértigo (sensación de que todo da vueltas o se balancea)Latidos del corazón lentos, elevada presión arterial.Dolor de muelas, espasmo de la lengua.Dolor de nalgas.Disminución del peso.Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. ver menos

Preguntas sobre Risperidona

Nuestros expertos han respondido 213 preguntas sobre Risperidona

Dr. Enrique Guerra Gomez
Psiquiatra
Madrid
Buenos dias : Seria recomendable consulte con el psiquiatra sobre su diagnostico ya que la Risperidona en el TOC solo se aplica en casos resistentes,junto con los antidepresivos-antiobsesivos…

El insomnio con Okedi 100 mg no es normal a esta dosis y sugiere mala tolerancia o posología inadecuada. Requiere revisión psiquiátrica inmediata para ajustar el tratamiento

Dr. Miguel Jesús Sánchez Garre
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Orihuela
Lamento mucho lo que está pasando tu hijo. La risperidona puede causar efectos secundarios como depresión y falta de motivación en algunas personas. Esto podría ser lo que está experimentando…

¿Qué profesionales prescriben Risperidona?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.