Rinobanedif pomada - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Rinobanedif pomada

rinologico alergias Indicaciones: Rinitis agudaRinitis atróficaRinitis alérgicaRinitis crónicaRinitis vasomotora o intrínseca

Precauciones especiales

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a alguno de los componentes del medicamento. Afecciones tuberculosas, micóticas y virales de las vías respiratorias. Embarazo y lactancia.
Precauciones:
Niños menores de 3 años. Enfermedad arterial coronaria o cardíaca, hipertensión, hipertiroidismo, diabet...ver más
es mellitus, glaucoma de ángulo cerrado, disfunción hepática, herpes simple ocular, úlceras recientes del tabique nasal, cirugía nasal reciente o traumatismo nasal reciente.
Interacciones:
Si se produce suficiente absorción sistémica puede dar lugar a crisis hipertensivas si se usa junto con IMAO o antidepresores tricíclicos. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Picor, sequedad o sensación de quemazón de la mucosa nasal. Congestión de rebote: uso continuado o excesivo. Ocasionalmente: estornudos y signos de absorción sistémica, tales como: cefalea o vértigo, nerviosismo, trastornos del sueño y latidos irregulares.

Preguntas sobre Rinobanedif pomada

Nuestros expertos han respondido 108 preguntas sobre Rinobanedif pomada

Dr. Antonio SanMartín Anaya
Otorrino, Otorrino infantil
Algeciras
Se puede utilizar el rinobanedif esporadicamente.

Le aconsejo que le vean un alergólogo y un otorrino. En función del diagnóstico que le hagan, se valorará la posibilidad de una solución quirúrgica. Un saludo.

Hola. Lo mejor es que le vea un otorrino, pues, en función del diagnóstico, el tratamiento es diferente. Un saludo.

¿Qué profesionales prescriben Rinobanedif pomada?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.