Lopid - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Lopid

colesterol hipolipemianteLopid pertenece a un grupo de medicamentos comúnmente conocidos como fibratos. Estos medicamentos se usan para reducir el nivel de grasas (lípidos) en la sangre. Por ejemplo, las grasas denominadas triglicéridos.Lopid se usa, junto con una dieta baja en grasas y otr...ver másos tratamientos no médicos como ejercicio y pérdida de peso, para reducir los niveles de grasas en la sangre.Lopid se puede usar cuando otros medicamentos [estatinas] no son adecuadas para reducir la aparición de problemas cardiacos en hombres que corren gran riesgo y cuyo ´colesterol malo´ es más alto.Lopid también se puede recetar para reducir el nivel de colesterol en la sangre a aquellas personas a las que no se les pueden recetar otros medicamentos que bajan los lípidos. ver menos

Precauciones especiales

si es alérgico a gemfibrozilo o a cualquiera de los otros ingredientes de Lopidsi tiene una enfermedad hepáticasi tiene una enfermedad renal gravesi tiene antecedentes de cálculos en la vesícula biliar, enfermedades de la vesícula biliar(enfermedad del tracto biliar)si en el pasado tu...ver másvo fotosensibilidad o reacciones fototóxicas (reacción alérgica desencadenada por la exposición al sol) durante el tratamiento con fibratossi está tomando un medicamento llamado repaglinida (medicamento utilizado para reducir los niveles de azúcar en sangre)Informe a su médico si presenta cualquiera de los siguientes problemas para ayudarle a decidir siLopid es adecuado para usted:- alto riesgo de destrucción muscular (rabdomiolisis): los factores de riesgo incluyen insuficiencia renal; tiroides con baja actividad; más de 70 años; uso excesivo de alcohol; antecedentes de dolor y debilidad muscular (toxicidad muscular) con otro fibrato o estatina; antecedentes de trastornos musculares hereditarios; uso de Lopid en combinación con estatinas- enfermedad renal leve o moderada- tiroides de baja actividad- diabetesmedicamentos antidiabéticos en especial rosiglitazona o repaglinida (utilizados para reducir los niveles de azúcar en sangre)- medicamentos anticoagulantes como warfarina (usados para hacer más líquida la sangre)- estatinas utilizados para reducir los niveles de colesterol malo y triglicéridos y aumentar los niveles de colesterol bueno como atorvastatina, simvastatina, lovastatina, pravastatina y rosuvastatina- gránulos de la resina Colestipol para el tratamiento de los niveles elevados de grasa (colesterol)en su sangre- medicación con bexaroteno para el tratamiento del cáncer de pielLopid debe tomarse media hora antes de las comidas (ver sección 3 “Como tomar”).No se recomienda tomar Lopid durante el embarazo, a menos que sea necesario. Informe a su médico si está embarazada o intenta quedarse embarazada.No se recomienda tomar Lopid durante la lactancia.Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.En casos raros Lopid puede producir mareos y afectar a su visión. Si esto ocurre, no conduzca o maneje maquinaria hasta que se encuentre bien. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Al igual que todos los medicamentos, Lopid puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.cualquier sibilancia repentina, dificultad para respirar o mareos, inflamación de los párpados, cara,labios o garganta- descamación y ampollas en la piel, boca, ojos y genitale...ver máss- erupción que afecta a todo el cuerpo- debilidad muscular o debilidad acompañada de orina oscura, fiebre, ritmo cardiaco rápido(palpitaciones), náuseas, vómitos e inflamación de la caraindigestiónsensación de oscilación o balanceo (vértigo)- eczema, erupción (especialmente erupción con picor o inflamación)- dolor de cabeza- dolor abdominal- diarrea- sensación de malestar- malestar- estreñimiento- gases- fatigareducción o aumento de las células blancas sanguíneas (leucopenia, eosinofilia), enfermedad de la médula ósea (insuficiencia de la médula ósea)- reducción del número de plaquetas (trombocitopenia)- reacción alérgica en la que se puede inflamar la cara, lengua o garganta, causando dificultad para respirar (angioedema)- inflamación de los nervios (neuritis periférica)- hematomas o sangrado inusuales por reducción de las plaquetas sanguíneas (trombocitopenia)- dolor muscular o rotura muscular (rabdomiolísis)- anemia grave- pérdida de sensibilidad y sensación de hormigueo (parestesia)- pancreatitis- visión borrosa- ictericia (amarilleamiento de la piel), alteraciones de la función hepática- inflamación del hígado (hepatitis)- cálculos biliares (colelitiasis), inflamación de la vesícula biliar (colecistitis)- apendicitis- depresión- mareos- somnolencia- dolor en las articulaciones y extremidades- enfermedad muscular (miopatía), debilidad muscular- inflamación de la piel o piel inflamada que se escama o se cae- inflamación de los músculos (miositis)- inflamación de la membrana sinovial (sinovitis)- falta de energía persistente- impotencia- reducción de la líbido- pérdida de pelo- fotosensibilidad (sensibilidad a la luz que puede causar cambio de color de la piel o erupción)- áreas de piel rojas, elevadas con picor- picor ver menos

Preguntas sobre Lopid

Nuestros expertos han respondido 119 preguntas sobre Lopid

Dr. Martín Cuesta Hernández
Endocrino, Dietista nutricionista
Madrid
No pasa absolutamente nada, su efecto es el mismo. Atentamente, Dr Martín Cuesta

Buenas noches. Las modificaciones en el estilo de vida, en lo que se refiere a alimentación y ejercicio físico, son las medidas principales para mejorar alteraciones de los lípidos y el azúcar…

Por supuesto y, puede reforzar su efecto, tomando 1 gr. de Ac. Grasos Omega al día y, por supuesto, lo más importante... con un buen control de la diabetes. Un mal control de la diabetes es el…

¿Qué profesionales prescriben Lopid?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.