Levofloxacino - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Levofloxacino

antibiotico sistemicoLevofloxacino contiene un medicamento denominado levofloxacino.Levofloxacino es un antibiótico y se utiliza para tratar infecciones bacterianas tales como:infecciones de los senos (en la nariz)infecciones pulmonares (neumonía)infecciones de los riñones y las ví...ver másas urinariasinfecciones de la glándula prostáticainfecciones cutáneas o de tejidos blandos (grasa y músculos) ver menos

Precauciones especiales

No tome Levofloxacino si:es alérgico (hipersensible) a levofloxacino, a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (ver sección 6) o a otros antibióticos similares tales como ciprofloxacino u ofloxacino.padece epilepsia.ha tenido anteriormente problemas con los tendones (tendinitis) ...ver másal tomar levofloxacino o cualquier medicamento similar.es un niño o tiene menos de 18 años de edad.está embarazada, intentando quedarse embarazada o en período de lactancia.Antes de tomar Levofloxacino consulte con su médico si:ha tenido epilepsia anteriormente o ha sufrido una lesión cerebral en el pasado (como un accidente cerebrovascular), ya que puede aumentar la probabilidad de sufrir convulsiones (ataques). Asegúrese de informar a su médico de todo su historial médico.tiene una deficiencia hereditaria rara de la enzima G-6-fosfato deshidrogenasa, ya que puede aumentar la probabilidad de sufrir problemas sanguíneos si toma levofloxacino.sufre enfermedad/lesión renal, ya que su médico puede decidir darle una dosis menor de levofloxacino.está tomando medicamentos para evitar la coagulación de la sangre (como warfarina) ya que su médico querrá monitorizar la coagulación de su sangre mientras está tomando levofloxacino.es diabético y recibe tratamiento concomitante con hipoglucemiantes orales.tiene antecedentes de enfermedad psiquiátrica.tiene problemas de corazón: se debe tener precaución al usar este tipo de medicamento, si usted nació o tiene antecedentes familiares de prolongación del intervalo QT (visto en el ECG, registro eléctrico del corazón), padece desequilibrios de la sales en sangre (especialmente nivel bajo de potasio o magnesio), tienen un ritmo cardíaco muy lento (llamado ''bradicardia''), tiene un corazón débil (insuficiencia cardíaca), tiene antecedentes de ataque al corazón (infarto de miocardio), es mujer o paciente de edad avanzada o está tomando otros medicamentos que provocan cambios en el ECG (ver sección Uso de otros medicamentos).En raras ocasiones, levofloxacino puede causar dolor e inflamación en los tendones. Sobre todo si es paciente de edad avanzada o está tomando medicamentos esteroides (como cortisona o hidrocortisona). Si tiene algún problema de tendones mientras toma o poco después de tomar levofloxacino, busque atención médica de inmediato y descanse la extremidad afectada (pierna o brazo). No tome la siguiente dosis de levofloxacino a menos que su médico se lo indique. En estos casos experimentara hinchazón o dolor en el área del tendón afectado. Puede ser necesario interrumpir el tratamiento.Si comienza a tener diarrea grave, persistente y/o sanguinolenta, durante o después del tratamiento con levofloxacino, informe a su médico de inmediato. Esto podría significar que usted padece inflamación grave del intestino (colitis pseudomembranosa), que a veces puede ocurrir después del tratamiento antibiótico. Es posible que tenga que dejar de tomar levofloxacino y que su médico le recete otro medicamento.Es recomendable no exponerse a la luz solar fuerte y no utilizar lámparas solares mientras esté tomando levofloxacino. Esto es debido a que su piel puede volverse mucho más sensible al sol y puede sufrir quemaduras.El tratamiento con levofloxacino debe suspenderse si el paciente experimenta síntomas como ardor, cosquilleo, dolor o entumecimiento. Esto puede ser signo de ''neuropatía”.El tratamiento con levofloxacino no es una terapia óptima para la mayoría de los casos graves de neumonía por neumococo.Las infecciones hospitalarias por P. aeruginosa pueden requerir terapia combinada.Levofloxacino no es eficaz contra las infecciones causadas por SARM. En las infecciones sospechosas de ser causadas por SARM levofloxacino debe combinarse con un medicamento aprobado para tratar las infecciones por SARM.Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta o a base de plantes medicinales. Es especialmente importante mencionar:sucralfato o medicamentos que contengan sales de hierro, magnesio o aluminio ya que estos medicamentos pueden interferir en la absorción de levofloxacino y no deben tomarse al mismo tiempo. Debe tomar sucralfato dos horas después de tomar levofloxacino y dos horas antes o después los medicamentos que contienen hierro, aluminio o magnesio.antiinflamatorios no esteroideo como fenbufeno, ibuprofeno o naproxeno utilizados a menudo para tratar el dolor y problemas de articulaciones.teofilina ya que aumenta el riesgo de convulsiones (ataque).probenecid y cimetidina pueden reducir la eliminación renal de levofloxavino.ciclosporina ya que levofloxacino puede hacer que el efecto de la ciclosporina dure más.antagonitas de la vitamina K (como warfarina) ya que es más probable que sufra hemorragias. Su médico puede requerir un control regular de las pruebas de coagulación para comprobar la coagulación de la sangre.medicamentos que pueden alterar el ritmo cardíaco. Incluyen medicamentos pertenecientes al grupo de antiarrítmicos (como quinidina, hidroquinidina, disopiramida, amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida), antidepresivos tricíclicos, algunos antibióticos (pertenecientes al grupo de los macrólidos) y algunos antipsicóticos.Análisis de opiáceos en orinaLos análisis de orina pueden dar resultados falsos positivos para los analgésicos fuertes conocidos como opiáceos cuando se está tomando levofloxacino. Si está tomando levofloxacino, informe a su médicoantes de hacerse un análisis de sangre.Tome levofloxacino independientemente de las comidas. Tómelo con agua o con alguna bebida que contenga abundante agua. Tomar este producto con zumo de naranja puede provocar una reducción de losniveles plasmáticos de las quinolonas.No tome levofloxacino si está embarazada, está intentando quedarse embarazada o está en período de lactancia.Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.Levofloxacino puede provocar mareos, cansancio, alteraciones visuales y confusión. Si se ve afectado, no conduzca, maneje maquinaria ni realice cualquier actividad potencialmente peligrosa. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Al igual que todos los medicamentos, Levofloxacino puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.sibilancias repentinas, dificultad para respirar o mareoshinchazón de los párpados, cara, labios, lengua o gargantadescamación y ampollas en la piel, boca, ojos...ver más y genitaleserupción cutánea que afecta todo el cuerpodiarrea sangrante (esto puede ser un signo de una enfermedad más grave, colitis pseudomembranosa (ver sección 2)dolor e inflamación de los tendones (tendinitis)diarreasensación de malestaraumento de las enzimas hepáticas cuando se realiza un análisis de sangrepicorespérdida de apetito, malestardolor de cabeza, sensación de mareoinfecciones por otras bacterias y hongos no sensibles a levofloxacinoerupción cutáneadolor de estómago, indigestiónsomnolencia o insomniodebilidad generaldisminución o aumento del número de glóbulos blancos de la sangrecambios en los análisis de sangre debido a daño en el hígado o en los riñonesconvulsiones (ataques de tipo epiléptico)problemas mentales, tales como alucinaciones (ver o escuchar cosas que no están) y/o delirios (creencia inquebrantable en algo que es falso)ritmo cardiaca altodisminución de los glóbulos blancoserupción cutánea con picorhormigueo en las manos y los piestembloresansiedad, depresiónagitación, confusiónpresión arterial bajadolor muscular, dolor en las articulacionestendencia a sufrir hematomas y sangrar con facilidad debido a una disminución en el número de plaquetas en sangredescenso repentino de la presión arterial o colapso (shock)disminución del azúcar en la sangre (especialmente en pacientes con diabetes)rotura de tendonesdebilidad musculardisminución severa de los glóbulos blancos que conducen a síntomas tales como fiebre, dolor de garganta y sentirse cada vez más enfermofiebrehepatitis (inflamación del hígado)trastornos renales graves (incluyendo insuficiencia renal)ritmo cardíaco anormalmente rápido, ritmo cardiaco irregular que puede suponer una amenaza para la vida, alteración del ritmo cardíaco (llamada ''prolongación del intervalo QT'', visto en el ECG, actividad eléctrica del corazón)aumento de la sensibilidad de la piel a la luzformación de ampollas graves o reacciones destructivas de la piel y las membranas mucosa(revestimiento de la boca o el intestino)visión y trastornos de la audicióncambios en los sentidos del gusto y del olfatoentumecimientoalucinaciones (ver o escuchar cosas que no existen)destrucción del músculodisminución de los glóbulos rojos (anemia) o en el número de todos los tipos de células sanguíneasreacciones alérgicas pulmonaresLos siguientes efectos adversos han sido notificados con antibióticos similares a levofloxacino:problemas de coordinaciónhinchazón de pequeños vasos sanguíneos debida a una reacción alérgicaataques de porfiria (en pacientes con porfiria)Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. ver menos

Preguntas sobre Levofloxacino

Nuestros expertos han respondido 230 preguntas sobre Levofloxacino

¿Qué profesionales prescriben Levofloxacino?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.