Iricil - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Iricil

antihipertensivoIRICIL pertenece a un grupo de medicamentos denominados inhibidores del enzima conversor de angiotensina (inhibidor del ECA).IRICIL está indicado para el:- Tratamiento de la hipertensión (presión arterial elevada).- Tratamiento de la insuficiencia cardiaca sintomática.- Tratamien...ver másto a corto plazo del infarto agudo de miocardio.- Tratamiento de las complicaciones renales de la diabetes tipo II en pacientes hipertensos. ver menos

Precauciones especiales

Si es alérgico a lisinopril, a otros medicamentos del mismo grupo (inhibidores del ECA), o acualquiera de los componentes de este medicamento.- Si ha recibido previamente un medicamento del mismo grupo de fármacos que lisinopril (inhibidores del ECA) y ha presentado una reacción alérgica que cau...ver mássó hinchazón de manos, pies o tobillos, cara, labios, lengua y/o garganta con dificultad para tragar o respirar, o si usted o un miembro de su familia ha tenido una reacción similar (angioedema).- Si está embarazada. (Ver apartado ''Embarazo y lactancia”).Si presenta un estrechamiento de la aorta (estenosis aórtica), de las arterias renales (estenosis de las arterias renales), o de las válvulas del corazón (estenosis de la válvula mitral), o un aumento del grosor del músculo cardiaco (miocardiopatía hipertrófica).- Si padece un infarto agudo de miocardio.- Si presenta una alteración de la función renal o si usted está en diálisis.- Si padece insuficiencia hepática.- Si padece una enfermedad de los vasos sanguíneos (enfermedad vascular del colágeno) y/o está en tratamiento con alopurinol (para la enfermedad de gota), procainamida (para alteraciones del ritmo cardiaco), inmunosupresores (medicamentos que suprimen la respuesta inmunológica del organismo).- Si tiene diabetes.- Si sigue una dieta sin sal, toma suplementos de potasio, medicamentos diuréticos ahorradores de potasio o sustitutos de la sal que contengan potasio, o si ha sufrido recientemente vómitos o diarrea excesivos.- Si tiene tos.- Si va a someterse a un tratamiento llamado aféresis de lipoproteínas de baja densidad (LDL), o a un tratamiento de desensibilización para reducir el efecto de una alergia a la picadura de abeja o de avispa.- Si tiene la presión arterial baja (puede notarlo como desmayos o mareos, especialmente en las dosis iniciales y al ponerse de pie. En estos casos, tumbarse podría ayudarle).En todos estos casos, informe a su médico ya que puede necesitar un ajuste de la dosis o suprimir la medicación con IRICIL.Deje de tomar IRICIL y solicite asistencia médica inmediatamente si tiene dificultad para respirar o para tragar con o sin hinchazón de la cara, labios, lengua y/o garganta.Informe a su médico si va a ser ingresado en un hospital para una intervención quirúrgica. Comunique a su médico o dentista que está tomando IRICIL antes de que le administren un anestésico local o general.Informe a su médico si está tomando, o ha tomado recientemente, cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.Tenga en cuenta que estas instrucciones pueden ser también de aplicación a medicamentos que se hayan utilizado antes o puedan utilizarse después.Ciertos medicamentos pueden interaccionar con IRICIL; en estos casos puede ser necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de ellos.Es importante que informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente alguno de los siguientes medicamentos:- Diuréticos (medicamentos utilizados para aumentar la eliminación de orina).- Suplementos de potasio o sustitutos de la sal que contengan potasio.- Medicamentos para trastornos mentales como litio, antipsicóticos o antidepresivos tricíclicos.- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como indometacina y dosis altas de aspirina (más de 3 gramos al día) utilizados para el tratamiento de la artritis o el dolor muscular.- Antihipertensivos (medicamentos que reducen la presión arterial elevada).- Medicamentos simpaticomiméticos (estimulan el sistema nervioso central).- Medicamentos para el tratamiento de la diabetes, como insulina o los antidiabéticos orales.- Medicamentos trombolíticos (evitan la formación de coágulos en sangre).Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.IRICIL está contraindicado durante el embarazo y tampoco debe utilizarse si usted está en periodo de lactancia.No se recomienda el uso de IRICIL en niños ya que la información sobre seguridad y eficacia en este grupo de edad es limitada.Es poco probable que los comprimidos de IRICIL afecten a su capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinas; sin embargo, si usted nota síntomas de mareo o cansancio, procure no realizar tareas que puedan requerir una atención especial hasta que sepa cómo tolera el medicamento. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Al igual que todos los medicamentos, IRICIL puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.Se han descrito los siguientes efectos adversos de acuerdo a las categorías de frecuencia siguientes:Frecuentes: en un porcentaje entre el 1 y el 10%Poco frecuentes: en un porcenta...ver másje entre el 0,1 y el 1%Raros: en un porcentaje entre el 0,01% y el 0,1%Muy raros: en un porcentaje menor del 0,01%Trastornos de la sangre y sistema linfático:Raros: disminución de la hemoglobina (una proteína de la sangre), disminución del hematocrito (proporción de células en la sangre).Muy raros: depresión de la médula ósea, anemia, trombocitopenia (mayor facilidad para la aparición de hematomas), cambios en algunas células o componentes de la sangre.Trastornos del metabolismo y nutricionales:Muy raros: disminución de la glucosa en sangre.Trastornos del sistema nervioso y psiquiátricos: Frecuentes: mareo, dolor de cabeza.Poco frecuentes: alteraciones del estado de ánimo, hormigueo y/o adormecimiento de ciertos miembros, vértigo, cambios en el sabor de las cosas, trastornos del sueño.Raros: confusión mental.Trastornos cardiacos y vasculares:Frecuentes: mareo o aturdimiento al levantarse rápidamente.Poco frecuentes: infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, palpitaciones, latidos cardiacos rápidos, entumecimiento y espasmos en los dedos de las manos, seguido de calor y dolor (fenómeno de Raynaud).Trastornos respiratorios: Frecuentes: tos. Poco frecuentes: rinitis.Muy raros: jadeos, sinusitis, inflamación de los pulmones.Trastornos digestivos:Frecuentes: diarrea, vómitos.Poco frecuentes: náuseas, dolor abdominal e indigestión. Raros: sequedad de boca.Muy raros: inflamación del hígado o páncreas, ictericia (color amarillento de piel y/o ojos).Trastornos cutáneos:Poco frecuentes: erupción, picores.Raros: escozor intenso de la piel (con abones), pérdida de cabello, psoriasis, reacción alérgica (angioedema) que se caracteriza por hinchazón de la cara, extremidades, labios, lengua y/o laringe.Muy raros: sudoración, trastornos cutáneos graves (cuyos síntomas pueden incluir enrojecimiento, ampollas y descamación).En ocasiones puede aparecer cansancio o dolor de garganta, que pueden acompañarse de fiebre, dolor articular y muscular, hinchazón de las articulaciones o glándulas o sensibilidad a la luz solar.Trastornos del riñón y orina:Frecuentes: cambios en el funcionamiento de los riñones.Raros: aumento de urea en la orina, insuficiencia renal aguda. Muy raros: dolor o imposibilidad de orinar.Trastornos del sistema reproductor y mama: Poco frecuentes: impotencia.Raros: desarrollo de mamas en varones.Trastornos generales:Poco frecuentes: fatiga, cansancio.Determinaciones de laboratorio:Poco frecuentes: aumento de la urea sanguínea, aumento de la creatinina sanguínea, aumento de los enzimas del hígado, aumento del potasio en sangre.Raros: aumento de la bilirrubina en sangre, disminución del sodio en sangre. ver menos

¿Qué profesionales prescriben Iricil?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.