Codeisan - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Codeisan

antitusigeno
El fosfato de codeína es una sal hidrosoluble de codeína. La codeína posee un efecto analgésico moderado y es un buen antitusígeno.La codeína como antitusígeno actúa tanto en situaciones agudas como crónicas. La codeína como analgésico es menos depresor del centro respiratorio...ver más
y provoca menos náuseas que la morfina.
INDICACIONES
· Como analgésico general, especialmente en los procesos dolorosos viscerales leves o moderados, dismenorrea, cefaleas.· También está indicado en el alivio de la tos. ver menos

Precauciones especiales

CONTRAINDICACIONES
CODEISAN no debe administrarse a pacientes que han mostrado previamente hipersensibilidad a la codeína.La codeína, debido a su efecto sobre el centro respiratorio, reflejo tusígeno y secreciones respiratorias, puede resultar perjudicial en las siguientes situaciones: enfermed...ver más
ad pulmonar obstructiva crónica y ataques agudos de asma.Esta especialidad no se debe administrar a niños menores de 8 años.
PRECAUCIONES
La codeína puede deteriorar la capacidad mental y/o física requerida para la realización de actividades potencialmente peligrosas, como la conducción de vehículos o el manejo de maquinaria.La administración de codeína puede oscurecer el diagnóstico o evolución clínica de pacientes con procesos abdominales agudos.CODEISAN debe administrarse con precaución en ciertos pacientes, como ancianos e individuos debilitados, y en los que presentan deterioro de la función hepática o renal, hipotiroidismo, hipertrofia prostática, esclerosis múltiple y enfermedades que cursan con disminución de la reserva respiratoria.Al igual que otros narcóticos, provoca reacciones adversas que pueden oscurecer la evolución clínica de pacientes con traumatismos craneoencefálicos.Puede aparecer dependencia física y tolerancia con la administración repetida de este fármaco. La administración debe suspenderse gradualmente tras tratamientos prolongados.
ADVERTENCIA
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control de dopaje como positivo.
INTERACCIONES
La administración de codeína junto con otros analgésicos narcóticos, antipsicóticos, ansiolíticos, bloqueantes neuromusculares y otros depresores del SNC (incluyendo el alcohol) puedeprovocar depresión aditiva del SNC.Los efectos depresores respiratorios de los bloqueantes neuromusculares pueden ser aditivos a los efectos depresores respiratorios centrales de la codeína.La administración simultánea de codeína y anticolinérgicos puede provocar íleo paralítico.La administración simultánea de codeína e inhibidores de la MAO o antidepresivos tricíclicos puede potenciar los efectos de la codeína o antidepresivos.La administración simultánea de codeína con hidroxizina puede producir aumento de la analgesia y sedación.Algunas fenotiazinas aumentan la analgesia inducida por codeína, mientras que otras la disminuyen. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Los efectos secundarios más frecuentes de la codeína a las dosis terapéuticas son:- Estreñimiento- Náuseas- Vómitos- Mareos- Somnolencia
Raramente puede aparecer erupciones cutáneas en pacientes alérgicos: de forma poco frecuente se han descrito convulsiones y confusión mental.
Otras reaccion...ver más
es adversas incluyen euforia, disforia y prurito.A dosis más elevadas, la codeína presenta la mayoría de los inconvenientes de la morfina, incluyendo depresión respiratoria.
Debe comunicar a su médico o farmacéutico cualquier reacción adversa que no estuviese descrita. ver menos

Preguntas sobre Codeisan

Nuestros expertos han respondido 34 preguntas sobre Codeisan

Dra. Anisbel Viña Sánchez
Médico general
Santa Cruz de Tenerife
HOLA, QUIERO SALUDARTE PRIMERO, LA CODEINA ES EL PRINCIPIO ACTIVO DEL CODEISAN , SE UTILIZA PARA EN EL TRATAMIENTO SINTOMATICO DE LA TOS IMPRODUCTIVA (TOS SECA), ESTE PUEDE PROVOCAR SOMNOLENCIA…

Una de las opciones a valorar es que los dolores cólicos no tuviesen nada que ver con la vesícula, por eso se siguen repitiendo. Otra posibilidad es que algún cálculo persista en en la vía biliar....…

Dra. Teresa Sanchez Sagrado
Médico de familia, Médico general, Especialista en medicina preventiva
Madrid
Hola,

Podría ser.

Le aconsejo que consulte con el médico que se la recetó para que lo anote en su historia clínica.

Un saludo,

Dra Teresa…

¿Qué profesionales prescriben Codeisan?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.