Cidine - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Cidine

Cidine pertenece a un grupo de medicamentos denominados procinéticos, que actúan estimulando la motilidad gastrointestinal.Cidine está indicado para el tratamiento del reflujo gastroesofágico para potenciar el efecto de los inhibidores de la bomba de protones (medicamentos que reducen la producci...ver másón de acidez gástrica) y de los trastornos funcionales de la motilidad gastrointestinal leve-moderada. ver menos

Precauciones especiales

si es alérgico (hipersensible) a la cinitaprida o a cualquiera de los demás componentes deCidine 1 mg Comprimidos.si padece hemorragia, obstrucción o perforación gastrointestinal.si tiene antecedentes de disquinesia tardía inducida por neurolépticos (movimientos rápidos y repetidos de cabez...ver mása, cuello, tronco o extremidades que pueden aparecer meses después de que se haya abandonado el tratamiento).Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Cidine 1 mg Comprimidossi usted es un paciente de edad avanzada y toma el medicamento durante un período de tiempo prolongado, ya que le podría provocar disquinesia tardía (movimientos rápidos y repetidos de cabeza, cuello, tronco o extremidades que pueden aparecer meses después de que se haya abandonado el tratamiento).Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.Cidine puede aumentar los efectos neurológicos de algunos medicamentos, en especial de aquellos que se utilizan para tratar enfermedades del sistema nervioso, para el insomnio y para el alivio del dolor moderado o intenso.Cidine puede disminuir el efecto de la digoxina, un medicamento que se utiliza para el tratamiento de ciertas alteraciones en el funcionamiento del corazón (insuficiencia cardiaca).Por otro lado, algunos medicamentos pueden disminuir la acción de Cidine. Es el caso de algunos medicamentos que se utilizan para tratar la enfermedad de Parkinson, los dolores abdominales o enfermedades respiratorias como la bronquitis crónica.Cidine no debe tomarse con alcohol dado que éste potencia sus efectos sedantes.EmbarazoConsulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.Si está o sospecha estar embarazada o bien desea estarlo informe a su médico antes de comenzar el tratamiento. Este decidirá la conveniencia de que tome o no Cidine.Cidine no debe administrarse en el primer trimestre del embarazo.LactanciaConsulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier un medicamento.No conduzca ni maneje maquinaria peligrosa durante el tratamiento con Cidine.Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Al igual que todos los medicamentos, Cidine puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.Los efectos adversos pueden ser:En raras ocasiones reacciones extrapiramidales (movimientos musculares involuntarios de cara, cuello y lengua).Algunos pacientes pueden notar u...ver másna ligera sedación o somnolencia.En muy raras ocasiones pueden aparecer reacciones en la piel como erupción, picor y muy ocasionalmente angioedema (hinchazón de labios y lengua que puede afectar a la laringe) y ginecomastia (excesivo desarrollo de las glándulas mamarias).Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. ver menos

Preguntas sobre Cidine

Nuestros expertos han respondido 306 preguntas sobre Cidine

Dr. Rodrigo Yagüe Monteso
Médico general
Madrid
Cinitaprida es un medicamento procinético (aumenta la motilidad y propulsión en el tubo digestivo), ayuda con el reflujo y los gases. Si se lo han recetado por dispepsia (hinchazón, ''llenazo'',…

¿Qué profesionales prescriben Cidine?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.