Antabus - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Antabus

alcoholismo
Indicaciones:
- Alcoholismo crónico: como tratamiento de deshabituación junto con psicoterapia.
Posología:
Vía oral:. - Adultos: Inicialmente: un máximo de 500 mg/24 h durante 1-2 semanas. Aunque suele tomarse por la mañana, también puede hacerse a la hora de acostarse en pacientes q...ver más
ue experimenten un efecto sedativo. Mantenimiento: generalmente, 250 mg/24 h (125-500 mg/24 h). Se administrará ininterrumpidamente hasta reinserción social completa y autocontrol permanente (meses, e incluso años). - Nota: no administrar nunca hasta que haya transcurrido un periodo mínimo de 12 h de abstención de la ingesta de alcohol. Se administrará bajo supervisión médica y el inicio suele ser en el medio hospitalario. ver menos

Precauciones especiales

Interacciones:
- Alcohol etílico: hay estudios en los que se ha registrado potenciación de la toxicidad por acumulación de acetaldehído, utilizándose con fines terapéuticos, aunque en ocasiones la sintomatología puede ser muy grave. - Anticoagulantes (warfarina): hay estudios en los que se ...ver más
ha registrado potenciación del efecto anticoagulante con riesgo de hemorragia, por posible inhibición del metabolismo hepático de warfarina. - Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, imipramina): hay estudios en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de antidepresivo con potenciación de su toxicidad, por posible inhibición de su metabolismo hepático. - Benzodiazepinas (clordiazepóxido, diazepam, temazepam): hay estudios en los que se ha registrado disminución del aclaramiento de la benzodiazepina con potenciación de su acción y/o toxicidad, por posible inhibición de su metabolismo. - Fenitoína: hay estudios en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de fenitoína con potenciación de su toxicidad, por posible inhibición de su metabolismo hepático. - Isoniazida: hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad con cambios en el comportamiento psicológico de los pacientes y problemas de coordinación y confusión, por posible efecto aditivo sobre el aumento de los niveles de 3 metoxitiramina a nivel del sistema nervioso central. - Metronidazol: hay estudios en los que se ha registrado potenciación de la toxicidad con cambios en el comportamiento psicológico y confusión. - Omeprazol: hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad de disulfiramo con rigidez y confusión, por posible inhibición de su metabolismo hepático. - Perfenazina: hay algún estudio en el que se ha registrado inhibición del efecto antipsicótico, por posible inducción de su metabolismo. - Tranilcipromina: hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad del antidepresivo, por la alteración del metabolismo de las catecolaminas inducida por el disulfiramo. - Xantina (cafeína, teofilina): hay estudios en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de los derivados de xantina, con potenciación de su toxicidad, por posible inhibición de su metabolismo hepático. El disulfiramo puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas: - Sangre: aumento (biológico) de transaminasas (ALT y AST), fosfatasa alcalina, bilirrubina, carbamazepina, colesterol, gamma glutamiltransferasa (GGT), cuerpos cetónicos y fenitoína. Reducción (interferencia analítica) de ácido úrico. - Orina: reducción (biológica) de ácido 4-hidroxi-3-metoxi-mandélico. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Los efectos adversos de disulfiramo son, en general, frecuentes. En la mayor parte de los casos, las reacciones adversas son una prolongación de la acción farmacológica y afectan principalmente al sistema nervioso central. Las reacciones adversas más características son: -Frecuentemente (10-25%...ver más): somnolencia y fatiga al inicio del tratamiento. -Ocasionalmente (1-9%): alteraciones del gusto (sabor metálico), dispepsia, halitosis, cefalea, impotencia, dermatitis de contacto, erupciones acneiformes. -Raramente (<1%): neuropatía óptica y periférica, psicosis, hepatotoxicidad, hepatitis colestática, acetonemia. ver menos

Preguntas sobre Antabus

Nuestros expertos han respondido 820 preguntas sobre Antabus

¿Qué profesionales prescriben Antabus?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.