Aerius - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Aerius

alergias antihistaminico
Aerius está indicado para el alivio de los síntomas asociados con:
- rinitis alérgica- urticaria
Posología:
Adultos y adolescentes (a partir de 12 años): un comprimido una vez al día, con o sin alimentos para el alivio de los síntomas asociados con la rinitis alérgi...ver más
ca (incluida rinitis alérgica intermitente y persistente) y urticaria.
La experiencia sobre el uso de desloratadina en adolescentes de 12 a 17 años de edad en ensayos clínicos de eficacia es limitada. La rinitis alérgica intermitente (presencia de síntomas durante menos de 4 días a la semana o durante menos de 4 semanas) se deberá controlar según la evaluación de la historia de la enfermedad del paciente pudiéndose interrumpir el tratamiento después de la resolución de los síntomas, y reiniciarse si vuelven a aparecer.
En la rinitis alérgica persistente (presencia de síntomas durante 4 o más días a la semana y durante más de 4 semanas) se puede proponer a los pacientes el tratamiento continuado durante los periodos de exposición al alergeno. ver menos

Precauciones especiales

Contraindicationes:
Hipersensibilidad al principio activo, a alguno de los excipientes o a loratadina
Precauciones:
No se ha establecido la eficacia y seguridad de Aerius comprimidos en niños menores de 12 años de edad.
En caso de insuficiencia renal severa, Aerius deberá utilizarse con precaució...ver más
n. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a galactosa, con déficit de lactasa Lapp o con malabsorción de glucosa-galactosa no deberán tomar este medicamento
Interactiones:
No se han observado interacciones clínicamente relevantes en ensayos clínicos con desloratadina comprimidos en los que se administraron conjuntamente eritromicina o ketoconazol. En un ensayo de farmacología clínica, Aerius tomado de forma concomitante con alcohol no potenció los efectos deteriorantes del alcohol sobre el comportamiento. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

En ensayos clínicos en un intervalo de indicaciones que incluyen rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica, a la dosis recomendada de 5 mg diarios, se notificaron reacciones adversas con Aerius en un 3 % de pacientes más que en los tratados con placebo. Las reacciones adversas más frecuente...ver máss, notificadas con una incidencia superior al grupo placebo, fueron cansancio (1,2 %), sequedad de boca (0,8 %) y cefalea (0,6 %). En un ensayo clínico con 578 pacientes adolescentes, de 12 a 17 años de edad, la reacción adversa más frecuente fue la cefalea; que se produjo en el 5,9 % de los pacientes tratados con desloratadina y en el 6,9 % de los pacientes que recibieron placebo. En la siguiente tabla se presentan otras reacciones adversas notificadas muy raramente durante el periodo de postcomercialización.


Trastornos psiquiátricos
Alucinaciones
Trastornos del sistema nervioso
Mareo, somnolencia, insomnio, hiperactividad psicomotora, crisis convulsivas
Trastornos cardiacos
Taquicardia, palpitaciones
Trastornos gastrointestinales
Dolor abdominal, náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea
Trastornos hepatobiliares
Elevaciones de enzimas hepáticas, aumento de la bilirrubina, hepatitis

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Mialgia
Trastornos generales
Reacciones de hipersensibilidad (tales como anafilaxia, angioedema, disnea, prurito, rash y urticaria) ver menos

Preguntas sobre Aerius

Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Aerius

Dr. Antonio SanMartín Anaya
Otorrino, Otorrino infantil
Algeciras
Puedes utilizar el Aerius que es un antihistaminico para evitar la mucosidad en los oídos.La diarrea es por la mucosidad.

No hay indicación de dar Aerius (desloratadina) para una infección de vías respiratorias altas (mocos).

El Aerius es un antihistamínico oral. Entre sus indicaciones se encuentran…

¿Qué profesionales prescriben Aerius?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.