Dr. Manuel Martín López

Endocrino ver más

Sólo acepta pacientes privados

Núm. Colegiado: 213008195 21/30/08195

3 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Mi enfoque se basa en un trato personalizado y cercano. Poseo un amplia experiencia de más de 10 años en el estudio y tratamiento de la obesidad, diabetes, nutrición y alteraciones metabólicas. Asimismo, tengo una amplia experiencia laboral en la formación y gestión de diferentes Unidades Hospitalarias de Obesidad y Cirugía Bariátrica. Endocrino referente en Obesidad desde 2018 en Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva), Hospital Infanta Elena (Huelva), Clínica Obesis (Sevilla) y Clínica 3J (Huelva)

ver más Sobre mí

Especialista en:

  • Diabetología
  • Obesidad
  • Nutrición
  • Tiroides

No se aceptan aseguradoras

Este especialista solo acepta pacientes privados. Puedes pagar la cita de forma privada, o buscar otro especialista que acepte tu aseguradora.

Consultas (3)

Disponibilidad

Pago online

Aceptado

Número de teléfono

605 70...
Ampliar se abre en una nueva pestaña
Clínica 3J

Av. Martín Alonso Pinzón, 15, Local comercial, Huelva

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Número de teléfono

959 26...
Ampliar se abre en una nueva pestaña
Clínica Obesis

Calle Esperanza de Triana 29, Sevilla

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Número de teléfono

722 67...
653 84...

Servicios y precios

  • Primera visita online

    Desde 100 €

  • Consulta online de revisión

    80 €

  • Consulta online


  • Insulinización


  • Visita de tratamiento


3 opiniones

Perfil nuevo

Los pacientes ya han empezado a añadir sus opiniones

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones
  • Y

    Todo correcto! Para revisiones es una opción que excelente

     • Localización: Consulta online (vídeoconsulta) Teleconsulta

    Dr. Manuel Martín López

    Me alegro de que haya resultado útil. Gracias y un saludo


  • M

    Trato excelente y resultados esperados. Estoy muy satisfecha.

     • Localización: Consulta online (vídeoconsulta) Asesoramiento dietético

    Dr. Manuel Martín López

    Gracias María por tu reconocimiento, para mí es un placer


  • V

    Calidad humana y trato cercano. Excelente profesional médico.

     • Localización: Consulta online (vídeoconsulta) Consulta online de revisión

    Dr. Manuel Martín López

    Gracias por tus palabras, para mí es un placer y una gran satisfacción


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Eutirox

Buenos dias. Cual es el valor adecuado para la TSH? Yo tengo varios años ya en tratamiento porque la tenia en 20 y poco a poco me fue bajando. Pero me ha llegado a valores como 0.1. Cual es el rango normal?

El rango normal de la TSH depende de los niveles de referencia de cada laboratorio, por lo que puede haber pequeñas diferencias en las analíticas según donde se hayan hecho.
En cualquier caso, el rango de normalidad habitual (sin tener en cuenta edad ni circunstancias de cada persona, lo cual también influye) estaría entre 0.5-5.0mU/L. Un saludo

Dr. Manuel Martín López

Hace 9 meses me diagnosticaron la Enfermedad de Basedow con hipertiroidismo y tambien tenia Anticuerpo TPO muy altos, lo que me dijeron que tenia autoinmunidad miixta. Al inicio del diagnostico me desvubri unos ganglios laterocervicales bajos ambos lados del cuello simetricos. Me realizaron varias ecografias en estos meses y el mas grande des del inicio hasta ahora mide 7 milimetros, en todas estan catalogados como benignos y me comentan que esta enfermedad provoca inflamacion de la tiroides, pequeño bocio y tiroiditis que puedieron ver el la ecografia y que este proceso inflamatorio provoca que los linfocitos se infiltran en la tiroides y también pueden afectar a los ganglios linfáticos cercanos. Los ganglios linfáticos reaccionan a esta inflamación, lo que puede llevar a su hinchazón y aumento de tamaño. Esto puede ser cronico, puesto que es una enfermedad cronica? todavia tengo los anticuerpos positivos y sigo en tratamiento. Me podeis decir si es correcto.

Sí, la evolución de una tiroiditis autoinmune es crónica, aunque con el tiempo baja la inflamación de la glándula y las estructuras cercanas. Lo que persiste en el tiempo es el tratamiento con l-tiroxina para el hipotiroidismo resultante y la autoinmunidad, que suele mantenerse positiva de por vida aunque no afecte a ninguna otra estructura u órgano. Un saludo

Dr. Manuel Martín López

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes