
Dr.
Juan José Regadera
Psicólogo ver más
Murcia 1 dirección
Sólo acepta pacientes privados
Núm. Colegiado: MU00238
651 opinionesExperiencia
1984 -recién cumplidos los 24 años de edad-, es el año de mi primer vinculo terapéutico inicial con el paciente. Era estudiante de 5º Curso de carrera. Estaba en prácticas supervisadas en un Centro Psicológico de la barriada murciana de Santa María de Gracia del que, unos años más tarde -en 1986-, me convertí en director general. Han transcurrido 43 años y escribo sobre mí.
1985, es el año de mi licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Psicología).
1998, es el año en el que alcanzo el nivel de conocimiento experto en la relación con el paciente conseguida la Suficiencia Investigadora para el desarrollo de tareas de investigación, y el Programa de "Psicopatología y Psicología Social", en el Área de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia -paso maestro para el trabajo experimental que concluyó con la lectura de la tesis doctoral en junio del 2002-.
2001, es el año de tratamiento estadístico de los datos de investigación de tesis. Es también, el año de realización del Master de la Escuela de Práctica Psicológica de la Universidad de Murcia con la obtención del Título de Especialista Universitario en Psicología Clínica .
2002, es el año de la exposición pública del trabajo teórico, práctico, estadístico y experimental, por el que alcancé el Grado de Doctor en Psicología Clínica por la Universidad de Murcia. 2002, es también el año, donde -por méritos propios- la Federación Española de Psicoterapeutas (FEAP), me Acredita como Psicoterapeuta, a través de la Asociación Española de Psicoterapias Constructivistas.
2007, es el año en el que la constancia en el ejercicio profesional de la psicoterapia y la formación continua teórica y técnica de la psicología, avalan la obtención del Titulo Oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica por la Dirección General de Universidades.
2011, es el año en el que fui uno de los primeros psicólogos de España en conseguir el Título de Psicólogo Especialista en Psicoterapia Registrado en EuroPsy y el de Psicólogo Europeo Registrado en EuroPsy en el contexto de Clínica y Salud.
2022 y 2023, es el año de formación en resolución de conflictos por la Escuela de Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia y el Instituto Aragonés de Fomento del Gobierno de Aragón con la obtención de dos títulos. El primero: "Formación Integral para el Ejercicio Profesional de la Mediación"; El segundo: "Mediación Civil y Mercantil y de Mediación de Emprendimiento".
2024, es el año que escribo estas líneas desde mi modesta consulta de la barriada murciana de Santa María de Gracia.
43 años, de vivencias profesionales experimentadas en la calle Salvador de Madariaga nº 5.
Emprendí mi vocación con la misma ilusión que aun mantengo. Tengo la impresión de no haber sufrido aburrimiento. Quiero seguir estudiando, investigando y escribiendo, en el tiempo libre que no atendiendo a mis pacientes.
La atmósfera que envuelve la consulta -con su biblioteca, antigüedades y terrazas ajardinadas-, favorece la naturaleza lírica de mi intimidad, llevándome a recrearme en el detalle, a identificar la estética del paciente, aunque él mismo no pueda reconocer. Si eres fiel a ti mismo -me digo- también lo serás para el paciente.
En comparación con lo que llegará a ser, el paciente, está, apenas, medio despierto. Que sea dueño de sí, que se adapte mejor a la vida, que sea emprendedor y perseverante, lo conseguirá, si sale el genio que lleva dentro. Eso no es biología o genética, es educación y formación. La genialidad no está grabada en las neuronas, es algo maleable y moldeable que se nutre de las vivencias y de los valores personales -aquellos que son inconscientes-.
Ayudar a que el paciente se sienta satisfecho es mi labor como psicoterapeuta.
Recordando mi etapa universitaria, han venido a mi, José María Martínez Selva, Diego Maciá Antón, Agustín Romero Medina, Manuel Ato García, José Antonio López Pina, Carlos Alonso Monreal... y, tantos otros, profesores que participaron en mi formación.
Especial gratitud a mis dos maestros, José María Morales Meseguer, que acompaño mi juventud académica; y Demetrio Barcia Salorio, que alcanzó el nivel de maestría supervisando mi tesis doctoral. Ambos, transmitieron lo que debe ser la investigación en psiquiatría y psicología, desde una perspectiva social, contextual y antropológica. Y ambos, se han quedado a vivir, en mi, para siempre,
¿Por qué elegirme a mí?
Porque ofrezco un servicio único y exclusivo, validado y reconocido a través de mi tesis doctoral, para la captación y comprensión de los valores inconscientes, aquellos que dirigen la vida, y su relación con los valores conscientes.
Las preguntas esenciales relacionadas con la capacidad de “llegar a ser uno mismo” son:
- ¿Qué camino debo seguir?
- ¿Cómo realizo y cómo dirijo mi vida?
- ¿Qué tengo que ser?
- ¿Qué me permito?
- ¿qué quiero?
- ¿qué debo?
- ¿qué puedo hacer?
No encontrar las oportunas respuestas sugiere un fracaso en el trato con los valores inconscientes.
Descubrir la diferencia, entre los valores que reconocemos conscientemente como importantes en nuestra vida y aquellos que verdaderamente queremos desarrollar, pero que son inconscientes, es un buen pronóstico de mejora terapéutica.
En un estudio experimental –tesis doctoral no publicada (2002)- con una amplia muestra de 264 pacientes –1.124 a 31 de diciembre de 2023- he mostrado que la mejoría clínica se asocia a la aceptación de estos valores inconscientes una vez incorporados al desarrollo de la vida.
En este contexto, podemos formular las siguientes preguntas relacionadas con la existencia:
- ¿Cuál es la vida que debo realizar?
- ¿Cuál es mi vocación?
- ¿Para qué hago esto?
- ¿Por qué me encuentro aquí?
- ¿Quién soy?
- ¿Qué tengo que hacer en la vida?
Cada persona tiene un trato especial con el mundo, las cosas y los valores, dependiendo de su constitución o características innatas de valor. La mayor parte de nosotros, perseguimos, esencialmente, uno de los siguientes valores:
- Teóricos
- Económicos
- Estéticos
- Sociales
- Religiosos
- Políticos
Lo que queremos decir, es que dentro de la vida elegida por la persona, lo que solemos llamar carreras o vocación, debemos encontrar el valor adecuado a nuestra disposición.
Pongamos un ejemplo:
Un médico, podrá encontrar en su carrera un adecuado instrumento para ganar honestamente dinero; a otro, le servirá como instrumento de desarrollo intelectual esencialmente; otro, encontrará su gusto y preferencia por dirigir y organizar un gran Hospital o un centro de Salud Mental; otro, por fin, se servirá de su tarea como médico para ayudar a los demás.
Es así, pensamos, como la persona puede realizar su vocación auténtica. Desarrollando en el ejercicio de su tarea social, su carrera u oficio su verdadera disposición de valor inconsciente. Descubrir si sus valores inconscientes se corresponden con sus valores conscientes, es signo de salud mental ya que sus intenciones, planes, proyectos, metas o fines, en definitiva, su esperanza, está orientada al “para qué” de sus propósitos. Descubrir esto, insistimos, es bienestar, y es satisfacción personal.
La siguiente clasificación de diagnóstico:
- Ansiedad fóbica
- Agorafobia
- Fobias sociales
- Fobias específicas
- Ataques de pánico
- Ansiedad generalizada
- Ansiedad y depresión
- Pensamientos o rumiaciones obsesivas
- Trastornos obsesivos-compulsivo (rituales obsesivos)
- Reacciones a estrés
- Estrés post-traumáticos
- Trastornos de adaptación
- Traumas (trastornos disociativos o de conversión)
- Somatización
- Hipocondría
- Despersonalización-desrealización
- Dolor persistente
- Disfunción vegetativa: por ejemplo, gastrointestinal
Son síntomas, que aparecen en la persona como un acontecimiento que dificultad o impide la realización y el desarrollo de la vida. Esta limitación que la enfermedad produce es debilidad, impotencia, inferioridad. Dificulta la tarea personal iniciada, ya sea el inicio y la prosecución de los estudios, la relación de pareja, el desempeño laboral, la creación de una familia, disfrutar con los amigos, o emprender una idea creativa para crear una empresa.
Llevar a cabo la tarea propuesta, dignamente, es, precisamente, la realización de unos determinados valores –aquellos que inconscientemente esperar ser captados o descubiertos para dirigir la vida-. Y es aquí, donde mi papel como psicólogo responde a la pregunta: ¿Por qué elegirme a mi?
Lo que proponemos es, que partiendo del análisis de los valores inconscientes, más precisamente, de la relación de estos con los conscientes, explicar el origen de la enfermedad y de cómo ésta impide el desarrollo de la vida plenamente creadora del paciente.
Principales áreas de tratamiento
Síndromes clínicos, trastornos de la personalidad, y asesoramiento en asuntos prácticos de la vida cotidiana o cuestiones de sentido común, son las tres principales áreas de tratamiento que puedo ofrecerte:
1. En relación a los síndromes clínicos, enunciamos los más específicos:
- Trastornos de ansiedad(fobias, agorafobia, timidez, crisis de angustia)
- Depresivos,
- Somáticos (hipocondría)
- Obsesivos-compulsivos (dismórfico corporal, arrancarse el pelo),
- Bipolar (ciclotímico)
- Espectro de la esquizofrenia (psicosis breve, delirios, esquizofrenia)
- Relacionados con sustancias
- Adictivos
- Duelo y perdida
- Problemas vocacionales
- Dificultad en relaciones sociales
- Asperger
- Traumas
- Estrés
- Conducta alimentaria
- Sueño
- Disfunciones sexuales
- Parafílicos
- Disforia de género
- Control de los impulsos
- Suicidio
- Problemas académicos
- Ruptura familiar por separación o divorcio
- Problemas de relación entre padres e hijos, o entre hermanos.
2. En relación a los trastornos de la personalidad, mejoramos el funcionamiento y estilo de la personalidad de los siguientes problemas:
- Paranoide
- Esquizoide
- Esquizotípica
- Antisocial
- Límite
- Histriónica
- Narcisista
- Evasiva
- Dependiente
- Obsesivo-compulsiva.
3. En cuanto a la psicología de la vida cotidiana, asesoramos, orientamos, y ayudamos a través de la explicación, comprensión y apoyo psicológico de problemas de:
- Relación (entre padres e hijos, con los hermanos, niño afectado por relación parental conflictiva, relación conflictiva con el cónyuge o la pareja, ruptura familiar por separación o divorcio, nivel elevado de emoción expresada en la familia, duelo no complicado).
- Problemas educativos (de rendimiento académico -suspender exámenes, malas notas-, o bajo rendimiento (inferior al que se podía esperar según la capacidad intelectual del individuo), discusiones con los profesores u otros estudiantes.
- Problemas de Orientación vocacional o profesional
- Problemas laborales, por ejemplo, elección de trabajo.
- Otros problemas relacionados con el entorno social (problemas de fase de la vida, relacionados con vivir solo, exclusión o rechazo social).
Mi consulta y mi equipo
Mi consulta, se encuentra frente al Instituto de Bachiller Infante Don Juan Manuel, y a 50 metros del Centro de Salud que da servicio a la zona de Santa María de Gracia y alrededores, en la calle Salvador de Madariaga, nº 5, Edif. Turina II, de Murcia (30009).
La ubicación de la Consulta, y la atmósfera que la rodea, desprende un clima sosegado y familiar. A quince minutos a pie de la Plaza de Santo Domingo o de la Plaza del Teatro Romea, su entorno, de espacios abiertos y amplia arbolada, jardines atractivos, como el Parque de Fofó, transmite calma.
Muy cerca de la Clínica, y a tan solo 50 metros, comienza a desplegarse el mayor complejo deportivo de la ciudad, como el Polideportivo José Barnes, que cuenta con parking público de fácil acceso junto a la Consulta; y otros, por orden de proximidad: Real Murcia Club de Tenis, Pabellón José María Cagigal, o Pabellón Príncipe de Asturias de Murcia.
La Clínica, moderna y muy amplia, con 324 m2 climatizados. Todos los despachos cuentan con ventanas exteriores que dan a una amplia terraza ajardinada de 180 m2 que rodea la consulta permitiéndonos trabajar con comodidad en un entorno que respira luz, armonía y belleza floral.
En el Hall, que da acceso a las dependencias de la Clínica, te recibe Julia Ruiz Cazorla, secretaria de dirección, además, de Licenciada en Historia con la especialidad en Arqueología. Entre sus tareas: la atención y recepción de personas que solicitan información. La administración y uso de las Redes Sociales. Desde el punto de vista de la investigación, colabora en el proyecto de estudio de los valores inconsciente y su relación con los valores conscientes. Siendo, además, la persona encargada del Fondo de Documentación y Biblioteca de la Clínica (libros, monografías, tests, manuales y revistas científicas).
Otros servicios
- Terapias:
. Terapia de grupo
. Terapia individual
. Psicoterapia
. Terapia de pareja
. Terapia de familia
- Evaluación psicológica:
. Administración y uso de Tests, necesarios para un buen diagnóstico y mejor tratamiento.
. Contamos con una amplia selección de instrumentos estandarizados de evaluación y medida, nacionales como extranjeros. Las áreas de intervención evaluadas son:
... Inteligencia emocional.
... Inteligencia general.
... Aptitudes.
... Memoria.
... Atención, concentración e hiperactividad.
... Aprendizaje y estudio
... Orientación vocacional
... Creatividad.
... Autoestima y autoconcepto
... Valores
... Simulación
... Personalidad
... Evaluación de la psicopatía de Hare.
... Asertividad, habilidades sociales y afrontamiento.
... Asertividad en la pareja y ajuste diádico (relación de pareja)
... Valoración del riesgo de violencia
... Acoso escolar (violencia escolar, bullying y Cyberbullying)
... Adaptación y conducta.
... Adicciones (consumo de drogas, internet, móvil y videojuegos)
... Ansiedad y depresión
... Estrés e ira
... Estrés y afrontamiento
... Neuropsicología.
... Memoria.
... Psicogeriatría
... Familia y estilos de socialización parental.
... Autismo.
... Trastorno de la alimentación.
... Psicopatología
- Realizamos Informes Psicológicos Clínicos no periciales ni forenses.
- Contamos con Programas de Intervención y Juegos Terapéuticos para:
. Niños
. Adolescentes
. Adultos
. Personas de la tercera edad
- Disponemos de material para atender las siguientes áreas de Intervención:
. Mindfullnes.
. Relajación.
. Estimulación cognitiva.
. Mantenimiento cognitivo en demencias.
. Desarrollo de la memoria en personas mayores.
. Entrenamiento de la atención y de las funciones ejecutivas.
. Victimas y no victimas de violencia de género.
. Mejora de la autoestima.
. Disfunciones sexuales.
- 40 años actualizando nuestra biblioteca en las áreas de: psicología, psiquiatría, filosofía, sociología y antropología formada por:
. Libros científicos: 5.200 volúmenes.
. Revistas científicas: 6.400 números.
. Pruebas de evaluación (Tests): 350.
. Material de intervención: 19 programas.
Más sobre mí
Ocho hitos históricos profesionales:
Primer hito: Desde 1 de octubre de 1984, y hasta el 1 de septiembre de 1986, lleve a cabo mi supervisión psicoterapéutica en el Centro de Asistencia Psicológica CAP de la calle Juan Guerrero Ruiz, n.º 4, de Murcia (próxima a la calle Salvador de Madariaga -sede de mi consulta habitual-). Mi supervisión transcurrió, primero, como estudiante en prácticas de 5º de carrera; después, como Licenciado en Psicología.
Segundo hito: El 31 de octubre de 1985, me colegié en la Delegación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Tercer hito: El 12 de septiembre de 1986, me di de alta en la Licencia Fiscal de Actividades Profesionales, inaugurando así la “Consulta Dr. Juan José Regadera”, de la calle Salvador de Madariaga, n.º 5, de Murcia.
Cuarto hito: El 29 de mayo de 1987, registré en la Oficina de Patentes y Marcas Española, la actual Consulta.
Quinto hito: El 1 mayo de 1989, inscribí la Consulta, en la Seguridad Social, dando de alta a la trabajadora que aún mantengo en plantilla.
Sexto hito: El 1 de abril del 2000, con la entrada de la ley 50/1998 de 30 de diciembre del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, me inscribí en el epígrafe de actividades sanitarias.
Septimo hito: En abril del 2000, inscribí la Consulta, en el Registro de Recursos Sanitarios Regionales de la Consejería de Salud de la Región de Murcia con el nº 2010033.
Octavo hito: El 26 de diciembre de 2013, constituí en escritura pública la Fundación Soycomotu, con el número 1699 de protocolo, interviniendo como Presidente y Patrono, quedando inscrita en el Registro de Fundaciones de la Región de Murcia de fecha 7 de marzo de 2014. Puede verse el anuncio de constitución en el enlace: file:///Users/juanjoseregaderamerono/Downloads/anuncio%20(1).pdf
Cumplo 43 años de ejercicio profesional ininterrumpido, con dedicación exclusiva a adolescentes, adultos y personas de tercera edad, en horario de mañana y tarde. He atendiendo, diagnosticando y tratado a 3.316 personas con 117.662 sesiones de trabajo, de las que 106.651 han sido de sesiones de terapia individual, 3.539 terapia de grupo, y 7.472 terapia on-line (datos a 29 de febrero de 2024).
Especialista en:
- Trastornos de ansiedad
- Terapia cognitivo conductual
- Psicoterapia
- Terapia de pareja
No se aceptan aseguradoras
Este especialista solo acepta pacientes privados. Puedes pagar la cita de forma privada, o buscar otro especialista que acepte tu aseguradora.
Consultas (2)
C/ Salvador de Madariaga, 5 (1º B), Murcia
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Galería



Servicios y precios
-
Consulta online
50 € -
-
Psicoterapia grupal
50 € -
-
Tratamiento para trastorno psicosomático
50 € -
-
Tratamiento del insomnio
50 € -
-
Terapia online
50 € -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Artículos
Trastorno de ansiedad
Invitamos al lector a enfrentarse a la ansiedad “con buena voluntad o con buena gana”.
Existe un modo positivo de enfrentarse a la ansiedad que surge desde los estratos profundos de la personalidad: la calma. Aquella que conquistamos en mitad de la congoja o el apuro.
El planteamiento conecta a la persona consi...ver más
Opiniones
651 opiniones
Destacadas
-
J
Julia
Es el psicólogo que me ha ayudado a ver que la terapia y la vida en general es más que cumplir un objetivo, también trata de expresarte da igual si es sobre eurovision o sobre el suceso más traumatico de tu vida, si me llegan a decir que me iba a hacer ilusión ir al psicólogo hace unos meses no me lo hubiese creído, es un gran profesional, con vocación, sincero y que es capaz de entender a una adolescente de 16 años muy intensa.
Dr. Juan José Regadera
Gracias, Julia, por confiar en nuestra labor y entender una nueva metodología de trabajo menos directiva y más centrada en las necesidades de la persona que solicita la ayuda. Un saludo, Juan José.
-
S
Sebastián
Tengo 21 años, Juan José es el segundo psicólogo al que voy y ha superado todas las expectativas que tenía. Cuestiones generales: la consulta es de diez, muy acogedora, tiene recepción, sala de espera y varias estancias, puedes pagar con efectivo o con tarjeta, todo correcto.
En mi experiencia personal: fui a la consulta consciente de un problema de depresión persistente. Juanjo pudo rápidamente darme respuesta y ponerle nombre a las cosas de una forma objetiva y científica.
Hicimos pruebas de personalidad, de valores, de carácter y temperamento. A veces lo que vemos puede llegar a ser muy incómodo pero la verdad es que mirar adentro cuesta y Juanjo es el mejor profesional para ayudarte a hacerlo.
Lo que más me gusta de Juanjo es su metodología de trabajo. Cuando te hace mención a algún concepto clave siempre tiene una referencia fundamentada y suele ser de su propio trabajo teórico, lo que demuestra su gran talento. Además su larga experiencia práctica es más que notable.
Dr. Juan José Regadera
Gracias, Sebastian, agradezco la excelente descripción de los servicios, de la propia consulta, y lo más importante, de la metodología de trabajo, dando pistas y facilidades a aquellas personas que deseen acercarse para conocer la clínica. Valoro, especialmente, la confianza y la alegría que transmites por encontrar y sentirte en este lugar -tu consulta- donde se te nota cómodo y ávido en adquirir conocimiento. Eso me halaga, y me motiva, para seguir esforzándome en dar un mejor servicios a aquellas personas -que como tú- desean conocerse y aprender de sí mismas. Un saludo, y gracias de nuevo por tu reseña. Juan José.
-
M
María Luisa S.
Me alegra haber encontrado un psicólogo como el doctor Juan José, destaco su ojo clínico y su claridad ante las situaciones que se le comenta. Directo y conciso, sus sesiones tienen una duración de 45 minutos, más que suficientes para tratar el tema en cuestión, no es un hombre que se vaya por las ramas.
Las sesiones del doctor se caracterizan por su precisión e intensidad, al conocer y saber el origen del problema que te ha llevado a consulta, y al avalarlo con razonamientos clínicos y científicos, te das cuenta que el campo de la psicología es más que una actitud positiva, transmitiéndote una sensación de alivio y comprensión.
Señalar que no es un psicólogo apto para todos los públicos, tienes que estar dispuesto a aceptar la incomodidad y el sufrimiento que produce aceptar la realidad para poder sanar.
Ha sido una suerte dar con un profesional tan bien cualificado y formado, con pasión y vocación por su trabajo. Solo darle las gracias por la labor que hace por sus pacientes.Dr. Juan José Regadera
Gracias, María Luisa, por la pasión y el entusiasmo que pones en la descripción de nuestra labor, y, principalmente, por la ayuda prestada a otras personas que necesiten orientación sobre mi modo de proceder en terapia. En mi día a día, trato de ser fiel a la Sentencia de Paracelso: "El más hondo fundamento de la Psicología es el amor. Si nuestro amor es grande, grande será el fruto que de él obtenga la Psicología; y si es menguado, menguados también serán nuestros frutos". Es a ti, María Luisa, a quien tengo que agradecer que me hayas dado la oportunidad de ayudarte. Un saludo, Juan José.
-
C
Cristobal D. L..
Estoy encantado con Juan José, solo hemos tenido un par de sesiones, pero nos entendemos a la perfección. Lo veo una persona muy cercana que me está guiando hacia el objetivo que yo quiero conseguir.
Dr. Juan José Regadera
Muchas gracias Cristobal por tu comentario. Es cierto que nos hemos entendido muy bien desde el primer momento. Y espero que así continuemos para conseguir tu objetivo.
Un saludo
-
E
Edurne P. Al.
Juan José me ha ayudado a recuperar la vida que perdí, una vida e la que disfrutaba de las pequeñas cosas y me quería a mi misma. Juan José me ha enseñado el camino de vuelta al lugar donde nunca debería de haber abandonado.
Dr. Juan José Regadera
Gracias Edurne por tus palabras.
Me alegro que gracias a tu trabajo y mi apoyo esté recuperando la vida que dices que habías perdido.
Un saludo
-
P
Patri
Mi relación de pareja no era nada pacífica, no reinaba el respeto y la aceptación por el otro, además de una mala comunicación.
Fue toda una casualidad encontrar a este psicólogo.
Y una bendición porque nos está ayudando a reafirmarnos como pareja y ser los compañeros de vida que éramos antes.
-
Á
Ángel
Muy contento. Juan fue muy atento, entendió a la perfección mi situación y me ofreció un plan concreto para trabajarlo. Se nota que es un gran profesional con una gran experiencia. Muy recomendable.
Dr. Juan José Regadera
Muchas gracias Ángel por tu reseña. Seguiremos trabajando juntos.
Un saludo
-
P
P. G. E.
Mi relación de pareja no era nada pacífica, no reinaba el respeto y la aceptación por el otro, además había mala comunicación. Por ello decidimos ponernos en manos de un especialista. Una amiga me recomendo este gabinete y ha sido una de las mejores recomendaciones que me han dado en mi vida. El psicólogo que nos atendió nos vió el primer día en pareja y en las siguientes sesiones por separado. Poder expresarme sin estar delante mi marido ha sido una liberación y creo que para él también. Y nos ha hecho ser más sinceros el uno con el otro. Hemos aprendido mucho a lo largo del tratamiento. Mi experiencia ha sido muy positiva y he conseguido lo que buscaba que mi matrimonio siguiera adelante y estuviera más fortalecido.
-
M
Miriam
Juan José me ha ayudado a recuperar la vida que perdí, una vida e la que disfrutaba de las pequeñas cosas y me quería a mi misma.
Juan José me ha enseñado el camino de vuelta al lugar donde nunca debería de haber abandonado.
Gracias, gracias
-
P
Pedro José
Iba buscando orientación acerca de las opciones académicas y profesionales disponibles con el fin de mejorar mi desempeño académico. Y además de eso he encontrado apoyo para muchas otras facetas de mi vida. Lo recomiendo.
Dr. Juan José Regadera
La vocación es un tema que me apasiona y poder ayudarte a desarrollarte como persona y encontrar tu vocación y sentido en la vida me alegra mucho.
Pedro José, gracias por tus palabras
Dudas solucionadas
381 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Escondí un dinero en casa hace unas semanas y ahora no recuerdo donde, he buscado por todas partes y no lo encuentro,esto me está causando ansiedad e insomnio.La hipnosis podría funcionar?
Hola,
En complementariedad a las ocho respuestas dadas por mis compañera/os y en la línea de lo ya dicho aquí, su pregunta:
¿Puede ayudarme la hipnosis a encontrar un dinero que no recuerdo don...ver más

Hola tengo 17 años
talvez parezca algo tonto lo que me pasa pero me esta afectando mi vida
cuando estoy por salir de mi cocina siempre pero siempre voy aver mi refrigerador
aqui esta mi problema cuando habro mi refrigerador miro arriba y abajo por varios minutos pensando que mi gato esta adent...ver más
Hola,
En complementariedad a las nueve respuestas dadas por mis compañera/os y en la línea de lo ya dicho aquí, tu pregunta:
¿Es norma que me abstraiga en mis propias impresiones ...ver más

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales especialidades de Juan José Regadera?Juan José Regadera es psicólogo. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Primera visita Psicología, Visita Psicología, Psicoterapia individual, Terapia de pareja, Terapia cognitivo-conductual, Visitas sucesivas Psicología, Psicoterapia, Modificación del estilo de vida, Terapia de duelo, Técnicas y estrategias de autoestima.
-
¿Dónde está la consulta de Juan José Regadera?Juan José Regadera atiende a sus pacientes en:
- C/ Salvador de Madariaga, 5 (1º B) Murcia
-
¿Puedo hacer la visita con Juan José Regadera de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?Sí, Juan José Regadera ofrece consulta de forma remota. Solo tienes que seleccionar "consulta online" cuando vayas a reservar cita desde el calendario, y así podrás ver las fechas y horas disponibles.
-
¿Cómo se realiza el pago a Juan José Regadera al finalizar la visita?Juan José Regadera acepta los siguientes métodos de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito, Transferencia bancaria.
-
¿Qué idiomas habla Juan José Regadera?Puedes comunicarte con Juan José Regadera en Español.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Juan José Regadera?El calendario que muestra Juan José Regadera en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
-
¿Para cuándo podría visitarme con Juan José Regadera?A veces Juan José Regadera tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
-
¿Qué opinan los pacientes de Juan José Regadera?Un total de 651 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Juan José Regadera, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Qué aseguradoras acepta Juan José Regadera?Juan José Regadera no acepta aseguradoras, sólo pacientes privados. Te recomendamos que, en caso de duda, te pongas en contacto con el especialista.