Lesión traumática leve en los tendones que aparece tras realizar un movimiento repetitivo, una sobrecarga o una mala postura, provocando inflamación en la zona sin llegar a romperse. Los tendones son el nexo de unión entre huesos y músculos, compuesto de tejido fibroso que se caracteriza por su elasticidad y resistencia para dar estabilidad corporal. Las tendinitis más comunes suelen localizarse en muñecas, tobillos, codos, rodillas, hombros y caderas. Para prevenir la tendinitis se recomienda realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento para activar los músculos y destensar los tendones, así como la hidratación y la aplicación directa de frío (facilita la circulación) y/o calor (tonifica el músculo).

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

 Rosa María Sánchez Rubio
Fisioterapeuta
Madrid
No. La quiropraxia no es una práctica sanitaria reconocida y su utilidad es dudosa, incluso peligrosa en ocasiones. Busque un verdadero profesional sanitario.

Dr. Ricardo Cuéllar Gutiérrez
Traumatólogo
Donostia-San Sebastián
Sí, desde luego. El edema es una inflamación, en este caso del hueso. De la zona ósea donde se insertan (anclan) los tendones afectados (epicondileos). Indica un mayor grado de lesión y de dificultad…

 Rosa María Sánchez Rubio
Fisioterapeuta
Madrid
Si la tendinitis no se ha resuelto, habría que buscar la causa que bien podría ser una descompensación de tono muscular con los músculos antagonistas, una posición o gesto habitual inadecuado,…

Lo primero valorar infiltración articular con corticoide y Rehabilitacion. Luego valorar descompresión subacromial según el estado del paciente

 Jordi Padrós Augé
Fisioterapeuta
Barcelona
Necesitaríamos saber, cuánto tiempo hace que la sufre y por consiguiente, qué le ha dicho su médico, tratamiento realizado hasta hoy. Qué actividades, posturas o movimientos son los que producen…

Dra. Jacinta Baena Tamargo
Traumatólogo
Barcelona
5 años de dolor por tendinitis de De Quervein es una historia muy larga. Habría que replantearse si el diagnóstico es correcto o bien intervenirlo.

En primer lugar se requiere un diagnostico correcto, No es possible hacer conjeturas solo con la escueta información aportada.
Par ello se debe realizar una ecografia o una Resonancia.…

 Ignacio Fabiani Rodríguez
Fisioterapeuta
Mazagon
Debería hacerse una adecuada exploración para ver que está provocando esa tendinopatía, y ver si hay opción de recuperarla, un aumento del ángulo Q o una falta de fuerza en los estabilizadores…

Dr. Jose Luis Avila Lafuente
Traumatólogo
Zaragoza
Pese a la poca infomarcion de que dispongo, ya que no se si es adductor o abductor, ni de que parte del cuerpo, intuyo que de la extremidad inferior, el tratamiento es conservador mediante medicación,…

 Cinta Mestre Pedret
Fisioterapeuta
Tortosa
Un dolor no debería durar más de 2 años y menos con tratamiento. Yo también revisaría otras causas de dolor de la rodilla.