Rotura del ligamento que evita que la tibia se desplace hacia delante con respecto al fémur. La rotura puede parcial o completa.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola, a mi modo de entender, un desgarro completo sería lo mismo que una rotura completa del ligamento cruzado anterior.
Un saludo.

 Francisco José Lobato González
Fisioterapeuta, Osteópata
Sevilla
Estimado paciente, en la primera fase de recuperación de LCA las primeras 4-6 semanas los objetivos en cuanto a movilidad van a ser una buena movilidad pasiva de la rótula, unos 120-130º de flexión…

En mi opinión, a una semana de la cirugía, no debería apoyar, salvo para la transferencia (levantarse de asiento o de la cama) o aseo. De todas formas posiblemente la musculatura aún esté algo…

hay que valorar el dolor y la inestabilidad que quede. si puedes o no realizar las actividades de la vida diaria.
Si hay dolor una artroscopia para arreglar el menisco seria suficiente…

Dra. Raquel Bravo Escobar
Médico rehabilitador
Málaga
Tras una intervención de este tipo se recomienda iniciar la carga a más 3 semanas de la intervención. En cuanto a los ejercicios, podría empezar realizando la extensión de rodilla y flexión suave…

Al ser tan joven y el tipo de síntomas que comenta lo aconsejable es que busque una tercera opinión, con un nuevo traumatólogo, valorando incluso repetir la resonancia.

Dr. Miguel Lizcano Palomares
Traumatólogo
Zaragoza
Son habituales las molestias en el posoperatorio. Le recomiendo que siga las indicaciones aportadas por su Traumatólogo y acuda a revaloración para comentarle el motivo de consulta actual. Incido…

 Carla Vives
Fisioterapeuta, Osteópata
La Zubia
Hola! No de no notarte la pierna, me imagino que será en el tacto de la zona de la rodilla. Es muy normal, por un lado tenemos las cicatrices y aunque sean pequeñas, son heridas en la piel que…