Se trata de un trastorno mental que conduce a una pérdida de contacto con la realidad, incluyendo habitualmente ideas falsas acerca de lo que está sucediendo o quién es la persona (delirios) y ver o escuchar cosas que no están en el lugar (alucinaciones). Se puede producir por diferentes causas, y para definir el diagnóstico es necesario analizar otros parámetros de examen psicopatológico, así como la evolución y formas del curso del cuadro clínico. Algunas causas que pueden conducir a una persona a la psicosis son: el alcohol y las drogas, demencia, depresión psicótica o maníaca, un accidente cardiovascular, tumores cerebrales o epilepsia. Los síntomas más comunes en esta enfermedad son: mirada distorsionada de la vida, pérdida de contacto con la realidad, desórdenes del pensamiento, excitación extrema, alucinaciones, confusión, depresión y miedos. Respecto al diagnóstico, se utilizan exámenes psicológicos para diagnosticar la causa de la psicosis. Exámenes de laboratorio y pruebas como radiografías no son necesarias, pero a veces pueden ayudar a determinar con precisión el diagnóstico exacto. El tratamiento depende de la causa de la psicosis. Con frecuencia, se necesita cuidado hospitalario para garantizar la seguridad del paciente. Pueden ser de gran ayuda aquellos fármacos antipsicóticos que reducen las alucinaciones auditivas y los delirios, y controlan el pensamiento y el comportamiento. También suele tratarse mediante terapia individual o grupal.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Prof. Ana Martín Tébar
Psicólogo
Madrid
Si para ud. El consumo de alcohol es importante, valore si éste pudo estar cumpliendo alfuna función aliviadora de su malestar que , con el tratamiento , pueda haber sido Solucionada.
O…

Un brote psicótico pertenece a la categoría de las psicosis, pero ello no indica necesariamente que ese episodio vuelva a repetirse ni mucho menos que vaya a ser algo crónico, aunque es necesario…

 Patricia Rodríguez Sabaté
Psicólogo, Psicólogo infantil
Vilafranca del Penedès
Hola!!! hay que cuidarse mucho, si has sufrido un brote psicótico, para que te encuentres mejor con tu vida y recomponerte en tu día a día.Si dejaste el cannabis, es un muy buen comienzo para…

Dr. Jorge Alonso-Lej Torres
Psiquiatra
Zaragoza
Lo esencial es establecer un diagnóstico sólido y eso no hay que darlo por sentado. Psicosis es un término genérico y muy impreciso. Más urgente que el tratamiento sería obtener una segunda opinión.

 Fatima González Rodríguez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Sevilla
Efectivamente, puedes continuar estudiando. Para ello es importante que tomes de manera constante y diaria la medicacion que te han recomendado, porque con ella podras controlar tanto los sintomas…

Dr. Jorge Alonso-Lej Torres
Psiquiatra
Zaragoza
Un buen psicólogo o psiquiatra distingue perfectamente ambas entidades. La conciencia de enfermedad y el temor hipocondríaco son 2 de las cualidades críticas que las diferencian. Aparte de su…

Como dicen mis colegas hay estudios científicos que corroboran la reducción de la sintomatologia negativa a lo largo del tiempo.
Sin embargo también se ha visto que los resultados eran…

 Rebeca García Ormazábal
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Buenos días. Lo fundamental para detectar un brote psicótico son las alteraciones de la percepción (no se percibe lo que realmente pasa o existe fuera) y del pensamiento (se pierde la lógica…

 Montserrat Monterde Martínez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Granollers
Estoy de acuerdo en general con lo que dicen mis compañeros, pero quisiera añadir que potencialmente, todos podríamos tener una crisis psicótica en mayor o menor gravedad y dependiendo de la…