Se trata de un trastorno mental que conduce a una pérdida de contacto con la realidad, incluyendo habitualmente ideas falsas acerca de lo que está sucediendo o quién es la persona (delirios) y ver o escuchar cosas que no están en el lugar (alucinaciones). Se puede producir por diferentes causas, y para definir el diagnóstico es necesario analizar otros parámetros de examen psicopatológico, así como la evolución y formas del curso del cuadro clínico. Algunas causas que pueden conducir a una persona a la psicosis son: el alcohol y las drogas, demencia, depresión psicótica o maníaca, un accidente cardiovascular, tumores cerebrales o epilepsia. Los síntomas más comunes en esta enfermedad son: mirada distorsionada de la vida, pérdida de contacto con la realidad, desórdenes del pensamiento, excitación extrema, alucinaciones, confusión, depresión y miedos. Respecto al diagnóstico, se utilizan exámenes psicológicos para diagnosticar la causa de la psicosis. Exámenes de laboratorio y pruebas como radiografías no son necesarias, pero a veces pueden ayudar a determinar con precisión el diagnóstico exacto. El tratamiento depende de la causa de la psicosis. Con frecuencia, se necesita cuidado hospitalario para garantizar la seguridad del paciente. Pueden ser de gran ayuda aquellos fármacos antipsicóticos que reducen las alucinaciones auditivas y los delirios, y controlan el pensamiento y el comportamiento. También suele tratarse mediante terapia individual o grupal.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

No es muy habitual pero tampoco debe preocuparle pues es un síntoma aislado que en sí y sólo no tiene ningún significado patológico salvo que se acompañe de otra sintomatología.

Dra. Elena Zapatero Duran
Psicólogo
Barcelona
Buenas tardes, en ambos trastornos se produce una mala gestión emocional y una alteración del estado de ánimo y ambos tienen un factor hereditario. El consumo de marihuna puede ser un factor…

Entiendo su preocupación, pero es complicado que un profesional decida cuál sería la mejor decisión a tomar en su caso. Lo que sí puede ser una buena idea es que usted tenga un lugar donde poder…

Buenas tardes, para poder acercarnos a un diagnóstico de tal calibre es necesario realizar una exploración psicopatológica detenida en persona, le recomiendo acudir a un facultativo para la respectiva…

 Ylenia Regales Mecinas
Psicólogo, Psicólogo infantil
Cerdanyola del Vallès
La anhedonia es un síntoma que puede ser consecuencia de un estado de ánimo bajo o de la misma psicosis y su medicación, todo está entrelazado.
Es muy importante que pidas ayuda para gestionar…

Si esas expresiones aparecen dentro de un informe (porque no lo menciona, pero se puede suponer) lo mejor es que consulte con el profesional que lo ha hecho y se lo explique, si el informe es…

 Ana María Alcaraz Martínez
Psicólogo
Barcelona
Las personas con diagnóstico de esquizofrenia padecen síntomas que pueden afectar a la constancia de actividades diarias. El acudir a una terapia psicológica podrá ayudarlo a afrontar ese día…

Es muy difícil de precisar sin tener más datos clínicos. Los trastornos psicóticos no especificados pueden tener muchas formas de cursos evolutivos. Es importante seguir con las indicaciones…

Dra. Clara Isabel Morgades Bamba
Psicólogo, Psicólogo infantil
Zaragoza
Aunque desarrollar Alzheimer sí puede implicar el desarrollo de psicosis, no podemos afirmar que al contrario sea así, ya que no existe evidencia científica. De todos modos, no es lo mismo haber…

 Manuel Camino García
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valencia
Terapia cognitivo conductual, se está estudiando actualmente el tratamiento de la terapia cognitiva para eliminar los síntomas positivos de la psicosis. Es un gran avance, aunque aún queda mucho…