Se trata de un trastorno mental que conduce a una pérdida de contacto con la realidad, incluyendo habitualmente ideas falsas acerca de lo que está sucediendo o quién es la persona (delirios) y ver o escuchar cosas que no están en el lugar (alucinaciones). Se puede producir por diferentes causas, y para definir el diagnóstico es necesario analizar otros parámetros de examen psicopatológico, así como la evolución y formas del curso del cuadro clínico. Algunas causas que pueden conducir a una persona a la psicosis son: el alcohol y las drogas, demencia, depresión psicótica o maníaca, un accidente cardiovascular, tumores cerebrales o epilepsia. Los síntomas más comunes en esta enfermedad son: mirada distorsionada de la vida, pérdida de contacto con la realidad, desórdenes del pensamiento, excitación extrema, alucinaciones, confusión, depresión y miedos. Respecto al diagnóstico, se utilizan exámenes psicológicos para diagnosticar la causa de la psicosis. Exámenes de laboratorio y pruebas como radiografías no son necesarias, pero a veces pueden ayudar a determinar con precisión el diagnóstico exacto. El tratamiento depende de la causa de la psicosis. Con frecuencia, se necesita cuidado hospitalario para garantizar la seguridad del paciente. Pueden ser de gran ayuda aquellos fármacos antipsicóticos que reducen las alucinaciones auditivas y los delirios, y controlan el pensamiento y el comportamiento. También suele tratarse mediante terapia individual o grupal.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Miguel Jesús Sánchez Garre
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Orihuela
Lamento mucho lo que estás viviendo, debe ser una situación muy difícil. Si tu marido está escupiendo la medicación, no le hará efecto. Para que el medicamento surta el efecto necesario, debe…

La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser una excelente opción para tratar diversos problemas de salud mental y, en algunos casos, reducir o incluso evitar el uso de antipsicóticos. No…

 Miguel Roca Brito
Psicólogo, Psicólogo infantil, Terapeuta complementario
Las Palmas de Gran Canaria
Pues la verdad que si ese es el único fallo de su pareja, usted tiene una gran suerte, disfruta/lo y felicidades.

Hablar sola, mientras eres consciente de que te hablas a ti misma, es común, especialmente si pasas mucho tiempo en soledad. Este hábito puede ayudarte a procesar pensamientos y satisfacer la…

Lo que describes, donde imaginas y hablas con alguien sabiendo que no es real, puede estar relacionado con la imaginación activa o la fantasía intensa, que no necesariamente implica un trastorno…

Hola! No es algo preocupante en absoluto. Los niños en esta etapa están en su máxima expresión de la imaginación, desarrollando sus habilidades sociales y comenzando a afianzar su identidad a…

Hola, es normal experimentar diferentes facetas de la personalidad dependiendo del contexto y del estado emocional que te encuentras en ese preciso momento, quizás estás identificando la agresividad…