Inflamación en el aparato auditivo que suele ir acompañada de dolor. Según la zona inflamada podemos encontrar dos tipos: externa y media. En la otitis externa, la inflamación se da en el canal auditivo acompañada de dolor, secreciones amarillentas y sensibilidad al palpar el pabellón auricular. Frecuentemente, este tipo de otitis suele presentarse en personas que padecen otras enfermedades cutáneas como: psoriasis, eccema o dermatitis seborreica y en personas están en contacto constante con el agua, como nadadores. En el caso de la otitis media, la inflamación se localiza en el oído medio a causa de una obstrucción en la trompa de Eustaquio secundario por una infección en las vías respiratorias superiores o por reacciones de rinitis alérgicas. Se acompaña de dolor, fiebre, secreciones de pus, pérdida transitoria auditiva, enrojecimiento de la membrana timpánica, abultamiento de ésta y puede desencadenar una perforación timpánica.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Francisco Redondo Ventura
Otorrino
Santa Cruz de Tenerife
Lo importante, es ver la causa del hundimiento para poder tratarlo, si se puede, y las repercusiones que te están produciendo. En principio, son poco sintomáticos, taponamiento ótico, autofonía…

Dr. Antonio SanMartín Anaya
Otorrino, Otorrino infantil
Algeciras
Posiblemente tenga un proceso de ototubaritis con bloqueo de la trompa de Eustaquio.Debe realizar maniobras de Valsalvas.Seguir con el corticoides y el spray nasal y añadir kn antihistamínico.

El dolor molar se refleja en la articulación de la mandíbula que está justo delante del oído; póngase dentro de ésta un algodón calentado en el microondas, si
Un quevqueme, pero calentito.

Dr. Antonio SanMartín Anaya
Otorrino, Otorrino infantil
Algeciras
Si el diagnóstico es una otitis media sedosa es normal que tenga esos síntomas necesitas más días de tratamiento para tener mejoría.

Es muy habitual que, al inflamarse el conducto auditivo externo, también se inflame la articulación de la mandibula, por lo que abrir la boca puede ser muy doloroso. Recomiendo que le valore…

Hola. Le recomiendo tratar (gotas) ese pólipo. Si no remite, habría que descartar la posibilidad de infección crónica en el oído, asi como un colesteatoma, mediante una TAC. Casi siempre son…

Hola. Es habitual que, después de una otitis, quede algo de mucosidad en el oído medio. Casi siempre se resuelve tomando un mucolítico (Fluimucil, Mucosán...). De todas formas, le aconsejo consultarlo…

 César Rodríguez Agudo
Quiropráctico
Las Rozas de Madrid
El ruido y el dolor en la traquea y el cuello pueden ser síntomas de un problema de salud subyacente. Puede ser causado por una infección, un problema de la columna vertebral o un trastorno respiratorio…